La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Tortosa lidera una alianza mediterránea para declarar las fortificaciones patrimonio de la humanidad

Tortosa lidera una candidatura transnacional de ciudades que forman parte del sistema de fortificaciones españolas del Mediterráneo entre los siglos XVI y XIX para ser declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Una alianza que se ha creado entre las alcaldías de Tortosa, Cartagena, Ibiza, Es Castell y Maó (Menorca) y Palma (Mallorca) que formalizarán una propuesta conjunta para que sea valorada por el Consejo de Patrimonio del Ministerio de Cultura y se incluya la candidatura a la lista indicativa en 2025, paso previo para elevar la candidatura a Patrimonio Mundial.

“Una de las líneas de trabajo del gobierno municipal es hacer valer el patrimonio de murallas y fortificaciones de nuestra ciudad y, en este sentido, una de las más de 400 actuaciones previstas en el PAM es el impulso de la candidatura de Tortosa como patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”, ha explicado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que ha comparecido ante los medios de comunicación con la primera teniente de alcaldía, Mar Lleixà, para explicar la iniciativa.

“Esta semana hemos tenido la conformidad de adhesión a la candidatura conjunta de todas las ciudades, lo que nos garantiza más posibilidades de éxito y un mayor reconocimiento por parte de la UNESCO“, ha dicho Jordan.
Precisamente hoy, Tortosa ha recibido la adhesión por parte del Ayuntamiento de Palma.

Además de las ciudades implicadas, la candidatura nace con el apoyo también de otras administraciones como la Generalitat de Cataluña; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; el Consell Insular de Menorca; el Consell Insular de Mallorca; el Ministerio de Defensa; el Consorcio Militar de Menorca y el Consorcio Militar de San Carlos (Mallorca).

“Estamos en la primera fase del proyecto en la que cada una de las ciudades prepara su proyecto para articular una propuesta conjunta que se presentará para que sea valorada por el Consejo de Patrimonio”, ha manifestado Jordan.
En este sentido, todos los alcaldes realizarán un encuentro durante el último trimestre del año, con el apoyo del Ministerio de Cultura, para poder presentar la candidatura antes del 31 de diciembre de 2024 para que se incluya en la lista indicativa en 2025.
Esta lista indicativa es como un inventario que recoge todos los bienes que son susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en el futuro.

Paralelamente, durante 2025 se trabajará para sumar los apoyos internacionales a la candidatura, que lidera Tortosa, como Argelia, que está trabajando también la candidatura de Orán y Mazalquivir.
También hay interés por formar parte de esta candidatura transnacional por parte de Malta e Italia.
De hecho, en un encuentro sobre fortificaciones costeras que tuvo lugar en primavera en La Habana, con más de 70 participantes de fortificaciones costeras europeas y caribeñas, planteó un trabajo coordinado entre los diferentes sistemas de fortificaciones españolas del Mediterráneo y el Caribe.
Además de generar sinergias con el sistema de fortificaciones del Caribe, hay otras iniciativas en el Atlántico y la Costa del Pacífico, así como el denominado Camino Español, que era la vía para el envío de tropas a Flandes, entre los siglos XVI y XVII.

Finalmente, en el caso de Tortosa los elementos patrimoniales que se prevé incluir son: los Reales Colegios, la Catedral de Santa María, las murallas del Rastro y Remolinos, el Castillo de la Suda, las avanzadas de San Juan, el fortín de Orleans, de Bonete y Tenasses.
En Cartagena la candidatura incluirá: Arsenal, Castillo de la Atalaya, Castillo de San Julián; Castillo de Galeras y baterías de la bocana oriental y occidental del puerto; Roldan, la Pajarola; Cabo Tiñoso; Castillitos; Atalayón, Jorel, Cenizas, Aguilones y Conejos.
En Ibiza: Dalt Vila.
En Es Castell: Fortí de Sant Felip y en Maó: Fortificación de Isabel II.

Mendo

Missatges recents

Balaguer inaugura una nueva edición de Feria Q

Feria Q se celebra los días 26 y 27 de abril, de 10 de la mañana a 9 de la…

2 horas fa

Iniciadas las mejoras del sistema de climatización del LAUEsport

El centro deportivo LAUEsport ha comenzado este viernes con las reformas para mejorar las condiciones climáticas de las instalaciones. La…

2 horas fa

Barcelona entrega 47 pisos públicos para personas mayores en el Eixample

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado este sábado 47 pisos públicos para personas mayores en la Isla Germanetes, en el…

3 horas fa

Santa Coloma presenta la nueva contrata de limpieza

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Mireia González, ha presentado esta mañana en la Plaza de la Villa la…

3 horas fa

Los militantes de ERC Barcelona deciden: Baró o Camacho

Los militantes de ERC en Barcelona están votando telemáticamente desde las 10 de la mañana para escoger la nueva dirección…

3 horas fa

VÍDEO | Un incendio quema en una industria de Can Tunis

Esta mañana, a las 11.33 horas, los servicios de emergencias 112 ha recibido la alerta de un incendio en una…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.