La máscara de la Ossa d’Ordino ha formado parte de una exposición en el Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) en el marco del proyecto europeo Masks, impulsado por la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid y participado por tres universidades europeas (Valladolid, Basilicata y Bucarest), instituciones de formación profesional, instituciones de investigación e investigación y asociaciones empresariales.
A la hora de hacer balance de la exposición, Mª Pilar Panero —directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición e investigadora principal del proyecto Unveiling the Arts and Works behind the MASKS— ha destacado “los valores antropológicos, artístico e históricos de la máscara estadounidense”.
Al mismo tiempo, Panero ha calificado la historia de la osa de Ordino “como un ejemplo de hibridación cultural: cambia la máscara y antes ha cambiado el grupo social que la mantiene, pero se conservan con cuidado las formas tradicionales”. La coordinadora del proyecto y comisaria de la exposición cree que “el público, al menos a las visitas guiadas que han sido muchas, ha captado todos estos detalles. No deja de ser un aprendizaje que los estadounidenses estimen su osadía imperfecta porque es la suya.”
Por su parte, la directora del MUVa, Irene Fiz, ha declarado que “en Andorra la conocemos por otros aspectos y nos pareció una buena idea ampliar la mirada desde el arte-artesanía, el folclore y la historia”. La máxima responsable del espacio expositivo cree que la Ossa d’Ordino “es a la vez herencia cultural y patrimonio cultural que además ha sido reconocida por la UNESCO“. A pesar de esta constatación, Fiz destaca que como universidad pública “nos interesa más el proceso humano que el fetichismo de la mercancía, es decir, que la Osa tiene una historia y unas personas que la mantienen viva”.
Las máscaras expuestas en el MUVa desde el 12 de diciembre hasta el 21 de febrero forman parte de la colección de máscaras del mundo de Nacho Rovira “Alas y viento”. Para la ocasión se han expuesto 37 máscaras provenientes de Italia, Portugal, Rumanía, España y Andorra.
La máscara de la osa de Ordino la elaboró el artesano Arnau Codina manteniendo las características de la cabeza que se utilizaba para la representación. En la inauguración de la exposición del mes de diciembre estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Cultura Popular de Huelva, Albert Roig, y la consellera de Participación Ciudadana y Asociacionismo del Común de Ordino, Meritxell Rabadà.
El Mercat del Centre de Vilanova i la Geltrú está llevando a cabo estos días una importante mejora en su…
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de siete años de prisión impuesta a un hombre condenado por agredir sexualmente…
815 alumnos de 15 institutos y centros de secundaria de Badalona participarán en la 39ª edición de las Jornadas Científicas…
La setmana de la moda catalana finalitza la seva edició 35a consolidant-se com una plataforma d'abast global, assolint xifres d'èxit.…
El Ayuntamiento de Deltebre ha vuelto a obtener el Sello Infoparticipa, un reconocimiento que otorga anualmente la Universidad Autónoma de…
El Paraninfo de la Universidad Rovira i Virgili se ha quedado pequeño este viernes para homenajear a Antoni González Senmartí,…
Esta web utiliza cookies.