La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Una decena de municipios del Ebro reclaman nuevas infraestructuras para llegar al nuevo hospital de Tortosa

Una decena de municipios de El Baix Ebre y El Montsià recelan de la ubicación del futuro hospital de referencia de Les Terres de l’Ebre, en los terrenos del Plan Parcial Roquetes, en el barrio de Ferreries de Tortosa. Consideran que la accesibilidad no mejorará respecto al actual Hospital Virgen de la Cinta (HTVC).

Este lunes se han reunido en L’Aldea los ayuntamientos de Deltebre, La Ràpita, L’Ampolla, L’Ametlla de Mar, Sant Jaume d’Enveja, Sanaüja, Ulldecona, Solivella, Santa Bàrbara y la EMD de Els Muntells y el Consejo Comarcal de El Baix Ebre. También se había invitado Amposta, Alcanar, El Perelló y Riudarenes, pero no a Tortosa. Los alcaldes pedirán al delegado del Gobierno estadounidense infraestructuras para mejorar la movilidad y el sistema sanitario.

El alcalde de La Aldea, Xavier Royo, ha explicado que impulsó este encuentro con el resto de alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona del Baix Ebre y Montsià para poner en común las dudas y recelos que les traslada la ciudadanía en cuestiones del ámbito sanitario y sobre todo en lo referente a la ubicación del futuro hospital de Les Terres de l’Ebre.

Royo ha asegurado que tienen dudas sobre la accesibilidad y la movilidad de los usuarios hasta el nuevo hospital, y cuestionan que mejore la situación actual para llegar hasta el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, ubicado arriba de una colina en el corazón de la ciudad. “No estamos en contra de que el hospital vaya a ningún sitio ni estamos aquí para que el hospital vaya a Tortosa, a Campredó o a otra población. Queremos que el trámite sea lo más ágil y rápido posible, y que se piense en la conectividad de estos terrenos”, ha pedido el alcalde de La Aldea, como portavoz del grupo de alcaldes y alcaldesas.

 

Atravesar Tortosa

El nuevo centro hospitalario de referencia onubense se ha proyectado, inicialmente, en el Plan Parcial Roquetes de Tortosa, en el extremo noreste del barrio de Ferreries de la capital onubense. Estos terrenos están en un procedimiento urbanístico para recibir luz verde en la construcción del nuevo hospital, a pesar de ser un ámbito urbanístico afectado por riesgo de flujo permanente (terrenos inundables).

Por la complejidad del trámite y el posible endurecimiento de la normativa de construcción en zonas inundables a raíz de la catástrofe de la dana en el País Valenciano, el Ayuntamiento de Tortosa anunció que prepara y busca un ‘plan B’.

Pero con los terrenos del Plan Parcial Roquetes sobre la mesa, Xavier Royo ha insistido en que el acceso hasta esta zona de Tortosa, para los ciudadanos del Baix Ebre y el Montsià, sobre todo “de la zona litoral”, “representa tantas dificultades como ir hoy al Verge de la Cinta”. A pesar de apuntar que las infraestructuras de movilidad para llegar a Tortosa son buenas, con la autovía y el resto de la red de carreteras interiores de las dos comarcas, los alcaldes de estos diez municipios insisten en que atravesar la ciudad tortosina hasta Ferreries actualmente no es “ágil” y se topa con “muchos elementos urbanísticos” y retenciones . que se generan en algunas horas punta. “Al hospital hay que ir siempre con la máxima celeridad y urgencia posible”, ha defendido Royo.

 

Peticiones al Gobierno y a Salud

Los alcaldes han acordado solicitar una reunión con la delegación del Gobierno en el Ebro y los servicios territoriales de Salud para trasladar estos sobornos y también para proponer otras mejoras del sistema sanitario del territorio. Uno es el refuerzo del Hospital Comarcal de Móra d’Ebre para mejorar la atención de la ciudadanía de La Ribera d’Ebre y La Terra Alta, o también el refuerzo de la atención primaria, sobre todo en los municipios con más población y más flujo de turismo. “Hay que mejorar los servicios médicos, por la saturación que sufre el servicio y los profesionales, y que puedan dar los resultados que todos queremos”, ha dicho Xavier Royo.

El edil ha apuntado que el objetivo principal de la reunión de este lunes, a pesar de “las suspicacias generadas”, ha sido “transmitir lo que dice la ciudadanía”, poner sobre la mesa que “la conectividad de los terrenos que se ofrecen para el futuro hospital de Les Terres de l’Ebre en Tortosa no es la más idónea”, y trabajar “conjuntamente con más alcaldes de diferentes partes del territorio para que todo el mundo se sienta a gusto en esta la nueva ubicación” del municipio. nuevo centro hospitalario.

Mendo

Missatges recents

Guerra abierta entre la afición del Nàstic y Gerard Piqué: “Pu** Andorra”

El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…

3 horas fa

Éxito de la undécima marcha Marc G.G., con 200 participantes a pesar de la lluvia

La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…

4 horas fa

VÍDEO | Surrealista escena en la estación de bus de Tarragona: “¡Mis tesoros!?”

La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…

4 horas fa

Reus se convierte este lunes en Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…

4 horas fa

Alertan de “crecidas repentinas” en la cuenca del río Ebro

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…

5 horas fa

El pueblo catalán con controles ‘antituristas’ y sólo deja pasar a los vecinos: “No tiene ningún sentido”

La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.