El Ayuntamiento de Reus, a través de la Concejalía de Vía Pública, comenzará a llevar a cabo en los próximos días diferentes tratamientos fitosanitarios con el fin de disminuir las plagas y las afectaciones que estos tienen en el arbolado y en la vía pública.
Estos tratamientos aplican criterios de sostenibilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente y siguen los principios de la gestión integrada de plagas, dando prioridad al control biológico para minimizar el uso de productos químicos.
El servicio municipal de Parques y Jardines aplica el enfoque en la planificación de los tratamientos anuales, con el objetivo de proteger la salud de la obra y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de las personas y el respeto por la biodiversidad urbana.
Control de la procesionaria del pino: Se combate las orugas mediante la instalación de trampas mecánicas y el uso de tratamientos biológicos. La detección y actuación precoz permite minimizar la presencia de nidos.
Tratamientos contra el gorgojo rojo de las palmeras: Se actúa de manera preventiva hasta tres tratamientos al año aplicados directos sobre el ojo de la palmera, valona, con productos químicos autorizados y en ducha para que el producto entre directamente en el interior del árbol y reduce el impacto ambiental.
Prevención de hongos del género Phytophthora: Se actúa sobre especies sensibles como el ciprés, la encina o el labrador con tratamientos fungicidas específicos y medidas para mejorar el drenaje y evitar el exceso de humedad.
Control biológico de otras plagas: Se utiliza la liberación de insectos depredadores, como la adalia bipunctata o la Cryptolaemus montrouzieri, para controlar las plagas como el cotonet o el pugón de manera natural.
Estos tratamientos se aplican con una planificación estacional que tiene en cuenta el ciclo vital de cada plaga y las condiciones climáticas. Además, el Ayuntamiento hace un seguimiento continuado del estado fitosanitario del arbolado para actuar de forma preventiva y optimizar los recursos.
El concejal de Vía Pública, Daniel Marcos afirma: “Estos tratamientos forman parte de nuestro compromiso para hacer una más verde, y resiliente ante los retos del cambio climático. Trabajamos para mantener la ciudad con salud de la vegetación urbana y proteger la biodiversidad para que nuestra ciudad sea un espacio donde se pueda disfrutar de la naturaleza pública y de la manera de segura y sostenible”.
Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…
La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…
El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…
El Ayuntamiento de Girona reabrirá a partir de la semana que viene y de forma progresiva las fuentes ornamentales que…
El Museo de Badalona reivindica un año más el patrimonio y la historia de la ciudad romana de Baetulo con…
Salou y Reus, del 23 al 25 de mayo, serán escenario del III Rally de Centenarios FEVA – GP Trofeo…
Esta web utiliza cookies.