El Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafranca activa nuevamente el dispositivo de Punto Liles esta Fiesta Mayor, con el fin de dar cobertura la programación y actos festivos.
Los Puntos Lilas son espacios de información, sensibilización, prevención y de atención de las actitudes machistas y comportamientos sexistas y lgtbifóbicos que se producen en los espacios públicos de ocio y festivos.
El objetivo de este dispositivo es proporcionar espacios libres de violencias machistas y LGTB-fóbicas.
Para conseguirlo se sigue un protocolo de abordaje de las violencias machistas y LGTB-fóbicas desde los ámbitos de la prevención, la detección, la atención y la recuperación.
La presentación ha corrido a cargo de la concejala de Igualdad, Montse Arroyo, que ha estado acompañada de las Administradoras de la Fiesta Mayor, Iris Serra e Imma Galofrè, y de la jefa del servicio de Igualdad, Eva Millas.
Arroyo ha destacado que es necesario “seguir trabajando e incrementando las acciones con el objetivo de prevenir las violencias sexistas y LGTB-fóbicas, creando espacios seguros y fomentando la tolerancia cero ante cualquier manifestación de violencia machista o LGTB-fóbica, haciendo que nuestra FM sea un espacio amable y libre de violencias machistas y LGTB-fóbicas”.
Los horarios y ubicaciones de los Puntos Lilas serán los siguientes:
Asimismo además de los espacios fijos de punto Lila se contará con agentes preventivas itinerantes en todos los espacios.
Todas las profesionales que estarán trabajando en los Puntos Lilas de la Fiesta Mayor son del ámbito social y todas ellas están formadas y acreditadas en violencia machista y LGTB-fobia.
Por otro lado, se cuenta también con profesionales especialistas en el caso de tener que atender a alguna víctima en el caso de activación del protocolo.
Asimismo, previamente al despliegue de los Puntos lilas los días festivos, se ha realizado varias formaciones dirigidas a todas las personas y/o agentes que forman parte de la Fiesta Mayor, como son el personal de barras, seguridad, bailes y grupos castelleres.
En cuanto a las barras, esta formación es de carácter obligatorio.
Y este año como novedad también se formará a las personas que gestionan los foodtrucks.
Todas las personas tanto de los Puntos Lilas fijos como itinerantes así como el personal de las barras irán con vestimenta visible para que cualquier persona las pueda identificar.
Este año los Puntos Lilas dispondrán de merchandising nuevo, con material de sensibilización e informativo sobre los diversos servicios y recursos de atención a las víctimas de violencia machista o LGTB-fóbica.
Una de las novedades a destacar son unas tote bags que se entregarán de forma gratuita si en el punto Lila que estará ubicado siempre en la Rambla Sant Francesc/Nostra señora, haciendo una fotografía en el photocall que se encontrará, y colgando en las redes sociales etiquetando a los administradores y administradoras de la fiesta mayor con su hashtag #fmvila #explosiva y al Ayuntamiento de Vilafranca con el hashtag #PuntsLiles #Vilafranca.
El teléfono móvil de atención de los Puntos Lilas será durante cada día de Fiesta Mayor el 689 12 77 57.
Asimismo, se pone en marcha también un Punto Lila digital, como una mejora de la aplicación móvil Seguridad Ciudadana Vilafranca, que permite alertar de forma inmediata a la Policía Local en caso de violencia de género, contra el colectivo LGTBIQ+ y en caso de robo.
En este Punto Lila digital, se puede encontrar toda la información relacionada con la ubicación de todos los Puntos Lilas activos a lo largo de toda la Fiesta Mayor, el teléfono de Punto Lila, el protocolo a seguir en caso de detectar o sufrir alguna agresión y material de interés referente a las agresiones machistas y LGTB-fóbicas.
La aplicación se puede descargar en Play Store (dispositivos Android) y App Store (dispositivos Apple).
Por otro lado, el Ayuntamiento de Vilafranca ha contratado al operador del bus urbano, Carrilet del Penedès, para realizar un servicio de bus lanzadera de ida y vuelta del Centro de la Villa a la Zona Deportiva la noche del 29 al 30 de agosto, de las 0.30 a las 6 h, con motivo de la empalmada.
El bus hará un itinerario circular y saldrá de la calle General Prim/Font dels Alls en dirección a la Zona Deportiva cada hora, es decir, a las 0.30, 1.30, 2.30, 3.30, 4.30 y 5.30 h.
De vuelta de la Zona Deportiva, el bus saldrá a las horas en punto, es decir, en la 1, las 2, las 3, las 4, las 5 y las 6 h y hará una parada en la c.
Eugeni d’Ors/av.
Cataluña.
La regidora explicaba que esta medida tiene el doble objetivo “de ofrecer un servicio de transporte público cómodo en horario nocturno hacia la Zona Deportiva para disfrutar de la empalmada y a la vez, y lo que es más importante, que se pueda hacer de forma segura”.
Las negociaciones de los trabajadores con PortAventura World continúan "encalladas", según ha explicado la secretaria general de la Unió Ribagorçana…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron este miércoles a una mujer, de 41 años, por robar en un establecimiento comercial de Lleida…
Las empresas de turismo activo de la demarcación de Lleida generaron unyuge económico de 112,92 millones de euros el año…
Los Agentes Rurales han interceptado y denunciado este miércoles un furtivo haciendo pesca subacuática dentro de la reserva natural del…
El debate sobre el uso del suelo público ha estallado con fuerza esta mañana en Castelldefels. En una comparecencia conjunta…
Uno de los romances más comentados del panorama mediático llega a su final. Según ha revelado en exclusiva el programa…
Esta web utiliza cookies.