La Ciutat del Penedès

En marcha las obras de la nueva biblioteca de Vilafranca del Penedès

El alcalde de Vilafranca, FranCisco Romero, acompañado por el concejal de Espacio Público, Miquel Medialdea, y la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, ha anunciado hoy el inicio de las obras de rehabilitación de la nave Cortina de la calle del Comerç para que el edificio pueda acoger la segunda biblioteca de Vilafranca.
Los trabajos han sido adjudicados por un importe de 3,75 MEUR y la previsión es que la obra civil se alargue hasta final de 2025.
Posteriormente habrá que dotar al equipamiento del mobiliario y las instalaciones necesarias para su funcionamiento.
De manera que se prevé que se ponga en marcha pasado el verano de 2026.

Distribución por plantas de la nueva Biblioteca
El programa del edificio se distribuye en tres plantas: planta baja, planta semi-sótano y planta primera (o altillo).
En la planta baja estará el acceso principal desde la nueva plaza a urbanizar, tocando en la calle Sarriera.
Desde aquí, una escalera o bien un itinerario adaptado para personas con movilidad reducida, dará acceso a un cancel de entrada que dispone de doble puerta automática.
Desde este espacio, inmediatamente encontraremos el área de acogida, así como las escaleras y ascensor que conducirán a la planta inferior o a la superior.
Será un espacio de encuentro de la biblioteca, con pantalla informativa, zona de consulta del catálogo y servicios de auto-préstamo, etc.
La planta baja se destinará a: • Espacio de encuentro informal de familias y Área de pequeños lectores • Espacio de lectura informal para todos los públicos • Espacio de información y apoyo La planta se ilumina a través de ventanas en la plaza y en la calle Cortina, y por la luz del lucernario, que llega a través del techo de vidrio pisable de la primera planta.
A la planta semi-sótano se accede desde la planta baja a través de escalera o ascensor.
Totalmente abierta e iluminada en dos patios, acogerá actividades de promoción, visitas escolares, clubes de lectura, talleres, horas del cuento…
En algunos espacios se dejarán vistas las antiguas baldosas que revestían las paredes de los depósitos, y se mantendrá al máximo la imagen del pasillo central, donde se distribuían las tinajas con la numeración original.
Constará de los siguientes espacios: • Patio con gradas para lectura libre y actividades • Sala polivalente para 72 personas • Zona de trabajo interno • Almacén de documentos
La planta primera o altillo será de nueva creación, y se construirá en madera dentro del gran espacio diáfano de la nave.
Se accede también desde las dos escaleras y el ascensor, y dispondrá de más altura dada la existencia de los caballos originales que soportan la cubierta.
La iluminación será desde las fachadas y cenital, a partir de un lucernario central de la cubierta.
La fachada dispondrá de lamelas verticales giratorias motorizadas como protección solar activa.
En esta planta se incluirán: • Área con espacios de estudio o trabajos en grupo.
• Espacios de formación.
• Espacios informales de lectura para todos los públicos. Sostenibilidad, adaptabilidad y flexibilidad La cubierta se rehabilitará íntegramente.
Se mantendrán las encabalgadas y viguetas de madera originales y se colocará un panel de madera con aislamiento térmico y acústico con la consecuente mejora del comportamiento térmico y acústico del espacio.
Sobre la cubierta, se instalarán 72 placas fotovoltaicas, que proporcionarán un ahorro anual de 16.064€ (retorno de la inversión en 3 años).
El edificio de la nueva biblioteca dispondrá de tres accesos, uno principal donante en la plaza frente a la calle Sarriera, y dos de salida de emergencia en la calle Cortina y en la misma plaza.
Su concepción es de espacios diáfanos y sin barreras arquitectónicas.
También se han previsto diferentes armarios y almacenes logísticos para material y mobiliario de las diferentes salas transformables.
El antiguo patio posterior de la nave Cortina hace que se gane un espacio verde para la ciudad.
Esta nueva plaza dará esponjamiento urbanístico al barrio y servirá también para dotar a la biblioteca de un espacio exterior de estancia y de posibles actividades de la propia biblioteca.
El diseño de la plaza incluye el reaprovechamiento de las aguas pluviales recogidas en la cubierta del edificio para el riego de la vegetación, y la iluminación del espacio exterior será con lámparas tipo LED.

La nave donde se ubicará la nueva biblioteca se construyó a finales del siglo XIX, en el año 1895, según proyecto de Santiago Güell i Grau, arquitecto vilafranquí, y fue objeto de diferentes reformas y/o ampliaciones posteriores.
Los almacenes iniciales correspondían a las dos naves que hoy ocupan la manzana delimitada por las calles Comercio, Magarola, Sarriera y Cortina, en los números 28 y 29 de la recientemente reurbanizada calle Comercio.
Fueron levantadas por la empresa dedicada a la comercialización a gran escala de vinos a granel Cortina y Cía, fundada a finales del siglo XIX.

El concejal de Espacio Público, Miquel Medialdea, recordaba que la obtención de la nave del número 29, destinada a equipamiento, fue posible gracias a un trabajo realizado por el alcalde FranCisco Romero, en su etapa en el anterior mandato como concejal de Urbanismo como fruto del desarrollo de uno de los Planes de Mejora Urbana del Molí d’en Rovira.
En esta nave ya está funcionamiento desde hace más de un año el Viver de Cellers Penedès, que da cabida a 7 viticultores del Penedès que elaboran sus vinos. “La nueva biblioteca en este nuevo eje de actividad económica y servicios que es la calle Comercio junto con la cobertura y urbanización de la losa de las vías tocando a la estación debe ser un revulsivo para esta zona de la ciudad. Estamos poniendo las bases de la Vilafranca del futuro”, ha dicho.

La parte posterior de la nave, que da a la calle Sarriera, es la que ya se ha empezado a rehabilitar para acoger la nueva biblioteca.
La actuación incluye también la rehabilitación de las fachadas, la reforma integral de la cubierta y la urbanización de una plaza frente a la calle Sarriera y del acceso a la nueva biblioteca.
La nueva biblioteca dispondrá de una superficie construida de 1.415m2, con una capacidad para 20.000 documentos y un aforo máximo de unas 600 personas.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

L’Hospitalet acoge la 26ª edición de FiraGran

La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…

4 horas fa

Es oficial: Bad Bunny actuará en Barcelona en mayo de 2026

El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…

5 horas fa

L’Ampolla celebra la Diada de l’Ostra, iniciando las Jornadas Gastronómicas de la Ostra del Delta

L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…

5 horas fa

Se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de Cunit para el curso 2025-2026

El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…

5 horas fa

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

5 horas fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.