La Ciutat de Andorra

Los cónsules andorranos reclaman “un rol más de iniciativa” en el Instituto de la vivienda

Los cónsules quieren tener un “rol más de iniciativa” en el marco del instituto de la vivienda

Las comunas quieren tener un “rol más de iniciativa” en el marco del Instituto Nacional de la Vivienda y poder proponer “soluciones” conforme a las competencias que tienen atribuidas.
Es por este motivo que consideran que el nombramiento de Lluís Ginjaume como representante de las corporaciones comunales en el marco del organismo puede ser útil para poder aportar “nuevas ideas y perspectivas” para paliar la problemática de la falta de vivienda a precio asequible.
Así lo han explicado los cónsules mayores de Andorra la Vella y Sant Julià de Lòria, Sergi González y Cerni Cairat, tras la reunión de cónsules que se ha celebrado en la capital.

González ha subrayado que hay “el compromiso de todos los cónsules de estar encima del tema” de la vivienda y poder tener un rol más “proactivo” en el seno del instituto.
En este sentido, ha remarcado que con el anterior representante casi no hubo reuniones y que, en cambio, lo que quieren ahora es que “haya una periodicidad” de encuentros entre corporaciones y su representante con el fin de “marcar la línea” a seguir.

Cairat ha remarcado el “consenso” sobre la persona escogida, ya que se trata de un “perfil técnico” y, por tanto, “lo más objetivo posible” y que esperan que de acuerdo con su experiencia pueda hacer propuestas para llevarlas al instituto.
Así, ha enfatizado que “el encargo que tiene” es que según las competencias que tienen atribuidas los comunes, como tributarias o de cesión, Ginjaume pueda hacer propuestas para “paliar la problemática” de la vivienda.
Y aunque “todavía es temprano” para adelantar cuáles serán las líneas que se marcarán los comunes, defienden que tienen “muchas cosas que decir” y que existe la firme voluntad de “trabajar con el Gobierno” y con otras instituciones para tratar de resolver la problemática de la falta de alquiler a precio asequible.

Así, esperan que un primer paso sea llevar a cabo un encuentro para empezar a marcar “las directrices de hacia dónde se quiere ir” para conseguir tener un “rol más preponderante en ayudar a aportar soluciones”, según ha remarcado Cairat, que también ha incidido en que el perfil técnico de Ginjaume, y que sea una persona “muy implicada” en diferentes modelos de vivienda, puede ayudar a tener esa actitud más proactiva que las siete comunas defienden.

Por otro lado, y también con relación al urbanismo los comunes han acordado que quieren decir la suya sobre la revisión de la ley del suelo.
En este sentido, quieren mantener encuentros con los consejeros generales y el Gobierno para saber qué es lo que se pretende hacer.
En este sentido, tienen previsto mantener un primer encuentro con los consejeros generales.
De momento, el cónsul mayor laureano ha manifestado que todavía es “prematuro” anunciar cuál es el posicionamiento de los comunes sobre estos cambios, y ha reconocido que aunque hay una “voluntad conjunta” de ordenar el territorio también es cierto que hay “siete realidades” diferentes.

Y de manera paralela, las comunas continúan el trabajo para tener listos los estudios de carga para entregarlos al Gobierno.
El mandatario comunal laureano ha reafirmado que “a finales de octubre” estarán todos entregados.
En este sentido, los dos cónsules, que han ejercido de portavoces del resto, han destacado que hay corporaciones que trabajan en “cuestiones técnicas” y que otras ya los han entregado.
Es el caso, ha destacado González, de Andorra la Vella, mientras que Sant Julià de Lòria, ha reiterado Cairat todavía está en “fase de revisión y aclaración”.

La reunión de cónsules celebrada este martes también ha servido para acordar que la comuna de Ibiza convoque un concurso, en representación del resto, para actualizar la herramienta informática del censo, que data de 1982.
En este sentido, Cairat ha remarcado que es el “paso natural” después de que las siete corporaciones acordaran una revisión de la ley del censo para agilizar trámites y “facilitar la vida al administrado”.

También en el ámbito de los concursos públicos, las siete comunas han acordado que se haga un estudio técnico-económico para la nueva concesión de la recogida de la basura, que expira en 2025.
El objetivo, han detallado, es “revisar el modelo de recogida selectiva” que cada año tiene un coste de siete millones de euros, según ha detallado el cónsul mayor laureado.
Lo que se pretende, por tanto, es “mejorar los criterios” para una mayor “eficiencia” y para conseguir “optimizar” un recurso que Cairat ha enfatizado que tiene un coste elevado para las arcas comunales.
Lo que se hará seguramente es alargar un año la actual concesión y también se quiere escuchar al ejecutivo, que es quien tiene la competencia de la gestión de los residuos.

En el marco de la reunión de cónsules, los mandatarios comunales han recibido la visita de la secretaria de Estado de Igualdad y Participación Ciudadana, Mariona Cadena, y de miembros del Instituto Andorrano de las Mujeres para hacer el punto de la aplicación de la ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
En este sentido, se ha destacado que muchos comunes ya han empezado a implantar medidas en este sentido, como por ejemplo protocolos y han remarcado la “voluntad” de seguir trabajando en este sentido, con la voluntad de tener un rol “ejemplar”.

Mendo

Missatges recents

Las autoridades francesas entregan en España al detenido por un homicidio en Vilanova de la Barca y dos más en Navarra

Las autoridades francesas han entregado a España al detenido en Besiers (Francia) a finales de marzo por un homicidio en…

12 mins fa

PortAventura “se lo pasa todo por el forro”: “No se puede consentir más”

Las negociaciones de los trabajadores con PortAventura World continúan "encalladas", según ha explicado la secretaria general de la Unió Ribagorçana…

16 mins fa

Detenida en Lleida una mujer multirreincidente por robar en un local y amenazar a la dependienta con un cuchillo

Los Mossos d'Esquadra detuvieron este miércoles a una mujer, de 41 años, por robar en un establecimiento comercial de Lleida…

19 mins fa

El impacto económico de los deportes de aventura en la demarcación de Lleida fue de 113 millones de euros en el año 2024

Las empresas de turismo activo de la demarcación de Lleida generaron unyuge económico de 112,92 millones de euros el año…

23 mins fa

Los Agentes Rurales achacan un furtivo de pesca subacuática en pleno parque natural del cabo de Creus

Los Agentes Rurales han interceptado y denunciado este miércoles un furtivo haciendo pesca subacuática dentro de la reserva natural del…

26 mins fa

Castelldefels en pie de guerra por el futuro del suelo público: supermercados o vivienda asequible?

El debate sobre el uso del suelo público ha estallado con fuerza esta mañana en Castelldefels. En una comparecencia conjunta…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.