El Ayuntamiento de Tortosa ha activado un plan B para garantizar la construcción del nuevo hospital universitario de Les Terres de l’Ebre en el municipio. Un plan que pasa por disponer de unos terrenos alternativos a los del plan parcial Camino de Roquetas. “Desde el inicio del actual mandato, el Ayuntamiento está trabajando para hacer aptos los terrenos adquiridos por el gobierno anterior. Un trámite que todavía hoy es muy complejo porque dependemos de la normativa sobre inundabilidad, con todo lo que ello supone después de lo que ha pasado con la DANA del País Valenciano. Siempre hemos dicho que nuestro objetivo era hacer aptos estos terrenos inundables, pero que no descartamos otros escenarios”, ha afirmado el alcalde, Jordi Jordan.
Jordan también ha señalado que la semana pasada se reunió con el delegado de la Generalitat en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor Gonell, para comunicarle que el Ayuntamiento de Tortosa, paralelamente, también está trabajando en un plan B, con la adquisición de otros terrenos en otros lugares del municipio que no estén afectados por el reglamento del flujo preferente., que regula el dominio público hidráulico. “Por lo tanto, tenemos un plan B, aunque haya que empezar de cero y adquirir o expropiar unos nuevos terrenos. El Ayuntamiento está haciendo todo lo posible y necesario, como encargar un estudio urbanístico y de inundabilidad al arquitecto Sebastià Jornet y al principal experto del Estado español, para conseguir que los terrenos del plan parcial Camí de Roquetes sean compatibles con la construcción del nuevo hospital. Pero hace falta una alternativa, porque el sentido común nos dice que esta opción es hoy por hoy muy complicada”, ha añadido Jordan. Según el alcalde, el Ayuntamiento no quiere perder el tiempo, y por eso ya tiene agendada una reunión con el Departamento de Salud en Barcelona, para explicar que hay otras alternativas para ubicar el nuevo hospital en el término de Tortosa. “En cualquier caso, el Ayuntamiento continuará adelante con la tramitación de los terrenos del plan parcial Camí de Roquetes, aunque la última palabra la tendrá la Generalitat, ahora y antes”, ha recordado. Finalmente, Jordan ha reiterado que el anterior gobierno municipal adquirió unos terrenos que no eran aptos para la construcción de un complejo sanitario. “Por lo tanto, se nos mentió cuando dijo que sería fácil poner los terrenos a disposición de Salud. Como hemos podido constatar y nadie puede negar, los terrenos adquiridos por la señora Roigé son un ejemplo más de la herencia envenenada que nos dejó el gobierno anterior”, ha concluido el alcalde de Tortosa.
Con motivo de las obras que Adif está ejecutando para la construcción del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas…
Badalona será la ciudad invitada a la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa…
Un hombre fue detenido este jueves en Sant Adrià de Besòs tras haber escalado hasta el balcón de una vivienda…
Una fuga de producto químico utilizado para el tratamiento de agua ha activado este jueves por la tarde un operativo…
Hoy, una imagen peculiar sale cada hora a una de las pantallas de Times Square, en Nueva York. En ella,…
PortAventura World ha sido reconocido con el premio Best Sustainability Programme en los IAAPA Brass Ring Excellence Awards, considerados los…
Esta web utiliza cookies.