La Ciutat de Andorra

El arte de la estrategia: Jose L. Ribera revela las claves del liderazgo del siglo XXI

Jose L. Ribera Castellà, nacido en Solivella en 1942, ha tenido una trayectoria laboral fascinante desde la alta dirección de una de las empresas más icónicas del mundo, The Gillette Company, hasta la elaboración de un corpus teórico sobre el arte de la guerra y la estrategia que parece que podría cambiar la manera que tenemos de entender el liderazgo actualmente.

Después de 35 años en el mundo empresarial, incluyendo estancias en lugares tan diversos como Sevilla, Boston, Madrid y Londres, Ribera se retiró de la vida corporativa en 2002.
Pero lejos de tener una jubilación tranquila, ha aprovechado su experiencia para fundar algunas empresas y canalizar su conocimiento como consultor y estratega para profundizar en sus conocimientos y así elaborar una trilogía sobre el pensamiento estratégico.
Jose L. Ribera Castellá se presenta como una figura innovadora en el ámbito del pensamiento estratégico, ya que fusiona su experiencia empresarial con una visión profunda de la estrategia militar.
Su trilogía, Formación del Pensamiento Estratégico, promete ser una contribución fundamental para cualquier persona interesada en el liderazgo, los negocios y la estrategia en un mundo cada vez más complejo.
Al fin y al cabo, su obra nos recuerda que la verdadera estrategia es aquella que trasciende el tiempo y el espacio, que se convierte en una herramienta poderosa tanto para el líder empresarial como para el general en el campo de batalla.
Queríamos conocer al que fue alto ejecutivo de The Gillette Company y nos citamos con él en la cafetería de un lujoso hotel andorrano.
Menos serio de lo que nos esperábamos, el consultor y estratega nos esperaba en la barra de la cafetería, por un momento, nos pareció que rodábamos una escena de una película americana.
Nos atendió con seriedad y rigor pero entrelazábamos la simpatía, amabilidad y proximidad que alberga todo buen líder.
Y en seguida fue al grano, la estrategia es mucho más que una simple planificación: “Es el arte de prever el resultado de iniciativas y planificar las acciones para alcanzar objetivos importantes que otros nos disputan o se nos resisten”, aseguraba.

Para él, la clave de cualquier estrategia radica en su capacidad para traducir ideas en acciones concretas, eficientes y efectivas, siempre con el objetivo de resolver conflictos de la manera más económica posible. La estrategia como pilar del liderazgo.
Este sería uno de los destacados de la conversación, ya que uno de los puntos clave de su pensamiento es la relación indisociable entre estos dos conceptos.
Un líder sólo puede ser eficiente si domina el arte de la estrategia.
Raso y corto: “El líder actúa mediante la estrategia, ya que es la esencia de su actuación”.
Para Ribera, liderar no sólo es tener una visión clara de los objetivos, sino también tener la capacidad de comunicarla y de inspirar al equipo a seguirla con determinación y compromiso.

Además, el buen líder “debe tener una visión de dónde quiere llegar, y esta visión debe traducirla en un plano factible que comunique a sus seguidores”, explicaba con contundencia.
La comunicación, por tanto, se convierte en una herramienta fundamental para asegurar el éxito del líder, imprescindible para involucrar y motivar al equipo en la consecución de los objetivos.

Las once leyes universales de la estrategia

El café que teníamos sobre la mesa se acabó, pero la conversación continuaba y el clímax de su relato llegó cuando nos habló de las once leyes universales de la estrategia que, además, según Ribera, se pueden aplicar a cualquier contexto, sea en el ámbito militar, empresarial o político.
Estas leyes, afirma Ribera, han estado presentes desde los tiempos de Sun Tzu hasta nuestros días, y si las aplicamos bien, son infalibidas: “Si tu estrategia se basa en estas leyes, tendrás éxito; si las vulneras, fracasarás”.
Precisamente, esta idea se ejemplifica en el segundo libro de la trilogía, en el que el autor analiza 24 episodios históricos, desde las campañas de Alexandre el Grande hasta la Guerra del Golfo, para demostrar la universalidad y la permanencia de estas leyes.
Ribera subraya que el estudio de la historia militar es esencial para entender cómo se aplican estas leyes en cualquier situación estratégica.
Tampoco podemos pasar por alto la reflexión sobre los nuevos retos del siglo XXI. El autor considera que, aunque las leyes de la estrategia se mantienen inalterables, el contexto ha cambiado radicalmente.
En este sentido, señala los mass media, la posverdad, las fake news y la ciberseguridad como los nuevos escenarios del conflicto.
También destaca la importancia creciente de la estrategia asimétrica, una táctica utilizada por actores menores, como startups o movimientos sociales que quieren enfrentarse a los gigantes consolidados.
Al pedirle por su experiencia como consultor de grandes empresas, Ribera afirma que las leyes de la estrategia se aplican tanto en grandes corporaciones como en pequeñas empresas locales de la misma manera: “Pilotar un jumbo es diferente de pilotar un Cessna, pero los principios esenciales son los mismos“, comenta.
Ahora bien, si algo destaca de su trilogía es uno de los grandes objetivos que persigue Ribera: ayudar a formar jóvenes líderes y dotarlos de herramientas para desarrollar su pensamiento estratégico.
Para Ribera, este pensamiento es una habilidad que se forma y se desarrolla con el tiempo, a través del estudio, la observación y la práctica.
“La estrategia debe convertirse en una segunda naturaleza para el líder”, asegura, y añade que esta capacidad de pensar y de actuar estratégicamente solo se alcanza con dedicación y experiencia.
Por este motivo, no ha sido uno, ni dos, sino que Ribera ha escrito tres libros para transmitir su visión de la estrategia.
El primer libro presenta su tesis, el segundo demuestra su universalidad e inexorabilidad a través de un análisis histórico y el tercero aplica este pensamiento a los desafíos específicos del siglo XXI.
Con esta trilogía, Jose L. Ribera pretende dejar un legado que sirva de guía para las nuevas generaciones de líderes.
Según él, el estudio de la estrategia no tiene fin, ya que es un proceso de perfeccionamiento continuo.
“Nunca llegaremos a la perfección, pero en el camino enriqueceremos nuestro conocimiento y haremos de la estrategia una segunda naturaleza”, concluye.
Después de un encuentro interesante y enriquecedor tocaba despedirse.
Dios-n’hi-do como había dado de sí la conversación, después de escuchar la tesis de Jose L. Ribera algo teníamos claro, entender “el arte de la estrategia, tal como lo concibe el autor, es hoy más necesario que nunca para afrontar los retos actuales.

Tags: AndorraANA
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Vuelve Cunit con D.O: Vinos, tapas y música en directo

La Concejalía de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cunit vuelve a organizar una de las citas más esperadas de…

3 mins fa

La red de agua de Ordino podrá cubrir y superar todo el POUP

"Tenemos agua garantizada por lo que se puede crecer en Ordino". Así lo ha confirmado el cónsul menor de Ordino,…

4 mins fa

Cierra una popular tienda de la Rambla Nova de Tarragona

Una tienda que lleva varios años ocupando espacio en el número 73 de la Rambla Nova, ha cerrado nuevamente sus…

17 mins fa

Joan Pera llega a Altafulla con su espectáculo más personal y divertido: Un rato con Joan Pera

El próximo domingo 27 de abril a las 18:30 h, el Casal Cultural la Violeta de Altafulla acogerá un evento…

43 mins fa

Expertos de la URV: Habrá que “asumir la pérdida” de playas de la Costa Dorada

El "desconocimiento" del patrimonio natural del litoral tarraconense ante el cambio climático ha sido una de las preocupaciones que se…

49 mins fa

Clers, la camarilla que arrasa: Más de 2,1 millones de seguidores y un fenómeno popular

La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.