El Ayuntamiento de Reus ha adjudicado a la UTE ACCE Ensayos Urbanos el contrato para la redacción del Plan de Refugios Climáticos de Reus, el documento incluido en el proyecto de renaturalización de la ciudad, RENATUReus, que debe incorporar información meteoclimática, social, económica, urbanística, arquitectónica y paisajística para poder decidir cuáles son aquellos lugares de la ciudad más idóneos para la implantación de refugios climáticos.
La adjudicación se ha hecho por un importe de 76.525,24 euros.
La redacción del documento de planificación se hace en paralelo al despliegue de los primeros refugios climáticos. El Ayuntamiento también tiene adjudicado los contratos para la redacción de los proyectos básico y ejecutivo de las obras de naturalización de entornos escolares y refugios climáticos en las escuelas Pompeu Fabra, General Prim, Teresa Miquel y Marià Fortuny.
Se trata de un primer plan de choque y de una estrategia a corto, medio y largo plazo para proteger al máximo de población vulnerable de la ciudad ante las olas de calor con la creación inmediata de los primeros refugios y el despliegue planificado de la red en toda la ciudad. El Plan de Refugios Climáticos tendrá especialmente en cuenta que las olas de calor tienen más incidencia en segmentos de población más vulnerables debido a su condición socioeconómica, de edad, la condición sanitaria o el entorno.
La selección de los refugios climáticos se realizará de manera científica. Se definirán las variables que permitan caracterizar la capacidad de acoger biodiversidad y el desarrollo de la vida cotidiana y las dinámicas sociales, a partir de la cartografía del Plan Estratégico de Zonas Verdes y Biodiversidad, y con trabajo de campo. Estos criterios permitirán hacer un plano de la red de refugios climáticos, planificar su ejecución en el tiempo y priorizar las actuaciones a realizar.
El ámbito de trabajo serán los espacios urbanos y periurbanos, abarcando espacios públicos, viales, zonas verdes, equipamientos y edificios.
Se evaluarán cada uno de los edificios públicos y sus entornos, empezando por los de titularidad municipal para estudiar si reúnen las condiciones de vegetación, aislamiento, temperatura, agua, bancos, accesibilidad, distancias, capacidad de acogida máxima de cada uno de ellos, la vulnerabilidad social de su entorno, etc.
En estas evaluaciones se incluirán propuestas concretas, acompañadas de una estimación económica de inversión y los gastos derivados de su revegetación, apertura, normas de uso específicas, propuestas de participación ciudadana específicas y los contenidos para su divulgación y señalización.
La redacción del Plan de Refugios Climáticos de Reus tiene un plazo de ejecución previsto de 6 meses.
El trabajo se incluye en el proyecto RENATUReus, que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. RENATUReus tiene un presupuesto de 4,2 millones de euros, financiado con ayudas Next Generation, y busca renaturalizar la ciudad con los objetivos de mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos, y de incrementar la biodiversidad, su conservación y adaptación.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.