Durante 2024 el Centro de Normalización Lingüística (CNL) del Área de Reus Miquel Ventura, siguiendo el Plan general de actuación 2024-2025 del Consorcio para la Normalización Lingüística, ha puesto énfasis en la incorporación al uso del catalán de los nuevos hablantes y en el fomento del uso en general. En este sentido ha trabajado para incrementar la conexión entre las actividades de aprendizaje y las redes de socialización con el fin de ganar hablantes efectivos del catalán y ha incidido en sectores como el comercio o la Administración.
Según Daniel Recasens, presidente del Consejo del CNL, “es importante hacer conocer estos objetivos para visibilizar que el CNL lleva a cabo muchas tareas y va mucho más allá de hacer cursos de catalán para adultos, su actividad más conocida.”
El CNL ha visitado 57 comercios regentados por personas extranjeras, les ha ofrecido sus servicios de formación y asesoramiento y en 16 ha impartido, in situ, las sesiones de lengua del programa “Comercios aprendices” (Reus, Cambrils y Riudoms) para sensibilizarles y mejorar así su disponibilidad lingüística y facilitar que puedan atender en catalán a su clientela catalanohablante.
También ha realizado visitas a 100 comercios en general (Cambrils, La Morera de Montsant, Solivella y Solivella) a los que ha ofrecido la revisión de textos gratuita, ha informado de la legislación lingüística que les afecta (rotulación, atención al público…) y les ha ofrecido formar parte de la charxa de más de 300 establecimientos colaboradores en el Voluntariado por la lengua (VxL) o adherirse a la campaña Totjoc si eran de este sector (20 establecimientos). de Reus, Cambrils, Falset y otro municipios de El Baix Camp).
Las tiendas adheridas al VxL han permitido prácticas lingüísticas de alumnos del nivel básico fuera del aula (Reus, Cambrils, L’Hospitalet de l’Infant y Falset). Además, y en el marco del Plan Ofercat, más de 40 asistentes participaron en la 6ª jornada “A Reus fem comerç” dedicada a la lengua e impulsada por la Agencia Reus Promoción de la Ajunto de Reus, con ponencias del CNL y de la Agencia Catalana del Consumo.
A su vez, hay que decir que un año más ha publicado 6 números del boletín electrónico Cinco céntimos de lengua, con 861 suscriptores. Y por último dentro de l sector socioeconómico, el CNL ha impartido 4 sesiones informativas y de sensibilización a 47 emprendedores (de la Concejalía de Empresa de Reus y de la Escuela de Emprendimiento).
Para acompañar a los entes locales o al sector de la salud en la adopción plena del catalán como lengua de trabajo, el CNL ha llevado a cabo 10 sesiones de sensibilización con 128 asistentes (Reus, Falset y Montbrió) para que el catalán se convierta en la lengua habitual y prioritaria de atención a la ciudadanía y los nuevos hablantes encuentren en ayuntamientos, consejos comarcales o centros sanitarios un espacio seguro para practicar el catalán que están aprendiendo.
También se ha participado en el trabajo conjunto con la Concejalía de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus (por ejemplo con la convocatoria del 12º Premio de Ideas para Promover el Uso de el Catalán) y con el Plan de actuaciones por la lengua con los ayuntamientos que lo han firmado (Reus, Cambrils, Falset, Montbrió y Solivella) y con Política Lingüística, que ha sido su impulsor.
El CNL ha impartido 2 talleres de lenguaje no sexista para 23 trabajadores del TMV-Mas Ribagorçana y ha llevadoa cabo 4 planes de autonomía lingüística a personal del Ayuntamiento de Reus, Cambrils, Ryudecanyes y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant.
Finalmente, ha administrado 287 pruebas de catalán en 103 procesos de selección de la administración local con el fin de garantizar que el personal contratado tiene el nivel adecuado para desarrollar sus tareas en catalán.
El CNL del Área de Reus Miquel Ventura ha organizado en 2024 un total de 149 cursos (entre los que destacan 94 de nivel inicial o básico) con 3.243 inscritos. Un 81% del alumnado ha nacido en el extranjero, un 10 % en el resto del Estado y un 9% en Cataluña.
Con estos cursos se pretende facilitar el acceso a la lengua a las personas recién llegadas con un enfoque comunicativo por tareas, orientado al uso. El Consorcio entiende que extender el conocimiento y el uso del catalán entre la población recién llegada contribuye a un pleno desarrollo de estos nuevos catalanes y a la cohesión social. Los conocimientos que van adquiriendo avanzan paralelamente con experiencias tuteladas, como las 721 prácticas lingüísticas que según el nivel han hecho en establecimientos colaboradores del VxL, en equipamientos municipales o en entidades de acompañamiento, para que también conozcan el tejido asociativo, y con retos lingüísticos. Así, en 2024 las actividades de sensibilización lingüística que ligan el aprendizaje con el uso de la lengua se han experimentado ya en 38 cursos y han tenido 676 participantes.
También dentro del aprendizaje no formal se han creado 380 parejas lingüísticas (335 presenciales y 45 virtuales) del programa Voluntariado por la lengua, y se han organizado 12 actividades del Xalem con 389 inscritos con el objetivo de potenciar el uso del catalán fuera del aula entre las personas que lo están aprendiendo. Cabe destacar que el 95% de las personas que han participado afirman que, tras la actividad, se animarán a hablar mucho o bastante más en catalán.
El CNL del Área de Reus Miquel Ventura difunde la lengua y su actividad por medio de la Falca, el boletín electrónico que publica 3 veces al año y que tiene 5.199 suscriptores, o con los 48 programas de radio que ha emitido con Ràdio Cambrils, Ràdio la Selva, Ràdio l’Hospitalet de l’Infant y Ràdio Falset. También por medio de sus cuentas en las redes sociales, que suman 5.847 seguidores.
Daniel Recasens y Anna Saperas, directora del CNL, hacen una valoración muy positiva de estos datos. Es evidente que el CNL no llega a todas partes, pero trabaja al máximo con un equipo comprometido, y las cifras presentadas así lo demuestran, para conseguir que el catalán siga siendo la lengua principal y una lengua útil en Cataluña.
Por eso de cara a 2025 el CNL tiene previsto continuar en esta línea e incluir en todos los cursos y actividades de sensibilización lingüística, integrar las actividades del Xalem e incrementar las prácticas y los retos lingüísticas en casi todos los niveles. Y también continuar con la sensibilización lingüística de administraciones, ámbito de la salud, ámbito deportivo o del ocio
Y además, el CNL trabaja en red con muchos otros agentes (Regidoría de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, ayuntamientos, consejos comarcales, Plan Educativo de Entorno, comisiones de acogida lingüística, Mesa por el catalán, Correllengua, etc.) para conseguir multiplicar el efecto de las iniciativas que impulsan de todas estas organizaciones.
El Ayuntamiento de El Catllar ha respondido recientemente sobre la seguridad en la urbanización Parc de Llevant, asegurando que se…
La Red de Santa Tecla Sanitaria, Social y Docente reestructura su equipo de gerencia e incorpora al Dr. José Augusto…
Un agente de la policía local de Valladolid ha salvado la vida a un bebé de unos dos meses que…
El pasado viernes, la Policía Local y el servicio de Convivencia y Ciudadanía del Ayuntamiento de Vilafranca consiguieron desalojar y…
El Ayuntamiento de Reus, a través del Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, impulsa una edición especial del…
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta alimentaria tras recibir información de las autoridades…
Esta web utiliza cookies.