Este mes de septiembre ha entrado en vigor en Vilafranca la nueva Ordenanza Municipal para el Ahorro de Agua que tiene como objetivo promover la gestión eficiente de los recursos hídricos, fomentando, en edificios y actividades, el uso racional del agua y el uso de las aguas pluviales o reutilizadas.
El Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima de Vilafranca (2019) incorpora esta y otras actuaciones relacionadas con el ahorro de agua para anticiparse a las situaciones de riesgo y tener una ciudad más preparada ante los efectos negativos de la emergencia climática, como son los episodios de sequía que vivimos actualmente.
En Vilafranca del Penedès, el consumo doméstico de agua representa casi el 70% del consumo total.
De este, se calcula que entre el 30 y el 40% se utiliza para la descarga de los inodoros, lo que representa un gran potencial de ahorro si en lugar de agua potable se utilizan aguas grises o de lluvia para este uso.
Por este motivo, la ordenanza prevé diferentes medidas que habrá que incorporar en la construcción de nuevas edificaciones y grandes rehabilitaciones, como que todos los edificios residenciales deberán incorporar mecanismos de ahorro de agua, que los edificios con espacios no edificados de más de 200m2 deberán tener depósitos de recogida de aguas pluviales, que los edificios residenciales de más de 8 viviendas deberán incorporar sistemas de recuperación de las aguas grises procedentes de aseos. y duchas para rellenar las cisternas de los inodoros o la reutilización del agua sobrante de las piscinas.
El texto también regula la extinción de los aforos en un plazo de 5 años para todos los edificios y actividades, la obligatoriedad de disponer de sistema de recirculación de aguas en las instalaciones de lavado de vehículos, e incorpora el régimen sancionador del Plan de Sequía, entre otros aspectos.
Para la redacción de la ordenanza, se ha partido de la experiencia de otros ayuntamientos que han regulado en esta línea y se han recogido las aportaciones de las asociaciones profesionales del sector del territorio, como son la Delegación de L’Alt Penedès – Garraf del Colegio de Arquitectura Técnica de Barcelona (CATEB) y el Gremio de Instaladores de L’Alt Penedès (GRIAP).
El próximo mes de octubre, está previsto realizar una jornada explicativa de la nueva ordenanza, dirigida a técnicos y profesionales del sector en la sede de la Delegación de L’Alt Penedès – Garraf del CATEB.
Una mujer ha sido detenida este viernes en Fuengirola (Málaga) acusada de haber rociado con alcohol y prendido fuego a…
Los maquinistas de la compañía Ouigo han amenazado con ir a la huelga por la “defensa” del empleo y “contra…
Un nuevo actor internacional del sector tecnológico se ha implantado en Andorra con una propuesta integral para impulsar la transformación…
En el límite entre L'Ampolla y Riudarenes, dentro del entorno natural del Parque Natural del Delta del Ebro, se levanta…
El servicio Prototest, que impulsa la Concejalía de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, para acompañar proyectos…
En Sant Just Desvern, reciclar el aceite usado de cocina es más sencillo de lo que parece y tiene un…
Esta web utiliza cookies.