La Ciutat de Andorra

Polonia reitera el apoyo a Andorra en la negociación con la UE y la saca de la lista de estados no cooperantes fiscalmente

Polonia y Andorra han evidenciado este lunes, con la visita de la encargada de negocios de la embajada de Polonia en España y Andorra, Monika Krzepkowska, las “excelentes relaciones” entre los dos estados que se ven plasmadas no sólo en el apoyo por parte de Polonia para que durante su presidencia del Consejo de Europa el acuerdo de asociación sea aprobado, sino también en la confirmación de que el Principado ha dejado de figurar en la lista polaca de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal, lo que abre la puerta a fortalecer las relaciones económicas y a plantear que en un futuro se pueda cerrar un acuerdo para evitar la doble imposición.

Así, tras el encuentro entre la encargada de negocios polacos y representantes del ministerio de Asuntos Exteriores y de la secretaría de Estado para las relaciones con la Unión Europea, la titular de Exterior, Imma Tor, ha remarcado las “excelentes relaciones” entre los dos países que se ven reflejadas por ejemplo en el acuerdo en el ámbito turístico que ha supuesto un “aumento espectacular de turistas polacos que visitan Andorra”, según Tor, que ha detallado que en 2024 hubo 46.000 visitantes de esta nacionalidad en el país. Krzepkowska ha relacionado este incremento, también, con el hecho de que cada vez son más los polacos que viven en España y que, por tanto, tienen más facilidades que sus compatriotas que viven en Polonia para hacer este desplazamiento.

La visita de Krzepkowska ha servido para confirmar lo que desde Polonia ya se había adelantado a las autoridades andorranas y es la eliminación de la lista de países no cooperantes fiscalmente, un “proceso que ha sido largo y muy técnico”, según ha detallado la responsable polaca de negocios, ya que era necesario que Andorra cumpliera todas las normas OCDE y que Polonia hiciera una revisión que no solo incumbía el Principado sino también otros países que no se han convertido en un “proceso que ha sido largo y muy técnico”. integraban la lista, por el hecho de que se hacen revisiones en grupo. De todas maneras, ha puntualizado que “nunca dudaron” de que Andorra conseguiría cumplir estos requisitos, después de que este trabajo comenzó en 2013. Tor ha destacado que este “éxito tanto técnico como diplomático” es “una de las grandes noticias” de la jornada y ha recordado que el Principado tiene la intención de “reforzar las relaciones” con Polonia tal y como demuestra que se haya nombrado a Ciurana Vives embajadora no residente, con lo que se quiere completar la representación diplomática en todos los estados que integran la UE. En el mismo sentido, Krzepkowska se ha mostrado convencida de que con el nombramiento las relaciones serán “aún más estrechas” y también que el consulado honorario en el Principado “refuerza el desarrollo de las relaciones”.

Según Tor, “la etapa lógica” una vez Andorra no forma parte de la lista de no cooperantes es hacer la demanda para poder firmar un acuerdo de no doble imposición para “poder fortalecer las relaciones económicas entre nuestros países” e ir ampliando, de esta manera, la red de países con los que se tiene un CDI, que actualmente es de veinte.

Tal y como se ha mencionado, Polonia ha reiterado “el apoyo a la firma del acuerdo de asociación”, ya que en la actual “situación geopolítica es importante que la UE tenga socios afines que la apoyen en la escena internacional” y han remarcado que están abiertos a la “cooperación y la asistencia en caso necesario”. La titular de Exterior ha remarcado, en este sentido, que en los encuentros bilaterales mantenidos ya se manifestaron a las autoridades andorranas que el acuerdo de asociación “estaba en un buen lugar en la agenda de la presidencia polaca” del Consejo de la UE y se ha mostrado satisfecha por el hecho de que Krzepkowska haya incidido en los “esfuerzos para progresar con esta aprobación por parte del Consejo de la Unión Europea del acuerdo de asociación”. La encargada de negocio en la embajada de Madrid ha enfatizado “el trabajo enorme” que está llevando a cabo el Gobierno de Andorra para el acuerdo de asociación y ha recordado que Polonia, antes de integrar la UE, tuvo un acuerdo de asociación, que a pesar de la “situación y condiciones diferentes” ha evidenciado que “ser parte del mercado es crear nuevas oportunidades”. Y ha reividicado, por tanto, que es un “ejemplo de éxito” para Andorra.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Cataluña intenta volver a la normalidad tras el apagón

El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de…

3 horas fa

Red Eléctrica ya atiende el 77,7% de la demanda de luz

España y Portugal empiezan a recuperar el suministro eléctrico tras un apagón masivo que ha afectado a gran parte de…

3 horas fa

El Hospital Virgen de la Cinta y la Clínica Terres de l’Ebre sólo atenderán las urgencias

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta tarde a raíz del parón energético que ha habido en varios…

3 horas fa

Los Bomberos cierran el día con 755 avisos por el apagón

Los Bomberos de la Generalitat cierran el día con 755 avisos por el apagón general eléctrico entre las dos y…

4 horas fa

Viajeros de Cercanías se quejan por no poder acceder a la estación de Sants a pasar la noche

Usuarios de Cercanías se han quejado este lunes por la noche cuando se han encontrado las puertas de la estación…

4 horas fa

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.