El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha subrayado que las centrales nucleares son garantía de seguridad, energía limpia y empleo en el territorio. Lo ha manifestado durante la visita este viernes a la central nuclear de Ascó, junto con diputados del Grupo Parlamentario Popular en Congreso, miembros de la Ponencia de relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear, y miembros del PP de Tarragona.
Para Fernández, en Cataluña se ha instalado desde hace demasiado tiempo la cultura del no a todo, en la que se dice no a la nuclear y no a las renovables. “En el Partido Popular somos partidarios de la racionalidad, ya que es evidente que España puede ser un campeón mundial en materia de energía renovables, pero lo que no se puede hacer es desvestir a un santo sin haber vestido al otro”, ha afirmado Fernández.
El coordinador de la Ponencia parlamentaria, Guillermo Mariscal, ha subrayado que “con el PP en el Gobierno, Ascó no se cierra”, durante la visita a la central junto a Juan Diego Requena, portavoz de Energía del PP en el Congreso; Esperanza Reynal, miembro de la ponencia; y Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular de Cataluña. También han formado parte de la delegación la senadora Lorena Roldán; la portavoz en el Ayuntamiento de Ibiza, Isabel Salas; la portavoz en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de l’Infant, Silvia Pujol; y el portavoz en el Ayuntamiento de Gandesa, Miguel Tomás.
Mariscal ha destacado que el encuentro celebrado antes de visitar la central de Ascó con los miembros del Partido Popular de Tarragona es garantía de que “continuarán denunciando y planteando el no cierre de esta central en ningún caso, porque supondría acabar con la competitividad económica de Cataluña”, ha expresado. Ha recordado que las centrales de Ascó y Vandellós suponen la mitad del consumo eléctrico de Cataluña.
Juan Diego Requena ha asegurado que “hablar de Cataluña es hablar de industria, es hablar de desarrollo económico y hablar de prosperidad y progreso para el conjunto de nuestro país”. Pero eso, ha insistido, tiene que ir de la mano “de una garantía de suministro energético a precios competitivos, libre de emisiones de CO2 y con cantidad y calidad suficiente de energía”. “Hablar de todo esto es hablar de energía nuclear y no es posible prescindir en nuestro país, y menos en Cataluña, de esta importante fuente. de energía que ha supuesto y ha significado para el conjunto de España y para Cataluña un gran apoyo para el desarrollo económico”, ha concluido Requena.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.