La concejalía de Vía Pública ha publicado este miércoles, 10 de abril en el perfil del contratante la licitación del nuevo contrato de los servicios de poda del arbolado de la ciudad. que incorpora como criterios que todos los árboles de la ciudad se podarán un mínimo de una vez cada cuatro años; que la distancia de las ramas de los árboles una vez podadas respecto de las fachadas de los edificios será de un mínimo de 0,5 m; y que la altura mínima será de 4,5 m para no interferir con el tráfico rodado y de 2,25 en las aceras con tráfico de personas.
El nuevo contrato de poda tiene un presupuesto de licitación de 388.159,62 euros y prevé el mantenimiento de 18.439 árboles plantados (17.208 ejemplares viarios y 1.231 en otros espacios). No forman parte los árboles de zonas verdes y parques, que son objeto de otro contrato.
Para la poda del arbolado se establece una rueda, de manera que en 4 años se actúe en todos los árboles de la ciudad, como mínimo una vez. Por ello, y según criterios técnicos de necesidad de actuación, se clasifican los árboles en cuatro frecuencias de poda: anual, bienal, revalorizatoria y revalorizaizaizatoria. Se prevé que el arbolado podado anualmente sea de una media de 8.308 al año.
La poda se hará siguiendo criterios y objetivos concretos. Los árboles deberán podarse si existen motivos sanitarios, de situación, de seguridad o de funcionalidad, siguiendo las recomendaciones establecidas en el Estándar Europeo de Esporga.
Los criterios fijados para la poda prevé procurar que los árboles presenten el máximo volumen de cabezada en relación con las características de cada especie y la edad de los árboles y también de acuerdo con las características de las calles (anchura de calle, anchura de acera y señalización viaria).
Así, se procurará que una vez podado el árbol, ningún elemento suyo quede a menos de 0,5 m de elementos de la calle como fachadas, balcones, semáforos o señales de tráfico.
Igualmente, se procurará mantener el gálibo a 4,5 m en los árboles que puedan interferir con el tráfico rodado. Se velará por mantener la servidumbre con la señalización viaria y alumbrado de manera que se minimicen las interferencias. En las aceras con tráfico de personas se podrá reducir la altura a 2,25 m, excepto los espacios con ocupación de terrazas que deberá ser de entre 2,5 y 3 m. El gálibo en el carril bici se mantendrá entre 2,5 y 3 m para permitir la circulación de los usuarios sin interferencias.
Los trabajos previstos en el contrato son:
El período de vigencia del contrato será de dos años, a contar desde la fecha de su formalización. Se podrá prorrogar hasta un máximo de dos años más.
Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…
Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…
El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
Esta web utiliza cookies.