Tossa llevará a cabo un ciclo de lecturas feministas que toma como punto de partida algunas de las obras canónicas para el feminismo, la historia de la literatura y los estudios de género, y quiere relacionarlas con otros tipos de materiales, como conferencias, entrevistas o debates registrados.
Este ciclo constará de 4 sesiones, estará conducido por Paula Blanco y se dirige al público general (no sólo mujeres) interesado en adquirir o ampliar conocimientos sobre cuestiones relacionadas con el feminismo de la mano de diversos textos, tanto literarios como ensayísticos.
Las sesiones tendrán una duración aproximada de una 1 hora y 30 minutos y están concebidas para generar dinámicas que estimulen la conversación entre las personas asistentes, con el fin de reflexionar conjuntamente y de forma dialógica sobre el material propuesto. Los textos se podrán recoger en la biblioteca municipal días antes de las sesiones para poderlos leer y trabajar de forma individual para después ponerlos en común.
La elección de los textos responde a la voluntad de hacer un recorrido a través de varias autoras, que permita abarcar una serie de conceptos y aportaciones que el pensamiento feminista ha hecho desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Asimismo, también rehúye el prisma occidentalocéntrico con el fin de acoger reflexiones antirracistas y poscoloniales. La elección de las obras incluye autoras catalanas relevantes. De esta manera se quiere situar y poner en valor la producción de pensamiento y literatura feminista en nuestro territorio.
Las autoras propuestas en la primera sesión “Escribirse por existir”, que se realizará el día 29 de mayo a las 19:00h en el Museo de la Mujer, son Virginia Woolf, un icono del feminismo literario inglés conocido por sus reflexiones sobre la independencia de las mujeres, y Ma Aurèlia Capmany, escritora y activista catalana que reivindicó el feminismo en el contexto español. Ambas analizan la necesidad de romper con los roles tradicionales de la mujer y reivindican la autonomía femenina.
Otras autoras que se comentarán serán: Marta Segarra, Anne Fausto-Sterling, Fatema Mernissi, Brigitte Vasallo, Sirin Adlbi Sibai o Salma Amzian.
Esta iniciativa de ciclo de lecturas feministas del Área de Igualdad cuenta con una subvención de la Diputación de Girona y tiene el objetivo del fomento de la cultura feminista.
Sobre Paula Blanco Barnés, cabe recordar que es actriz, creadora, traductora, investigadora y docente con una sólida formación en Arte Dramático (Instituto del Teatro de Barcelona) y Lenguas y Literaturas Modernas (Universidad de Barcelona), complementada con un máster en Identidades Culturales y de Género (CRIC). Profesional con más de veinte años de experiencia en teatro, cine y televisión, ha participado en numerosas producciones con directores de prestigio y ha sido miembro de la compañía del Teatre Lliure de Barcelona. Ha trabajado en series por TV3, Antena3 y Movistar+, así como en el cine con la premiada ‘ Verano 1993‘.
Como ayudante de dirección, ha colaborado en proyectos internacionales con Krystian Lupa y Carme Portacelli. Ha obtenido una residencia artística para desarrollar un proyecto de creación propia centrado en identidad, migración y frontera. Recientemente ha traducido del polaco ‘ El mosaico de las termas’, finalista en el concurso Secuencia 3.
En el ámbito docente, lidera el proyecto ‘Métodos Teatrales de Creación Colectiva‘, en colaboración con instituciones educativas y culturales de Barcelona.
El Ayuntamiento de Tàrrega ha llegado a un acuerdo para adquirir la guardería 'El Triangle', de titularidad privada. El pasado…
3Cat ha anunciado los presentadores de los informativos, que se estrenarán a partir del otoño, entre los que hay nuevas…
Una treintena de representantes de diferentes entidades y asociaciones han asistido a una sesión informativa que ha organizado el Departamento…
A partir del próximo lunes, 19 de mayo, la Biblioteca Central de Terrassa (BCT) ampliará su horario habitual y abrirá…
10 influencers recorrerán este fin de semana las comarcas de Barcelona para difundir la oferta enogastronómica del territorio. Cada uno…
L'Enre9, el Festival de Artes en Vivo del Barrio 09 de Lleida, arrancó ayer jueves la cuarta edición de este…
Esta web utiliza cookies.