La Ciutat de Andorra

El Cuerpo de Banderos realiza cerca de 2.000 actuaciones en el año 2023

El Cuerpo de Banderos realizó el año pasado un total de 1.946 actuaciones relacionadas con la fauna y flora del país. El dato se desprende del balance anual del departamento que dibuja un incremento del 10% respecto a 2022. La mayoría de las actuaciones se llevaron a cabo para dar respuesta a las 3.042 llamadas que recibió el cuerpo, un dato que también se incrementa cerca de un 10% respecto al año anterior. Los datos demuestran que la población cada vez tiene más conocimiento y conciencia de la labor que desarrolla el cuerpo, que tiene el objetivo y vocación de impulsar acciones encaminadas a la protección y a la conservación del medio natural al servicio de la comunidad. En vista de este incremento constante de tareas, se han cubierto 6 plazas de trabajo para garantizar un equipo consolidado con 16 agentes, 3 jefes de unidad, 1 director y 1 administrativo. Asimismo, también se han consolidado dos especialidades del Cuerpo de Banderos: el Grupo de Atención Ciudadana y el Grupo de Guía Canino.

El 2023 también ha sido un año donde el cuerpo ha podido hacer avances significativos en la consolidación de la digitalización de diferentes procesos, para ser más eficaces en las diferentes funciones y contribuir en la digitalización de la Administración. Las salidas escolares han sido uno de los elementos de tarea importantes para el cuerpo con 816 alumnos participantes, un dato similar a años anteriores. La formación prioriza la educación en el conocimiento y respeto del patrimonio natural y poder dar a conocer la labor del cuerpo.

En relación a los controles efectuados y a los atestados abiertos por infracciones a la normativa, destaca una cifra general similar a la registrada en años anteriores, lo que apunta un seguimiento más exhaustivo por parte de la ciudadanía de las normativas relacionadas con las competencias del cuerpo. De este modo, y para la pesca, el número de controles efectuados se incrementa respecto al año anterior hasta llegar a los 750 y, fruto de este incremento, también se ven aumentados los atestados hasta llegar a los 17. Gran parte del incremento de atestados se debe a los controles a los acotados intensivos de pesca. De la totalidad de los atestados, el 70% se ha acogido a la reducción por conformidad de la sanción, es decir, que se ha reducido el importe de la sanción porque ha sido aceptada por el infractor sin tener que iniciar un proceso de alegaciones.

Los controles a la caza se han incrementado hasta 1.086, debido también al aumento de las piezas permitidas en diferentes planos de caza (rebeco, muflón corzo), y especies de caza regulables (jabalí). A pesar del incremento de los controles, el número de atestados baja de forma significativa hasta los 9, menos de la mitad de los registrados el año pasado. La reducción de los atestados se debe a una mejor gestión sobre las infracciones para no devolver las anillas en el periodo establecido, lo que se ha podido corregir a raíz de una mayor comunicación con la Federación Andorrana de Caza y Pesca (FACIP) para prevenir posibles infracciones.

En el caso de los atestados por infracciones para la tenencia de perros peligrosos, la memoria anual apunta a una sensible disminución respecto al año pasado hasta los 38 atestados abiertos en 2023. La reducción se debe a la información y divulgación que se ha hecho de la normativa a los propietarios de estos animales. Cabe destacar, además, que la mayoría de las infracciones no son por la nueva normativa, sino que están vinculadas con no llevar el morrión debidamente puesto e ir desligado. De los 38 atestados por infracciones, 25 (65%) se han acogido a la reducción por conformidad (35% en 2021 y 50% en 2022).

Asimismo, y en cuanto al control de los vehículos motorizados en el medio natural, se han realizado 8 atestados, con un total de 76 vigilancias para la prevención de infracciones sobre la normativa. En cuanto a los atestados por infracciones al Reglamento regulador de los encendidos de fuego, este 2023 han disminuido respecto al año pasado con un total de 10 denuncias respecto a las 14 del año anterior, lo que demuestra la importante labor de divulgación por el alto riesgo de incendios.

Finalmente, en cuanto al seguimiento de la labor del cuerpo en las redes sociales destaca el incremento medio del 12% de los seguidores. Este espacio permite la divulgación de las funciones y actividades del cuerpo, y los usos correctos para la conservación y protección del patrimonio natural.

Tags: Andorra
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Salou demuestra su implicación con el deporte con el Challenge Salou 2025

Salou es, este domingo, el epicentro del deporte internacional con motivo de la Challenge Salou 2025, que este año celebra…

3 mins fa

Muere una niña de dos años tras ahogarse en la piscina familiar

La localidad alicantina de Finestrat está de luto por el fallecimiento de una niña de tan solo dos años que…

18 mins fa

La FiM Vila-seca impulsa el talento emergente y familiar con más de 7.500 visitantes

La de este año ha sido la edición de la consolidación para la FiM Vila-seca. Tras un periodo de ensayo,…

36 mins fa

El “Festival Marruecos” de Tarragona es todo un éxito de afluencia a la plaza Corsini

Tarragona ha celebrado por primer año el "Festival Marruecos" de Tarragona y seguro que desde el Ayuntamiento no esperaban una…

51 mins fa

Caos en la autovía por un conductor kamikaze que condujo 15 kilómetros contra dirección

Los conductores que el sábado por la tarde circularon por la A-26 entre Riudarenes y Olot, en La Garrotxa, vivieron…

58 mins fa

Los barceloneses deberán elegir entre 239 proyectos para los presupuestos participativos

Desde mañana lunes día 12 de mayo y hasta el próximo sábado 17 de mayo a las 20.00 horas, los…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.