Los días 14, 15 y 16 de junio se disputará la 61ª edición de la Volta Ciclista a Tarragona, la histórica prueba por etapas que, un año más, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus y de Reus Esport i Lleure. El evento deportivo se ha presentado esta tarde en Reus con novedades en los recorrido respecto a años anteriores, pero manteniendo la habitual última etapa con salida y llegada en la capital del Baix Camp.
En el acto ha participado el concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus, Enrique Martín; la diputada delegada de Infraestructuras de Territorio y vicepresidenta del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Iris Castell; el concejal del Ayuntamiento de Solivella Jaume Guiu; director de la Vuelta Ciclista a la Provincia de Tarragona, Joan Carles Ferran; el presidente de la Federación Catalana de Ciclismo, Joaquim Vilaplana y otros representantes institucionales y de los patrocinadores.
La prueba estará formada este año por tres etapas, la primera de ellas con salida y llegada en Solivella, la segunda con salida y llegada en La Pobla de Rosanes y la tercera, con Reus como punto de partida y final. La primera jornada tendrá un recorrido de 80 kilómetros por El Priorat, pasando por las poblaciones de Falset, Solivella, Masroig, El Molar, Bellmunt del Priorat y Solivella.
El segundo día de competición los corredores se desplazarán a La Pobla de Rosanes, para hacer un recorrido de 82 km con dos vueltas largas de 20,5 km por La Pobla, Constantí, La Selva del Camp, Vilallonga, El Morell y La Pobla y tres vueltas a un recorrido corto por La Pobla.
La tercera jornada saldrá y llegará a Reus, desde el Mercado Central de Reus, pero hará un recorrido completamente nuevo de 90 km con ascenso a la Mussara, pasando por Estaràs y Solivella, Vilanova d’Alinyà, Riudarenes, Montbrió, Solivella, Sanaüja y Vilaplana y vuelta a Reus.
La prueba está abierta a las categorías élite y sub 23 de féminas y a las categorías máster 30, máster 40, máster 50 y féminas máster. Las diferentes etapas de la Vuelta se podrán seguir en streaming por el canal de Youtube de Promo Events, organizadora del evento.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.