Esta mañana, el presidente del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), Marc Brunet, acompañado del director gerente del CAT, Josep-Xavier Pujol, han presentado los detalles del balance anual de 2024 y los objetivos planteados de cara a 2025 en la sede de la demarcación del Colegio de Periodistas de Les Terres de l’Ebre.
En primer lugar, han destacado que el CAT ha suministrado un total de 74,4 hm³ de agua potable a 69 municipios y 27 industrias durante 2024. Un hecho que representa una reducción del 4,25% respecto a 2023 debido a las restricciones de agua por la sequía.
En este sentido, las industrias han representado el 33% del consumo, mientras que los municipios el 67%, que ha supuesto un aumento del 0,3% respecto al año anterior. Así pues, se ha establecido que la media anual del consumo ha sido de 2,35 m³/s, siendo su punto más álgido durante el mes de agosto en que se consumieron 3,1 m³/s. Un hecho que, según Brunet, demuestra que “el modelo de gestión del CAT es técnicamente sostenible y apto para la actual realidad territorial”.
El hecho de que a lo largo de 2024 haya habido más episodios de lluvias en la cuenca del Ebro ha hecho que haya mejorado la calidad del agua y que este haya sido el año con menos incidencias notificadas desde el laboratorio del CAT de la última década. Es por ello que las cifras demuestran que en 2024 se han registrado 317 sin ninguna incidencia, a diferencia de 2023 donde con la compleja situación de la sequía y la dificultad de potabilización, se situó en torno a los 100 días. Además, el agua destinada para el consumo humano ha obtenido la certificación apta ininterrumpidamente durante los 365 días del año.
Durante el año pasado el laboratorio LQAIGUA del CAT recogió un total de 2.400 muestras y analizó un total de 61.426 elementos que se esperan poder aumentar de cara a 2025.
En cuanto al informe de eficiencia hidráulica realizado por la UPC se sitúa a unos niveles del 99,66%, un 0,3% superior que en el anterior análisis, y que se prevé poder llegar al 99,7% de eficiencia en 2025.
Brunet ha destacado que “prácticamente el 100% del agua potabilizada llega a su consumo final”, pero todavía hay municipios en la red que tienen pérdidas de agua en sus tuberías que representan un 30% del agua. En este caso, ha hecho un llamamiento a todos estos ayuntamientos para que “hagan los deberes para revertir esta situación y aumenten su eficiencia hidráulica”.
De entre los principales proyectos que se han llevado a cabo durante 2024 destaca, principalmente, los 2,3 ME que se han destinado a 30 actuaciones de mantenimiento y reparación de tuberías. También ha destacado la conexión de L’Espluga de Francolí, inaugurada en septiembre, que tuvo un coste total de 1,3 MEUR subvencionados por parte de la ACA y la Diputación de Tarragona. Otra obra es la de la conexión de La Conca de Barberà que se prevé que finalice durante el verano de este 2025 y que ha tenido un coste de 4 ME.
Y como retos de futuro, el CAT quiere que este 2025 sea el año de la digitalización con la integración definitiva de las herramientas más innovadoras del sector. Ahora bien, durante 2024 ya se han empezado a ejecutar algunas de estas acciones como, por ejemplo, la entrada en funcionamiento de dos parques fotovoltaicos de autoconsumo en Tarragona (EB-3) y en L’Ampolla (EB-1) con más de 9.000 paneles solares que han comportado un ahorro energético de más de 130.000 € anuales.
Para sacar adelante el proyecto de digitalización 4.0 el CAT ha recibido una inyección de 9,5 ME procedentes del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y que son financiados con el fondo Next Generation de la UE. Así pues, se llevarán a cabo 25 acciones como los sistemas de bombeo de los gemelos digitales, otras en materia de ciberseguridad y la integración de la IA en los procesos departamentales y en la plataforma de acceso de la información pública.
Finalmente, con relación a los proyectos previstos para 2025, destaca la ampliación del laboratorio en una nueva superficie de 100 m² que debe permitir poder hacer más análisis del agua. También se renovará el sistema de climatización o los sistemas energéticos para poder cumplir con la ley de la eficiencia energética. Esta actuación tendrá un coste de 623.000 €.
También se construirá una nave de almacenamiento de granos voluminosos en L’Ampolla de 3.750 m² y que tendrá un coste total de 2,5 ME.
Por otro lado, se ampliará el depósito de agua cruda con un coste de 13.730.000 € y se harán unos nuevos depósitos reguladores en Cunit y en Vila-seca que almorzarán más autonomía en El Tarragonès y en el Penedès. Tendrán un coste de 13.023.000 €.
Para finalizar, Brunet ha puesto en valor el hecho de que el CAT haya recibido 5.100 visitantes en sus instalaciones procedentes de centros educativos de todo el territorio. Una experiencia positiva que da a conocer a los más pequeños cómo llega el agua a sus hogares y que es satisfactoria, ya que, el 90% de los centros repiten la visita el próximo año.
El Ayuntamiento ha iniciado la incorporación gradual de 45 nuevas licencias estacionales de taxi, convirtiéndose en el primer municipio de…
El Gran Casino Andorra pone en marcha una nueva edición de la escuela de crupieres que tendrá lugar entre el…
Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…
Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…
Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…
A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…
Esta web utiliza cookies.