La tasa total de riesgo de pobreza para el colectivo de las personas de 65 años o más, contabilizando todos los ingresos como las prestaciones sociales y las pensiones, fue del 22% durante 2023. Esta cifra, según publica el departamento de Estadística, representa un incremento del 4,3% respecto al 21,1% registrado en el año 2022. Asimismo, la tasa de riesgo de pobreza excluyendo las pensiones se situó en el 32,4%, un aumento del 18,3% respecto al 27,4% registrado en el año 2022. Si se tienen en cuenta los ingresos de estas personas antes de recibir las prestaciones y las pensiones, la tasa de riesgo de pobreza se elevó al 71,6%, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la masa salarial de las personas mayores durante 2023 alcanzó los 2,9 millones de euros, un 21,8% más en comparación al año anterior. Respecto a los cinco años anteriores, el incremento de la masa salarial llega hasta el 52,6%. Teniendo en cuenta la media mensual de asalariados, el salario medio de las personas mayores fue de 2.224,08 euros, un 11,3% más que en el año 2022. Respecto a 2019, el salario medio de las personas mayores registra una variación positiva del 17,1%.
Por otro lado, cabe destacar que durante 2023 el número total de prestaciones concedidas al colectivo de personas mayores se situó en 509 ayudas. De este total, 335 corresponden a ayudas prorrogadas del año 2022, 80 son ayudas flexibilizadas de 2022 prorrogadas y 94 son ayudas flexibilizadas asignadas durante 2023. En cuanto a las prestaciones específicas dedicadas a la vivienda para las personas mayores, en el año 2023 se recibieron 120 solicitudes, que representan el 21,0% del total. De ellas, 94 fueron resueltas de manera favorable (78,3%), mientras que 26 fueron desfavorables (21,7%). Esta tendencia contrasta con la del año 2022, cuando se registraron 390 solicitudes (22% del total), con 345 resueltas favorablemente (88,5%) y 45 desfavorables (11,5%).
El número de hogares con un solo miembro de 65 años o más durante 2023 fue de 3.881. De este total, 2.242 corresponden a mujeres y 1.639 a hombres. Así, en un 57,8% de los hogares unipersonales viven mujeres solas y los hogares unipersonales con hombres solo suponen un 42,2%. Respecto al año 2022, se observa una variación positiva del 5,3% en el total de hogares de esta tipología. En cuanto a la distribución por sexo, los hogares unipersonales de mujeres han aumentado un 4,8%, y los de los hombres han experimentado un crecimiento del 5,9%. Estas cifras muestran que, a pesar de las diferencias absolutas entre sexos, el crecimiento porcentual es bastante similar, aunque ligeramente superior en los hombres.
El departamento de Estadística también presenta los datos relativos a la esperanza de vida a los 65 años, que durante 2023 se situó en los 21,6 años. En comparación con el año 2022, se observa una variación positiva del 2,9%, lo que evidencia un ligero aumento en la longevidad de este segmento de la población. La esperanza de vida a los 65 años para las mujeres en el año 2023 es de 23,4 años. En comparación con el año 2022, se constata una variación positiva del 2,2%. En cambio, la esperanza de vida a los 65 años para los hombres en el año 2023 se sitúa en 19,6 años, con una variación positiva del 3,2%. En todo el periodo analizado se constata que la esperanza de vida de las mujeres de 65 años o más es, de media, de 3,8 años superior a la de los hombres. En cuanto a la tasa de mortalidad para las personas de 65 años o más se sitúa en 22 muertes por cada 1.000 habitantes. Por tramo de edad, la tasa de mortalidad muestra una distribución coherente con el incremento progresivo del riesgo de defunción a medida que aumenta la edad. Así, el tramo de edad con una tasa de mortalidad más baja durante el año 2023 ha sido de 10,3 muertes por cada 1.000 habitantes y la de más de 90 años ha sido de 202,6 muertes por cada 1.000 habitantes. Finalmente, se destaca que la Conava contaba con 322 personas de 65 años o más inscritas con un grado de menoscabo a cierre de 2023. En cuanto a la distribución por grupos de edad, el más numeroso es el de 65 a 69 años, con 122 personas (38,2% del total), seguido de 70 personas (21,7%) en la franja de 70 a 74 años. Los tramos de 75 a 79 años y de 80 a 84 años representan, respectivamente, un 14% y un 9,3%. Las 54 personas de 85 años o más suponen el 16,8% del total. Durante el año 2023 se dieron de alta 30 personas en el registro de personas con menoscabo.
En 2023, 274 personas mayores de 65 años emigraron de Andorra. De ellas, las personas que más se marcharon del país son las comprendidas entre los 65 y los 69 años, con 80 personas, que equivalen al 29,2% de las emigraciones totales del colectivo de más de 65 años, seguidas de las personas de 85 años o más, con el 24,8%. Del mismo modo, inmigraron al Principado 162 personas mayores de 65 años. De ellas, 82 personas tenían entre 65 y 69 años, lo que representa un 50,6%, y 40 personas, el 24,7%, tenían entre 70 y 74 años. Por último, se destaca que en las últimas elecciones generales celebradas en el año 2023, la participación del colectivo de personas mayores de 65 años se situó en un 67,8% del total de personas con derecho a voto en este grupo de edad (4.848 personas). Esto se traduce en 3.288 personas que ejercieron su derecho a voto, mientras que 1.560 personas del mismo grupo no lo hicieron efectivo. Estas cifras ponen de manifiesto un aumento significativo respecto a las elecciones generales anteriores, en 2019, con un incremento del 19,6% en el número de votantes en esta franja de edad. En cuanto a las personas que no ejercieron su derecho a voto, aumentaron un 25,2%. El análisis de las últimas cinco elecciones generales evidencia una clara tendencia alcista en la participación de este colectivo. En cuanto a las elecciones comunales más recientes, celebradas en diciembre de 2023, la participación del colectivo de mayores de 65 años también ha sido notable, con un 62,2% del total de personas de este grupo que ejercieron el derecho a voto, lo que se traduce en 3.087 votantes.
La Guardia Civil y los Bomberos han rescatado este mediodía los restos mortales de dos personas que han sufrido un…
Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un punto de venta de cocaína altamente adulterada -conocida popularmente como 'basuco'- situado en un…
Junts decidirá durante esta próxima semana si entra en el gobierno municipal de Tarragona con el PSC, según han explicado…
Salou es, este domingo, el epicentro del deporte internacional con motivo de la Challenge Salou 2025, que este año celebra…
La localidad alicantina de Finestrat está de luto por el fallecimiento de una niña de tan solo dos años que…
La de este año ha sido la edición de la consolidación para la FiM Vila-seca. Tras un periodo de ensayo,…
Esta web utiliza cookies.