La de este año ha sido la edición de la consolidación para la FiM Vila-seca. Tras un periodo de ensayo, crecimiento y redefinición, la feria ha encontrado una fórmula sólida y efectiva que la posiciona como un escaparate imprescindible del talento emergente y familiar. Ahora, con los fundamentos bien asentados, la organización se propone afianzar y pulir esta propuesta para seguir creciendo con calidad.
La edición 2025 de la FiM Vila-seca ha contado con una participación de 7.500 personas, que se han distribuido entre las más de 70 actuaciones que ha ofrecido el programa oficial de la feria, y los más de 20 de la programación OFF. Además, 650 profesionales del sector musical se han acreditado, reafirmando la FiM como un punto de encuentro estratégico para los agentes culturales y un espacio de referencia para descubrir nuevos talentos. También han disfrutado de las propuestas 2.800 alumnos provenientes de los centros educativos de Vila-seca, consolidando así el arraigo local de la FiM y su vínculo con la comunidad educativa.
Con el objetivo alcanzado durante la etapa 2021-2024 de resituar la FiM a nivel institucional, de público y dentro del sector profesional, la edición 2025 ha iniciado una etapa de mejora cualitativa e investigación de la excelencia. Tanto las valoraciones del público como de los profesionales participantes han sido muy positivas, destacando especialmente la calidad de la experiencia FiM así como el trato propio y personalizado para las personas profesionales acreditadas.
En palabras de Martí Marfà, director artístico de la FiM Vila-seca desde su reinicio en el año 2021: “Ha sido una edición muy dulce, que nos confirma que la FiM es una feria reconocida y necesaria, donde profesionales y público, tan grande como chico, pueden tener muy cerca el futuro de la música del país.”
Según declaraciones del alcalde Pere Segura, esta edición ha destacado por el gran número de profesionales, por el alto nivel de la actividad profesional y por la consolidación de los espacios de las propuestas artísticas. El alcalde ha destacado el esfuerzo y el trabajo realizado por los técnicos municipales, por la dirección artística y todos los profesionales que durante estos días han estado dedicados y han hecho posible la FiM.
La nueva área PRO de la FiM Vila-seca ha sido uno de los valores más destacados, con la novedad de la carpa PRO. Con una estructura con una estructura, la feria ofrece un espacio cómodo, accesible y atento, que favorece el encuentro y el trabajo de las diversas personas programadoras y el conjunto de profesionales acreditados. Esta dimensión próxima, pero estratégica, consolida la FiM como una cita ineludible dentro del calendario del sector musical.
Además, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas, la totalidad de la programación se ha podido mantener gracias a un plan de lluvia bien planificado. La organización había previsto un plan B y ha sabido reaccionar con rapidez y eficacia, demostrando solidez y preparación.
La programación artística ha vuelto a ser uno de los grandes atractivos de la FiM. En el ámbito emergente , han destacado propuestas como KIW, Terrae, Thelee, LECOCQ, Ypnosi, Bigwé, Estela Julia, Neus Plana Turu y Poncelam. En el ámbito familiar , han brillado los espectáculos de Ebri Knight, Cia Capgira, Delirium Quartet – explorando nuevos formatos -, Momi Maiga, Always drinking marching band, Brincadeira y la Cia La Cresta.
También ha tenido un papel relevante la programación OFF, que este año ha alcanzado una nueva cota de calidad. Propuestas como las de Sergio del Boccio y Carmen Aciar demuestran que la OFF se ha convertido en un espacio más de exposición para personas creadoras con ganas de ser presenta en la FiM. La FiM genera interés y se ha ganado el reconocimiento como una plataforma de oportunidades.
Otro de los elementos clave de esta edición ha sido la calidad y singularidad de los espacios que acogen la FiM, que dan identidad, calidez y carácter a la propuesta. El marco urbano y los equipamientos de Vila-seca aportan un valor añadido indiscutible, así como la proximidad y comodidad de todos los espacios escénicos.
Todo este despliegue ha sido posible gracias a un trabajo de alianzas sólidas con agentes culturales e instituciones de toda Cataluña y más allá. Estas complicidades han permitido enriquecer tanto la programación artística como la profesional, y han situado la FiM dentro del ecosistema cultural del país con más fuerza que nunca.
La organización ya trabaja en la misma edición, que se celebrará del 7 al 10 de mayo de 2025, con la voluntad de seguir siendo un espacio imprescindible para descubrir, conectar e impulsar el talento emergente y familiar de las artes en vivo.
La FiM Vila-seca, feria de música emergente y familiar, es organizada por el Ayuntamiento de Vila-seca con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y la Diputación de Tarragona.
Hoy a las 08:30 horas, los servicios de emergencia han sido alertados por un accidente de tráfico en Artesa de…
La Escuela Municipal de Música de Cambrils celebra este 2025 su 40º aniversario, un hito importante para el municipio que…
La comisión de eventos del Hospital Comarcal de Amposta ha organizado una serie de actividades para celebrar la 17ª edición…
El Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT) vuelve a ofrecer este sábado, día 17 de mayo,…
Los delitos sexuales fueron los que más crecieron en Cataluña durante el primer trimestre de este 2025 respecto al mismo…
Bajo el lema "Pequeños cambios, grandes resultados", el jueves 22 de mayo, de 10 a 13 h, en la calle…
Esta web utiliza cookies.