El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, la primera teniente de alcalde, Mar Lleixà, y el segundo teniente de alcalde, Víctor Grau, han anunciado esta mañana que los barrios de Remolins, Santa Clara, Centro-Núcleo Antiguo y el Rastro formarán parte del programa piloto “Barrios con futuro” que impulsa el departamento de Derechos Sociales del Gobierno de la Generalidad de Cataluña y que debe hacerse efectivo de cara a 2025.
Este anuncio llega justo al día siguiente de haber mantenido una reunión el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, la concejala de Cultura, Mar Lleixà, con el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, en el Palau Robert, en Barcelona. Allí se explicó que el casco antiguo de Tortosa, donde reside el 22% de la población del municipio, formará parte de uno de los 20 barrios de otras ciudades de Cataluña que participarán de este programa que ayudará al desarrollo de la ley de mejora del espacio urbano, ambiental y social de los barrios.
Los barrios que formarán parte del plan son unos de los más afectados con respecto a las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o cerca del umbral de la pobresa. Así nos lo demuestran los datos de la escolarización que sitúan la escuela de La Merced como una escuela de alta complejidad con un alumnado multicultural. El consistorio quiere conseguir nuevas metodologías que permitan implementar las políticas sociales de acción comunitaria tal y como ya está previsto también en el marco del proceso comunitario que nos ha dado tanta prioridad como ciudad.
Unas políticas que se vertebran a través de tres ejes importantes: la mejora de los espacios de sociabilidad y de nuevos espacios de confluencia; la mejora de las condiciones de vida del vecindario a través de la vivienda y la ocupación; y la igualdad de oportunidades en el ámbito de la cultura, la salud y la equidad de género. En este sentido, Jordan ha destacado que “queremos que en este proyecto se implique la ciudadanía” recordando que “tenemos que pasar de la coexistencia a la convivencia, de la multiculturalidad a la interculturalidad, de la exclusión a la cohesión social y de la desafección al sentimiento de pertenencia”.
Así pues, se crearán una serie de comisiones de barrio, asambleas y reuniones en cada uno de estos barrios para que puedan definir cuáles son sus prioridades reales. Un ejemplo de ello sería la remodelación de la plaza de los Dolores en la que se hará una consulta a los vecinos del barrio para que les digan cuáles son sus necesidades y si quieren bancos, puntos de sombra, áreas de recreo…
Esta iniciativa está contemplada en la ficha 52 del contrato-programa de Derechos Sociales y recibirá una financiación de carácter extraordinaria por parte de la Generalidad para poder contratar nuevo personal para el desarrollo del programa de cara a 2025.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.