Aguas de Reus ha publicado la licitación para la construcción de una planta de tratamiento de agua, mediante la técnica de ósmosis inversa, que debe hacer posible la inyección de agua de la mina del barrio Fortuny en la red de abastecimiento, a la vez que una parte se destinará al riego del parque de Els Capellans, en este caso sin tratar y previamente a la inyección en la planta de ósmosis. Se trata de un proyecto presupuestado con un total de 498.674,28 euros, que en buena parte han sido subvencionados por la Agencia Catalana del Agua.
Actualmente, el agua de la mina del barrio Fortuny ya se destina, parcialmente, y sin ningún tipo de tratamiento previo, al riego del parque del Deslizamiento, situado junto a las piscinas municipales. A partir de ahora este regadío se ampliará también al vecino parque de Els Capellans.
El proyecto permite, sin embargo, ir más allá, ya que hará posible la potabilización del agua de la mina, con lo que (en los años hídricamente “normales”) se pueden ganar anualmente hasta unos 365.000 metros cúbicos para uso de boca con todas las garantías sanitarias y de calidad que se exigen. El principal problema de los minados, en cuanto al abastecimiento, es que se trata de un tipo de suministro que se agota muy rápidamente en los años de poca lluvia.
Daniel Rubio, concejal responsable de Aguas de Reus, afirma que “la diversificación de las fuentes de abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos son una prioridad en la gestión del ciclo integral del agua en Reus. Aprovechar el agua de los antiguos minados permite gestionar de una manera sostenible los recursos hídricos de la ciudad y contribuir así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
De hecho, la recuperación y entrada en servicio de otra mina de agua (mediante la interconexión del minado de Almoster con la planta potabilizadora de la ciudad) ya ha sido una de las inversiones importantes de los últimos años en la ciudad. Esta actuación, vinculada a las obras de mejora del Paseo de la Boca de la Mina, ha permitido recuperar la captación del antiguo minado de Almoster para regar espacios verdes de nueva creación, como son el Parque Agrario y el Parque de los Olores.
Paralelamente, el agua sobrante de esta captación recuperada se envía a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Reus para su tratamiento y posterior derivación a la red de agua potable.
Reus no ha dejado de usar nunca el agua de los minados, pero Aigües de Reus trabaja para recuperar aún más minas y acuíferos de titularidad municipal que habían caído en desuso. De hecho, hoy en día, y como ha hecho históricamente, Aigües de Reus aprovecha para uso de boca el agua de los minados de Monterols y de la mina Hidrofórica, lo que representa entre un 10 y un 15% del suministro total de la ciudad.
Las minas de agua son antiguas excavaciones subterráneas artificiales, destinadas a transportar agua desde la capa freática hasta la superficie, aprovechando la gravedad. Reus, históricamente, ha sido tierra de minas de agua. Hasta el punto de que en el siglo XVIII, se habló de una verdadera “fiebre minaire” en busca de agua. Hoy en día, la mayoría en muy mal estado y de titularidad privada, hay fechadas hasta 125 minas con una longitud aproximada de 340 kilómetros de galerías subterráneas.
El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha preparado para el fin de semana del 23 al…
Las estaciones de Grandvalira Resorts han cerrado este domingo una buena temporada de invierno con un total de 2.320.786 días…
El Ayuntamiento de VNG ha cerrado la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con un balance positivo de 5,5 millones…
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, se reunieron ayer con la directora…
El pasado 16 de enero Alba Bou tomó el relevo de Lluís Mijoler en la alcaldía de El Prat de…
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Esta web utiliza cookies.