La nueva vida del Centro Católico empieza a definirse.
El edificio se convertirá en un “nuevo espacio cultural para la ciudad” y se transformará en el nuevo Centro de Artes Escénicas de Reus, que formará parte de la red de teatros de la ciudad.
Para hacerlo posible, el Ayuntamiento de Reus prevé adjudicar a la UTE formada por los equipos de arquitectura Soffito, NUA y Sandra Álvarez el contrato para la redacción del proyecto ejecutivo.
Este proceso que se abre ahora tendrá una duración aproximada de seis meses, cuando ya se podrán licitar sus obras.
Este nuevo equipamiento buscará por un lado “ser un espacio cultural central con instalaciones para impulsar estas disciplinas” y, por el otro, “preservar el patrimonio”.
Con este objetivo, la propuesta ganadora intervendrá principalmente en cuatro espacios clave: el atrio, el espacio público, las azoteas y el Brávium.
Según remarcan los arquitectos, el edificio es “muy característico porque se ha construido en diferentes etapas y tiene una configuración heterogénea”.
Un rasgo que quieren que se mantenga y se reivindique, encontrando al mismo tiempo espacio para todas las entidades culturales.
El proyecto propone abrir el edificio al espacio público, “apropiándose del volumen de la salida del parking con una cubierta ligera que se alarga en dirección de la calle de la Prisión”.
Esto transforma la salida del parking en un nuevo espacio semi-exterior que actúa como zócalo y que genera un vestíbulo exterior del teatro donde poder realizar diferentes actividades a pie de calle, religando también la estructura urbana de la plaza.
Dentro del edificio, el vestíbulo es ample y relaciona la plaza con el teatro, creando un espacio de encuentro, para exposiciones temporales o para algún acto de pequeño formato.
El vestíbulo estará presidido por el elemento más importante del proyecto: el atrio, situado entre la escala existente y una de nueva creación.
El agujero vertical atraviesa el edificio y permite relacionar los diferentes espacios del inmueble e inspirar transparencia.
Además, a través de la cubierta entrará la luz que llegará hasta la planta baja.
La transparencia no sólo será vertical, sino también horizontal con las salas que se aglutinan alrededor del atrio principalmente transparentes.
En la primera planta están todas las dependencias relacionadas con el desarrollo artístico.
Es decir, las salas polivalentes, de ensayo y el camerino principal.
En cuanto a la segunda planta, el espacio tiene un uso administrativo con despachos, oficinas, la sala técnica y los espacios destinados al arzobispado.
El lugar más emblemático, sin embargo, es la sala del teatro.
La propuesta es “prudente y respetuosa”. Ésta conserva al máximo la herradura y restaura elementos característicos que dan la imagen “popular”.
La mayor intervención será en el techo, donde proponen descubrir las bóvedas e instalar una piel acústica de madera en los paramentos verticales.
Las azoteas son el último punto a potenciar.
Sobre la sala del teatro aparece un teatro exterior informal, una prolongación de las salas interiores donde ensayar o llevar a cabo actos públicos.
Las ventanas de esta fachada posterior se amplían hacia la azotea en forma de arcadas, enmarcándose en la fachada principal.
Al mismo tiempo, en la cubierta se genera una terraza con un bar que disfrutará de una visión del skyline de Reus.
Tal y como se estipula en el convenio con el arzobispado, el Ayuntamiento hará esta reforma y tendrá la cesión de su uso durante medio siglo.
Para ello, el proyecto cuenta con una “mirada para 50 años”.
Por otro lado, todavía se está trabajando el convenio específico para que Bravium Artístico y Cultural continúe teniendo su sede social y la actividad.
De momento, hay voluntad por las dos partes y ahora se está trabajando el encaje jurídico.
Sant Julià de Lòria ha dado la bienvenida este miércoles a la 16ª edición de la Ruta de la tapa,…
Este viernes 9 de mayo Tarragona será la sede del VIII Foro de Villas Floridas, un encuentro de referencia para…
El Ayuntamiento de Calafell organiza la segunda edición de la Fiesta de los Cuentos, que, bajo el nombre "Vete aquí…
El pasado 5 de mayo por la noche, se celebró la reunión constitutiva de la Comisión Municipal de Fiestas de…
El programa L'Estenedor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cambrils para la temporada de verano ofrece 29 actividades para…
La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de…
Esta web utiliza cookies.