La Ciutat

La Fiesta Mayor de Gracia presenta novedades para reducir el impacto de la masificación turística

Gracia ya lo tiene todo preparado para volver a celebrar una nueva edición de sus emblemáticas fiestas.
Como cada año, del 14 al 21 de agosto la villa volverá a tener las calles llenas para celebrar una de las fiestas mayores de Barcelona con más afluencia de gente.
Precisamente por ello, y como novedad de este año, uno de los cambios que se harán tienen que ver con una de las tradiciones con más atractivo de Gracia: el adorno de las calles.
Tal y como han anunciado hoy la concejala del distrito, Laia Bonet, así como la presidenta de la Fundación de la Fiesta Mayor, Lina Patricia, la entrega de premios del concurso de adorno de calles se trasladará al lunes 19 de agosto.
Tradicionalmente, siempre se había hecho el día 17, pero para que no se concentre tanta gente en las calles ganadoras, se celebrará una vez haya finalizado el fin de semana. “Es una decisión valiente y asombrosa”, ha dicho Laia Bonet.

La experiencia de la última edición ha llevado a los organizadores de las fiestas a tomar alguna medida con el fin de rebajar el impacto de la afluencia que se genera durante la Fiesta Mayor de Gracia.
Por ello, el 19 a partir de las 18 horas en la Plaza de la Villa los gracienses y gracienses podrán conocer a los ganadores.
En total, este año habrá 23 calles participantes.

La otra novedad: la noche tranquila

Aparte de cambiar el día de entrega de premios de las calles adornadas, las fiestas de Gràcia de este año ponen en marcha una nueva prueba piloto: la noche tranquila unitaria. Será la noche del 18 de agosto, y ha consistido en una medida acordada por los organizadores de las gestas.
Durante esta noche, no se celebrarán conciertos ni actividades que comporten un sonido amplificado.
El objetivo de este cambio, tal y como ha explicado Lina Patricia, es bajar el ruido y por tanto reducir la tensión festiva.

De hecho, la organización de las fiestas ha fijado como objetivo reducir el impacto del ruido que se generará en las calles durante los días de fiesta mayor.
Por ello, las comisiones se han comprometido a incrementar las revisiones y sanciones del uso incorrecto de las licencias de los bares y restaurantes.
Bonet también ha mencionado que, con el fin de mejorar la convivencia, ya se ha iniciado la campaña informativa entre los locales de restauración para asegurar el cumplimiento de todas las normas.

Fiestas seguras, inclusivas y solidarias

Con el fin de asegurar que las fiestas de Gràcia sean seguras e inclusivas, este año se instalarán 4 puntos lila autogestionados por las organizaciones con el fin de incrementar la presencia en toda la villa.
Se ubicarán en estas calles:

  • Progreso
  • Perla
  • Villa de Gràcia
  • Libertad

Además, como ya es habitual, también habrá un punto de atención con el fin de comunicar posibles agresiones machistas o lgtbi-fóbicas en la Plaza de la Revolución.
La concejala del distrito también ha anunciado que se dará un refuerzo policial de la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra, ya sea uniformados o de paisano.

Finalmente, hoy también se ha anunciado que la campaña solidaria recogerá fondos para los refugiados palestinos a través de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para las personas refugiadas en Palestina y en Oriente Próximo.

Metro sin interrupción de viernes a domingo

En términos de movilidad, Bonet ha anunciado que el servicio de metro para llegar a Gràcia funcionará sin interrupción entre el viernes 16 de agosto hasta el domingo 18.
Además, ha recomendado que los asistentes vengan con transporte público, a pie o en bicicleta, ya que el tráfico de vehículos privados sufrirá afectaciones.
Tal y como ha avanzado Laia Bonet, de la misma forma que se hizo el año pasado, del 15 al 21 de agosto entre las 21 y las 5 de la madrugada se restringirá la circulación general en todo el perímetro de la Vila de Gràcia.

Gigantes y castillos

Este año los pregoneros de las fiestas serán los gigantes Torradet y Gresca, ya que se conmemora su XXV aniversario.
Relacionado con esta tradición, en el pasacalles de gigantes del día 15 de agosto participará la Colla gigantesca del carnaval de Solsona. Y en relación con la festividad castellera, que se hará el domingo día 18 con la colla local, vendrán invitados los Castellers de Vilafranca. Además, las comisiones de las calles de Puigmartí y Progrés recibirán una placa para conmemorar los más de 100 años de su trayectoria.

Tags: Barcelona
Pablo Domènech

Graduat en Periodisme per la Universitat Pompeu Fabra i especialitzat en política i societat. Encarregat de la cobertura de Barcelona i la seva AMB.

Missatges recents

Jesús Serrano gana el IX Premio de Narrativa Breve Ciudad de Amposta

'Funambulista de emociones' es la obra ganadora del IX Premio de Narrativa Breve Ciudad de Amposta 2024. Bajo el seudónimo…

11 mins fa

Más de un millar de personas aprovechan Sant Jordi para visitar la Diputación de Barcelona

La Diputación de Barcelona ha celebrado la festividad de Sant Jordi 2025 con un montón de actividades culturales y patrimoniales.…

12 mins fa

Oliver Klein participa en la campaña de Sant Jordi dels Amics de la Gent Gran

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, han visitado hoy a la camarista…

21 mins fa

Las calles de Tortosa se llenan por la Diada de Sant Jordi

Las calles del centro comercial de Tortosa se han llenado de gom a gom para celebrar la Diada de Sant…

26 mins fa

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

10 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.