El Gobierno de Andorra ha cerrado el presupuesto de 2024 con un superávit de 46 millones de euros. Se trata de un incremento de 23 millones de euros respecto al cierre de 2023, ya que ese año se cerró el ejercicio con un resultado de caja de 23 millones de euros. La cifra de 2024 también es muy superior a la que se presupuestó previamente. El ejecutivo calculó un déficit de 33 millones de euros.
La administración alcanzó un 16% más de ingresos el año pasado, unos 90 millones de euros de más. “Esto es porque la economía se está comportando mejor de lo que teníamos en los escenarios cuando lo vamos a presupuestar”, ha explicado el ministro de Finanzas, Ramon Lladós.
De hecho, los Fondos Monetario Internacional también calculó a la baja porque previó que Andorra “crecería alrededor del 1,8 y el 2 y hemos acabado creciendo el 3,4%. Eso se refleja con más ingresos”, ha puntualizado Lladós. La administración ha tenido un 10% más de gastos que en el último año y ha invertido un 35% más también. Sin embargo, el resultado de caja ha acabado siendo positivo de 46 millones de euros.
Desde el departamento de Finanzas cuando se presupuestó el ejercicio, la previsión era ingresar 586 millones de euros, pero se ha acabado ingresando 641, un 9% más. Con los gastos financieros se previó unas cifras parecidas a las gastadas, pero en las de capital no se ha acabado gastando lo previsto que se estipuló.
“No haces todo lo que te pensabas en obras” y “algunas de las obras no han sido tan costosas como vamos a presupuestar”, ha justificado en este sentido el ministro sobre los gastos de capital. Todo ello ha permitido superar las cifras que estimó el Gobierno, que era un déficit de 33 millones de euros. “Hemos acabado con un exceso de caja de 46 millones de euros esto refleja un proceso presupuestario prudente y una ejecución rigurosa”, ha aseverado el titular de Finanzas.
En cuanto a los impuestos directos, se recaudó más, pasando de los 90 a los 107 millones de euros. El ministro de Finanzas lo atribuye a una combinación de una mayor actividad económica y porque las empresas también ganan más.
En cuanto a los indirectos, la tasa de consumo aumentó de los 87 millones a los 112 en un año. Aquí ha jugado un papel clave las tasas del tabaco. “El año 23 fue malo en recaudación del tabaco, se vendieron menos cartones, pero se compensó a comienzos del 24 y en mayo subimos las tasas del tabaco”, ha argumentado Lladós. En cuanto al IGI experimentó un crecimiento del 6% en comparación con 2023.
El ejecutivo cerró 2024 con un endeudamiento del 31,8%. De hecho, la tendencia desde la pandemia es que se va reduciendo cada año que pasa. En este sentido, se coloca ligeramente por debajo de los niveles anteriores al año 2019, que era del 32,7%. “Hemos conseguido cerrar las cifras haciendo lo que queríamos hacer, recaudando más porque la economía crece y sin subir impuestos”, ha destacado Lladós. “Y todo esto lo hemos hecho en medio de un programa, que es la inversión más importante, como es la construcción de todo el parque público de la vivienda. Desde 2022 hasta el presupuesto de 2025 ya llevamos cerca 100.000 millones de euros, hemos hecho todo esto gracias al crecimiento de la economía, y a la prudencia y el rigor que hemos gestionado el dinero público”, ha añadido Lladós.
El ministro ha sacado pecho sobre la gestión llevada a cabo hasta el momento. “Nadie acaba con un resultado de caja positivo, nadie acierta tan bien los ingresos y los gastos, se desvían mucho más. Si nos comparamos con los países vecinos, lo hacemos bastante bien”, ha remarcado Lladós. En este sentido, ha puesto el ejemplo de España, por el que se mostraron contentos de cerrar el año con un déficit del 2,8% del PIB. En el caso de Andorra, ha sido del 1,2% positivo. “Están supercontentos y creo que tienen que estar porque en los mejores escenarios se pensaban que acabarían con un 3% de déficit y están contentos porque son los primeros de Europa, los gobiernos europeos acaban con déficits del 5%”, ha relatado Lladós.
Un incendio declarado esta mañana de viernes en la Terminal 1 del Aeropuerto de El Prat ha provocado una columna…
Tras presentar la programación artística de la nueva edición, integrada por 47 propuestas de música emergente y de espectáculos de…
La cadena multinacional Mango abrirá en Barcelona la primera tienda física de su marca para productos del hogar, Mango Home.…
Michael Bublé se suma al cartel del 25 aniversario del Cap Roig Festival y será el encargado de clausurar esta…
Cuatro jóvenes de entre 18 y 23 años han sido detenidos tras lanzar un artefacto explosivo casero contra una vivienda…
El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, da por finalizado el proyecto…
Esta web utiliza cookies.