Reus

RENATUReus creará una manta de temperaturas para concienciar sobre el cambio climático

En el marco del proyecto RENATUReus, estos días se ha puesto en marcha una acción de sensibilización y participación en torno al cambio climático que consiste en la elaboración de una manta de temperaturas. La acción, que tendrá continuidad durante un año, se ha iniciado en colaboración con los Centros Cívicos de la ciudad y está abierta al conjunto de la ciudadanía.

La acción consiste en hacer una manta de ganchillo con la suma de pequeños cuadrados siguiendo la técnica de los grannias square. Cada cuadrado (granny) corresponderá a un día del año y registrará los datos climáticos básicos: la temperatura máxima del día, y, si es relevante, la intensidad de lluvia o de viento, de acuerdo con una denschu 100 kilómetros de colores y de formas establecida, de manera que al final del año la manta ofrecerá un mapa de la variación de temperaturas que se han producido durante 365 días. El objetivo es elaborar mantas de temperaturas de varios años comprendidos entre 1975 y 2025 para poder visibilizar algunos de los efectos del cambio climático en la ciudad.

Los registros anuales no se inician el 1 de enero sino que siguen el ciclo de las estaciones, empezando por el otoño. En concreto, se ha establecido como fecha de inicio el 25 de septiembre. El proyecto cuenta con la colaboración del Observatorio Meteorológico del Centro de Lectura de Reus, que cuenta con registros históricos de la climatología de la ciudad, y que aportará los registros de las temperaturas diarias y los datos climatológicas relevantes a tener en cuenta. La previsión es que el 24 de octubre de 2025, en el marco de la celebración de la edición 2025 del Día Mundial del Cambio Climático, se puedan presentar los resultados del trabajo que estos días se ha puesto en marcha.

La propuesta se ha empezado a presentar a las personas que participan en los talleres de ganchillo y media de los Centros Cívicos, que en algunos casos ya se han comprometido a participar elaborando algunos de los grannias square que harán falta. A partir de ahora, la participación en el proyecto está también abierta a todo el mundo, sepa hacer ganchillo o no. En el espacio web del proyecto RENATUReus se puede encontrar información de detalle del proyecto y de cómo participar.

RENATUReus

RENATUReus es un proyecto de renaturalización de la ciudad que el Ayuntamiento impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. RENATUReus tiene un presupuesto de 4,2 millones de euros, de los que el 95% es financiado con fondos europeos.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Achacan a tres jóvenes de El Baix Camp con 25 kilos de cabellos de cannabis

Los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Reus, junto con el Grupo de Delincuencia Urbana de Cambrils, han localizado y…

46 mins fa

Molins de Rei celebra el Día Internacional de los Museos

El Ayuntamiento de Molins de Rei ha preparado una serie de actividades y puertas abiertas con motivo del Día Internacional…

54 mins fa

Sant Pere de Ribes acoge el inicio de la segunda edición de “¿Hacemos una Bio-Garraf?”

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, a través del Servicio de Medio Natural y Litoral del Consejo Comarcal de…

1 hora fa

Muere al caer por el balcón cuando intentaba recuperar el móvil

Un hombre de 55 años va morir ayer a el Hospital de Son Espadas después de sufrir lesiones muy graves…

1 hora fa

El Museo del Puerto de Tarragona celebra el 25º aniversario con un centenar de alumnos

El Museo del Puerto de Tarragona ha celebrado este martes, 13 de mayo, los actos institucionales de conmemoración de su…

1 hora fa

Andorra firma el Convenio de La Haya y reconocerá las sentencias extranjeras

Andorra se ha adherido al Convenio de La Haya sobre el reconocimiento y la ejecución de sentencias extranjeras en materia…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.