El Ayuntamiento de Reus ya ha empezado a dar los primeros pasos para ejecutar el proyecto RENATUReus que debe permitir la renaturalización de la ciudad antes de 2026. Durante las próximas semanas, el consistorio licitará la redacción de los proyectos para crear refugios climáticos en cuatro centros educativos, así como en sus entornos por valor de 90.000 euros. Se trata de las escuelas Pompeu Fabra, General Prim, Teresa Miquel y Marià Fortuny. Las actuaciones se centrarán en la construcción de nuevas arboledas, de nuevos umbracles y de pérgolas vegetales, así como la sustitución del pavimento duro por pavimentos permeables que permitan una mayor retención del agua y, por tanto, un mejor desarrollo de la biodiversidad del entorno, entre otros.
La concejala de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, Pilar López, ha asegurado que el consistorio ha escogido estas cuatro escuelas. “teniendo en cuenta la situación socioeconómica de las familias de las escuelas y del barrio, la dotación de verde, la ratio de superficie de sombra por alumno, el confort y la habitabilidad de las viviendas del barrio, la capacidad de acogida máxima de personas en función de la superficie libre, la participación en el proceso participativo y el impacto del beneficio comunitario y la transformación social del barrio”.
Todo ello, según ha asegurado López, con la voluntad de que estos refugios climáticos también sean accesibles a toda la ciudadanía fuera del horario escolar. Por este motivo, no sólo se intervendrá en los patios de estos centros, sino también en su entorno con la creación de nuevas arboledas y espacios de sombra que “conecten y amplíen el perímetro vegetal”.
La creación de estos refugios climáticos es una de las actuaciones que se incluyen en el proyecto RENATUReus que cuenta con un presupuesto total de 4,2 millones de euros, el 95% de los cuales será financiado por los fondos Next Generation. Este se estructura en tres planes de actuación: el Plan de la infraestructura verde y azul de biodiversidad, el Plan de refugios climáticos y el Plan director de sistemas urbanos de drenaje sostenible de Reus (SUDS). La redacción de estos tres documentos ascienden a 212.000 euros, 86.000 euros y 128.000 euros, respectivamente.
En el primer bloque, se incluyen aquellas acciones de renaturalización destinadas a aumentar la calidad del verde, tanto en el entorno urbano como en el periurbano, como son la reposición del arbolado, la recuperación de cubiertas vegetales o la mejora de hábitats para la fauna, entre otras. “Este documento busca marcar la hoja de ruta de la transformación de la ciudad de los próximos años”, ha detallado el concejal del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio, quien ha añadido que el plan contempla más actuaciones de las que inicialmente se llevarán a cabo con los 4,2 millones de euros de presupuesto previstos.
En este primer plano de actuación se prevé, entre otras, la creación de una balsa renaturalizada que permita recuperar parte del agua que va desde la depuradora del sur de la ciudad hacia el barranco de Pedret y crear un nuevo ecosistema de agua que mejore las opciones de descanso y nidificación de aves y favorezca la dispersión de especies en peligro de extinción, según han detallado desde el consistorio. Esta actuación está presupuestada en más de un millón de euros.
El segundo plan contempla la creación de refugios climáticos en entornos escolares, tal y como se ha presentado este martes. Finalmente, el tercer plan integra, entre otros, la creación de un sistema urbano de drenaje sostenible en el cauce urbano de la rambla de El Escorial, ubicada en la rotonda de la avenida de Riudoms. Según el Ayuntamiento de Reus, el objetivo es captar y redirigir a suelo fértil el agua de lluvia para evitar inundaciones y recuperar parte del agua de escorrentía. El presupuesto de esta actuación es de 416.000 euros.
Según el consistorio reusense, todas estas actuaciones irán acompañadas otras vinculadas a la difusión y participación entre la ciudadanía. Además, han afirmado que la licitación del conjunto de proyectos se irán publicando “progresivamente” en las próximas semanas.
L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…
El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…
El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…
Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…
Esta web utiliza cookies.