La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha escogido a Narvik (Noruega) para ser la casa de los Mundiales de esquí alpino 2029. Parece que la candidatura de Andorra no ha terminado de convencer al consejo de la FIS y a las delegaciones que lo conforman, aunque todavía no se saben los resultados definitivos.
Una decisión poco esperada y que ha súbito tanto a la población como a las autoridades presentes en la sala Prat del Roure, donde desde Grandvalira Resorts y la Federación Andorrana de Esquí (FAE) se ha organizado un encuentro para poder vivir en directo la decisión que finalmente ha sido negativa para el Principado. “Es un día triste para todos, porque se ha hecho un buen trabajo y estoy segura de que la presentación no habrá dejado indiferente a nadie” ha calificado la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, queriendo felicidad a los miembros de la candidatura. Así pues, ha mencionado la oportunidad perdida de la federación internacional por no haber escogido en Andorra, un país que ha demostrado “estar a la altura de los países más grandes e importantes”.
Aunque la principal rival apuntaba a ser Val Gardena (Italia), a la hora de la verdad lo han sido los noruegos, uno de los territorios con más presencia de este deporte en Europa. La tensión se palpaba en el ambiente minutos antes de la revelación, que ha acabado con silbidos y desparpajos por parte de los asistentes. “Sabe muy grave, pocas cosas que decir ahora mismo” ha mencionado el esquiador Joan Verdú, quien con su equipo ha ayudado en todo momento al proyecto.
“El consejo de la FIS es un consejo con gente muy grande, hay muchos intereses por medio, pero no lo sabes demasiado” ha señalado el presidente de la FAE, Josep Pintat, añadiendo las dudas que ha tenido para con la elección. Con todo, ha expresado su desconcierto y decepción cuando se ha anunciado a Narvik como suyo, lo que le ha llevado a pensar en este factor sorpresa que siempre queda en el aire. “No es que le haya faltado, quizás le ha sobrado (en Andorra) e Italia tiene muchas copas comprometidas, no pueden poner todas las manzanas en el mismo cesto” ha alegado, dejando en el aire la posibilidad de haber escogido la ciudad escandinava para equiparación al centro del continente.
La situación súbita aún más tras las palabras de Bonell que ha revelado un intercambio de mensajes entre la delegación desplazada a Reykjavík (Islandia) tras la presentación de que “había ido muy y muy bien”. “Quizás es el resultado que no nos esperábamos, que el competidor era otro, pero es pronto para saber cómo ha ido (en las votaciones)” ha confirmado. “Soy optimista, tenemos un equipo que ha trabajado de manera fantástica. Supongo que tenemos que esperar, no debemos precipitarnos y empezar a pensar en el 31” ha declarado Pintado, declarando su finalización de mandato para la fecha sin poder conseguir la meta que se marcó al asumir el cargo. Quien también ha coincidido con sus palabras ha sido la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, que queriendo reforzar el discurso ha mencionado que Andorra “no debe descartar poder organizar unos juegos como estos”.
“Tenemos unas instalaciones que están en un nivel excelente y tenemos al esquiador que hasta hace poco nos pedían” ha recalcado en referencia a Verdú. Así pues, aunque “no es el día”, Bonell y Pintat han querido dar un mensaje de fuerza y continuidad a todo el equipo que ha estado detrás de la candidatura Andorra 2029. La clave está en seguir demostrando, tal y como se está haciendo, como corte de ejemplo, no tener ninguna prueba anulada en las copas ya acogidas, según ha declarado el presidente de la FAE. “Si dependiera de los corredores, del staff y de la gente que está relacionada con la competición lo tendríamos seguro” ha afirmado Verdú.
“Cuando la política manda sobre la realidad, a veces hay decisiones que son totalmente injustas como todo el mundo nos ha dicho. Nosotros seguiremos trabajando para hacerlo lo mejor posible” ha sido crítico el director general de la candidatura, David Hidalgo. En adición, ha habido una última votación de última hora para los Mundiales del año 2031 que se ha llevado Italia.. “Creo que había una intención de no dejar sin premio a Andorra, pero hay unos componentes políticos que desgraciadamente se han impuesto” ha manifestado. Así pues, ha mencionado que el equipo ha realizado un “gran trabajo”. “Me sabe grave porque el país se ha volcado” ha concluido.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.