El Ayuntamiento de El Vendrell prevé sacar a licitación la instalación de 46 cámaras de videovigilancia en las próximas semanas tras alentar el proyecto ejecutivo.
Los aparatos se ubicarán en diferentes puntos del municipio, y se pretende que entren en funcionamiento en el verano de 2025.
Este jueves por la mañana, el concejal de Seguridad Ciudadana, Christian Soriano, ha explicado que una vez licitadas los dispositivos, quedarán a la espera de la Comisión de Videovigilancia de Interior para que les dé el visto bueno de su ubicación, ya que deben cumplir con el derecho a la intimidad.
Según ha detallado Soriano, se instalarán 14 cámaras en el centro histórico del municipio, 11 en los núcleos marítimos, 7 en el barrio de El Tancat y Mas d’en Gual, 3 en el Oasis, 2 en Els Massos, 2 en Sant Vicenç de Calders, 2 en La Guingueta, 1 en el Mas Borràs, 1 en el Mas Astor d’Estorp y 1 en Nou Vendrell, así como en las entradillas del municipio y en el polígono de La Cometa.
En el casco antiguo, se renovarán la decena ya instaladas y se colocarán cuatro más.
“Esta es una primera fase, con 46 cámaras, que irá acompañada de una segunda más adelante que las ampliará. Esta nueva red de cámaras de videovigilancia, el nuevo cuartel y el aumento de la plantilla de la Policía local serán los tres principales objetivos de la Concejalía de Seguridad ciudadana durante este mandato”.
El objetivo de la instalación de la red de videovigilancia es sancionar a aquellos vehículos que circulen por zonas que no están autorizadas, así como para prevenir la comisión de delitos y ser más “eficientes” a la hora de buscar a los presuntos autores de hechos delictivos o incívicos.
El regidor también ha destacado que la futura red de videovigilancia incorporará un sistema de inteligencia artificial “de última generación”, lo que permitirá detectar el movimiento “inusual” de vehículos y personas.
“Se incorpora un reconocimiento facial muy avanzado que ayudará a identificar a las personas que cometen los delitos y permitirá una búsqueda rápida para identificar el recorrido de estas personas”, ha añadido.
“Es un reto mayúsculo, tenemos una pequeña red de cámaras que dan cobertura al caso antiguo, pero somos un municipio de 36 km² con muchos núcleos habitados y con un peso importante de los marítimos, se requiere un apoyo de control para dar tranquilidad a los vecinos”, ha afirmado el alcalde, Kenneth Martínez.
Según los estudios académicos que han analizado desde el consistorio, la previsión es que los hechos delictivos se reduzcan hasta un 35%.
“Ese es el objetivo que tenemos, veremos cuándo instalamos las cámaras si se cumple”, ha dicho el regidor.
Las 46 cámaras de videovigilancia tienen un presupuesto de 260.000 euros, de los que el 75% los aportará la Diputación de Tarragona, fruto de un acuerdo entre el consistorio vendido y el ente supramunicipal.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.