Reus se mantiene un año más al frente de la clasificación de los municipios catalanes reconocidos del certamen Viles Florides, que premia la apuesta por la mejora de los espacios verdes y el ajardinamiento de las ciudades.
Reus ha vuelto a obtener el máximo galardón, cuatro flores de honor, en la 13ª edición del certamen.
El concejal de Vía Pública, Daniel Marcos, recogió el galardón, que se entregó el pasado viernes 4 de octubre en Blanes, y afirmó que “el reconocimiento de Villas Floridas a la labor de mantenimiento y conservación de la jardinería y las zonas verdes, y de renaturalización de Reus, nos tiene que hacer sentir orgullosos y nos tiene que esperar a seguir trabajando para avanzar hacia una ciudad más verde y, en definitiva, con más calidad de vida”.
Reus ha ido mejorado su posicionamiento desde que se adhirió al programa en el año 2015.
En la primera convocatoria obtuvo dos flores de honor y en la edición de 2016, la tercera flor, una distinción que ha ido manteniendo hasta 2022, cuando alcanzó el máximo galardón, la cuarta flor, que revalidó en 2023. Las cuatro flores del certamen se consiguieron por la calidad del ajardinamiento público, y en reconocimiento, especialmente, a las actividades de promoción cívica y turística del verde de la ciudad.
La biodiversidad y los beneficios ecosistémicos en la ciudad son un instrumento que define los retos, los objetivos y los compromisos del Ayuntamiento con relación a la conservación del verde y de la diversidad biológica.
Se hace un esfuerzo proactivo para impulsar la naturalización de la ciudad y el incremento de la biodiversidad con actuaciones necesarias para conseguir una infraestructura ecológica capaz de insertar la naturaleza en la ciudad y conectarla con el territorio del entorno y, finalmente, de hacer la ciudad más fértil y más resiliente.
En este sentido, los criterios que se tienen en cuenta en el diseño y las actuaciones en materia de jardinería y paisajismo son: la continuidad ecológica; la estratificación; la naturalización; la biodiversidad; el efecto regulador, el entorno dinámico; espacios confortables, atractivos y saludables; la pacificación del entorno; funcionalidad y accesibilidad.
Villas Floridas, es un movimiento impulsado por la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña para fomentar la mejora de los espacios verdes a todos los niveles, desde las grandes infraestructuras públicas o privadas hasta los espacios de ámbito particular, como escuelas, centros cívicos, comercios, restaurantes, jardines y balcones domésticos.
La idea, inspirada en el concurso Villes et Villages Fleuris que se celebra en Francia desde hace más de 50 años, es otorgar un distintivo, la Flor de Honor, a aquellos municipios que destaquen por su compromiso con los espacios verdes, el cuidado del medio ambiente a través de los espacios ajardinados y la mejora del espacio urbano.
Vuelve el Gargar Festival. Campllon se transformará nuevamente desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo en el epicentro…
El Máster interuniversitario en Ingeniería Agronómica, coordinado por la Universidad de Lleida (UdL), formará especialistas en Agricultura de precisión y…
Las instalaciones de la Guardia Urbana de Tarragona acogerán un curso de instrucción de atestados impartidos por formadores del Instituto…
El próximo jueves 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a…
Cunit participará un año más en la iniciativa europea Let's Clean Up Europe, una campaña que se celebra en todo…
Este sábado, 26 de abril, ha tenido lugar en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú el acto…
Esta web utiliza cookies.