El alcalde de Vilafranca del Penedès, Francisco Romero, retoma este año 2025 en el barrio de Les Clotes las visitas a los barrios en el marco de la Alcaldía de Proximidad. El alcalde ha convocado a los medios este mediodía en la calle Santa Magdalena para hacer balance de las actuaciones realizadas desde la primera visita a principios del año pasado, así como para adelantar las actuaciones previstas próximamente en el barrio.
Francisco Romero ha explicado que la reurbanización de la calle Santa Magdalena, una de las calles importantes del barrio y que la une con el barrio de L’Espirall y con el barrio del Centro, está en proceso de licitación y se prevé su inicio para el 2º trimestre de este año. La Empresa Municipal de Aguas en colaboración con los Servicios Técnicos de Urbanismo del Ayuntamiento, es quien se encarga de la licitación de la obra, que tendrá una duración de unos 8 meses.
El proyecto de reurbanización abarcará desde el cruce con el arrabal de la Font y la c/ Banys y hasta la plaza del Maset con una superficie de 2.197 m². El proyecto dará continuidad a la manzana peatonal de la c/ Ferrers y de la c/ Montserrat, de manera que llegará hasta la plaza del Maset. La c/ Santa Magdalena mejorará las condiciones y se consolidará como eje de comunicación entre el Centro y los barrios de Les Clotes y de L’Espirall.
La actuación incluirá también el primer tramo de la c/ Bonaire y el primer tramo de la c/ Baldomer Lostau y da respuesta a la necesidad renovar la pavimentación de la calle y convertirlo en plataforma única, mejorando la accesibilidad y favoreciendo un uso prioritario de los peatones, mediante una movilidad segura y sostenible.
La urbanización con plataforma única, que tendrá los mismos rasgos característicos de la actuación que se hizo en la c/ Sant Julià, supondrá una mejora para las personas con movilidad reducida. Se ha previsto, además, la utilización de pavimento de señalización táctil que también mejore la autonomía a personas con visión reducida, especialmente en los cruces y en la entrada y la salida de la manzana peatonal.
Las actuaciones previstas incluyen la mejora de la señalización y la incorporación de elementos de pacificación del tráfico. En cuanto a las zonas verdes, se prevé el aumento de la superficie permeable ampliando el parterre de la esquina de la plaza del Maset, donde ya hay ejemplares de vegetación destacables como un ciprés, una acacia y un olivo. Se incorporará planta arbustiva.
El presupuesto de ejecución de la reurbanización y de la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de la c/ Santa Magdalena es de casi 1,2 MEUR.
El alcalde recordaba que la urbanización integral de esta calle “es un proyecto muy solicitado y, como actuación que favorece la conexión entre barrios, ya figuraba en el Plan de Movilidad Urbana, aprobado con el consenso de todo el consistorio. Está previsto situar una pilona automática al inicio de la calle para que solo puedan acceder el vecindario y establecimientos de la zona”.
El alcalde también anunciado que pronto comenzarán las obras de construcción de un edificio con 6 viviendas de protección oficial de alquiler y un local en planta baja en un solar municipal situado en la c/ Ferran, 73.
El solar se obtuvo en el marco del desarrollo urbanístico del PAU 18, ya que, de acuerdo con la ley de urbanismo, hay que ceder al Ayuntamiento un suelo donde se pueda construir el 10% del aprovechamiento medio del sector.
Para hacer más viable la financiación de la obra, el Ayuntamiento se presentó a la convocatoria de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social en edificios energéticamente eficientes que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Del total de 897.000 € de presupuesto, la subvención Next Generation financiará 237.000 € y el resto será presupuesto municipal.
La obra está a punto de adjudicarse y comenzará de forma inminente. El calendario estimado es que el edificio pueda estar finalizado en junio de 2026.
En materia de vivienda, el alcalde Francisco Romero ha anunciado también que el Ayuntamiento ha adquirido últimamente 6 pisos por tanteo y retracto en el barrio de Les Clotes lo que ha permitido incrementar notablemente el parque público de vivienda social de alquiler que se gestiona desde el Ayuntamiento.
Otra novedad y largamente esperada desde hace tiempo es la reapertura de la taberna del Matadero, que previsiblemente será este mes de abril. Se trata de un equipamiento con mucha afluencia de personas en todas las franjas horarias del día, un equipamiento con vocación de punto de encuentro. La recuperación del bar restaurante favorece la dinamización social.
Por el Matadero pasan unas 40.000 personas al año y la oferta de un servicio de restauración se recupera este espacio de socialización para las personas y entidades usuarias del Matadero, pero también para el barrio de Les Clotes y el resto de Vilafranca.
El Ayuntamiento de Vilafranca ha hecho una concesión para 2 años más dos prórrogas de 1 año cada una. La empresa adjudicataria que gestionará el bar restaurante del Matadero es la coordinadora para la inserción sociolaboral Vamos por Trabajo, a través de la Cooperativa Actúa que impulsará en la Taverna de l’Escorxador un proyecto de transformación social, con valores como el consumo responsable y de proximidad o la economía, solidaria y sostenible.
Como mejoras ejecutadas en el barrio en el último año cabe mencionar la ampliación de elementos y la nueva rotulación de la zona de juegos infantiles de la plaza del Gas y el reasfaltado perimetral de la plaza de Les Clotes.
Romero ha recordado que las visitas de la Alcaldía de Proximidad duran una semana y constan de reuniones con las juntas de las asociaciones vecinales, visitas a equipamientos, comercios y empresas y un encuentro abierto con el vecindario de cada barrio. El alcalde estará acompañado de concejales y concejalas del equipo de gobierno y de miembros del equipo técnico del Ayuntamiento en diversas áreas.
Esta semana entre lunes y viernes, Francisco Romero estará en Les Clotes y, como siempre, pone al alcance diferentes formatos de comunicación para que todo el mundo pueda participar de la manera que se sienta más cómodo. Para quien quiera un contacto más individualizado, el alcalde mantiene la posibilidad de ir a hacer un café con él, sea individualmente o en grupo, para expresarle preocupaciones, inquietudes o hacer llegar comentarios o consultas para ser respondidos. En este caso, hay que enviar un WhatsApp al núm. 600464238 o correo electrónico a alcaldia@vilafranca.org.
Por otro lado, se ha programado un encuentro presencial con el vecindario del barrio que será el jueves 27 de febrero, a las 19 h, en el local de la Asociación Vecinal de Les Clotes (pl. Verema), en el que se podrán tratar propuestas de mejora en el barrio, del espacio público o de seguridad y convivencia. En estos encuentros el alcalde hace un retorno de las cuestiones planteadas en la primera ronda de hace un año, las mejoras ejecutadas en el barrio en el último año y expone los proyectos y actuaciones previstos próximamente tanto en el barrio como en el resto de Vilafranca.
El Mercat del Centre de Vilanova i la Geltrú está llevando a cabo estos días una importante mejora en su…
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de siete años de prisión impuesta a un hombre condenado por agredir sexualmente…
815 alumnos de 15 institutos y centros de secundaria de Badalona participarán en la 39ª edición de las Jornadas Científicas…
La setmana de la moda catalana finalitza la seva edició 35a consolidant-se com una plataforma d'abast global, assolint xifres d'èxit.…
El Ayuntamiento de Deltebre ha vuelto a obtener el Sello Infoparticipa, un reconocimiento que otorga anualmente la Universidad Autónoma de…
El Paraninfo de la Universidad Rovira i Virgili se ha quedado pequeño este viernes para homenajear a Antoni González Senmartí,…
Esta web utiliza cookies.