El Ayuntamiento de Valls se suma a las actividades del Día Internacional de las Mujeres por la reivindicación de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres y de la eliminación de la discriminación por razones de género. El Día Internacional de las Mujeres se celebra el 8 de marzo de cada año y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, en la que se denuncia el sexismo y la desigualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
La concejalía de Igualdad y Feminismos del Ayuntamiento de Valls ha organizado un extenso programa de actos con la implicación de las concejalías de Cultura, Enseñanza, Deportes y Acción Cívica y Juventud, y entidades de la ciudad. La quincena de actividades se desarrollarán del
28 de febrero al 16
de marzo e incluyen documental, exposición, creación escénica, cuentacuentos, talleres y también actividades deportivas, entre otros y remarcan el carácter transversal y el compromiso con la lucha feminista de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Los actos empezarán el miércoles 28 de febrero, con el taller «Mujeres y plantas medicinales», a cargo de Silvestrina, y seeguirán el 2 de marzo con la proyección del documental «Dolors», preestreno del filme dirigido por Marta Arjona y Maite Blasco, dedicado a la pionera de la aviación y vallenata ilustre Dolors Vives i Rodon. Del 4 al 15 de marzo, se podrá visitar la exposición «La voz de todas» en el Espacio Joven, una muestra de Alba Torrelles y Carmen Ortiz que presentan testimonios de todo el mundo sobre violencia y desigualdades.
Por otra parte, el martes 5 de marzo, tendrá lugar la proyección del cortometraje sobre la esperanza, «El orden de las cosas», dirigido por César y José Esteban Alenda, con coloquio posterior con la trabajadora social y psicóloga del Centro de Atención Primaria y la técnica del Servicio de Atención a las Mujeres. Ese mismo día también se realizará en el Espacio Joven un taller de defensa personal a cargo de Sònia Vaquer. Los actos seguirán al día siguiente con la creación escénica A(real), bajo la dirección de Marta Ruiz. Se trata de un proyecto comunitario que invita a reflexionar sobre la mirada subjetiva de los humanos hacia la realidad, los prejuicios y las creencias.
El acto central del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, consistirá en la lectura del manifiesto institucional al mediodía en la plaza del Blat, y correrá a cargo del alumnado de secundaria de los diferentes centros educativos de Valls. El sábado 9 de marzo concentra numerosas actividades, comenzando a las 9 de la mañana con la «Pedalada de la mujer», una ruta de 45 km de carretera y 25 de montaña. A las 11 horas en el Patio, se desarrollará el taller «Conocer para respetar», a cargo de la Tribu Juganera y, una hora después, en los Arcos de la Bodega de Paborde, el espectáculo «Memorias olvidadas» dirigido por Eva Vives. Ya a las 8 de la noche, en el Teatro Principal, literatura musicada con «Mujeres de palabra», cerrará la festividad.
La penúltima actividad se ha organizado para el jueves 14 de marzo, en esta ocasión, la hora del cuento de la Biblioteca Carles Ctra llevará un espectáculo sobre género e identidad con «Blauró», a cargo de Clara Algaba. Finalmente, se cerrará la programación que sirve para conmemorar el Día internacional de las mujeres el sábado 16 de marzo con varias sesiones deportivas en el pabellón Xavi Tondo y Violpini, concretamente se podrá participar en step básico, dance line, zumba y body combat. Este día las personas participantes podrán dejar a los niños/as de 0 a 16 años, en un espacio preparado y adaptado por los niños hasta que acabe la actividad con el fin de apostar por que las mujeres puedan disponer de espacios de tiempo libre.
Por otro lado, desde la Concejalía de Igualdad y Feminismos también se apuesta por que la mujer tenga un papel más participativo en todos los ámbitos de su vida, entre ellos dentro de las entidades y asociaciones. Por este motivo, la concejalía ha organizado una formación gratuita para todas las entidades de Valls con el objetivo de realizar el diseño de su propio Plan de igualdad. Estos planes agrupan un conjunto de medidas para asegurar que la organización interna, el funcionamiento y la actuación de la entidad no cree desigualdades y/o discriminaciones de género y se diseñe teniendo en cuenta la diversidad interseccional existente en la ciudad.
Esta formación facilitará a las entidades las herramientas para realizar su propio Plan y un Protocolo de prevención, detección y atención en casos de violencia machista y lgtbifóbica. La formación consta de 4 sesiones de trabajo presencial que se realizarán durante 6 meses, la primera de las cuales será el jueves. 29 de febrero, de 17.00 a 20.30 h. Para poder finalizar la formación con el Plan de Igualdad creado, entre sesión y sesión, la entidad deberá hacer trabajo interno. Este proyecto está pensado para simplificar el proceso de elaboración de un Plan de Igualdad gracias a la guía de personas expertas de una empresa externa especializada, las cuales estarán acompañando a las entidades presencialmente en las sesiones de trabajo y virtualmente entre sesión y sesión.
El personal técnico de la concejalía ya ha contactado con las diferentes entidades del municipio para que participen. Sin embargo, para todas aquellas entidades que estén interesadas en hacer la formación y que todavía no se hayan inscrito pueden enviar un correo a igualtat@valls.cat
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.