Reus

La bebida icónica de Reus, Plim, vuelve después de 11 años de ausencia con una nueva receta y espíritu renovado

La conocida e icónica marca de bebida reusense, Plim, ha recuperado su comercialización tras casi 11 años de ausencia. Ahora volverá mediante un proyecto que apuesta por una nueva receta sin azúcar, donde la fruta será más protagonista. Se trata de una estrategia conjunta de la nueva empresa REUS PLIM S.L y el propietario de la marca Plim, Matias Olesti en colaboración, también, con el departamento Reus Promoció. Asimismo, este 23 de abril comenzará la campaña “¡Queremos que vuelvas, Plim!”, una acción que pretende acercar el producto a la ciudadanía.

La mítica bebida de frutas, Plim, vuelve con una versión “más moderna y apto para los nuevos tiempos”, según ha apuntado Gerard Llauradó, representante de REUS PLIM S.L,. De esta manera ha señalado la clara intención de poner el punto de enfoque de un hacia las nuevas generaciones y dar continuidad a un producto que cuenta con casi 100 años de historia.

La clave de la nueva producción está en su receta renovada, un producto que sigue con “el mismo espíritu” pero vuelve con más escape, más intensidad, un sabor más persistente, fresco, con zumo de limón y, una de las grandes novedades, sin azúcar. Así pues, además de ofrecer una bebida refrescante, se convierte en una versión más saludable y sostenible que presentará dos formatos: Uno de botella de vidrio, exclusivo para la hostelería, y un formato de lata destinado a la venta por internet y los comercios.

“Un producto antiguo que a través de una serie de generaciones hemos ido manteniendo y comercializando”, con estas palabras, el propietario de la marca Matías Olesti ha manifestado la “ilusión” que siente con este reencuentro de una bebida tradicional, que estaba en el recuerdo de todos los reusenses y poder volver a escuchar la mítica frase “¡A mi plim!”, unas palabras, dice, que han sido clave para mantener el “fuego sagrado” del producto”.

La terraza del Gaudí Centre ha sido la localización escogida para presentar el proyecto, una ubicación que, a través de las vistas privilegiadas al corazón de la ciudad, muestra una estrategia clara de incidir en un clima de “reusenquismo”. La bebida con “ADN reusenc”, se inscribe dentro de la gama de productos de km 0 de la ciudad que se convertirá en otro activo que no sólo disfrutará la gente de Reus, sino que también atraerá a nuevos visitantes, afirmaba la concejala de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó.

Por otra parte, Llauradó, también ha informado de que desde la concejalía han firmado un acuerdo con los propietarios para incluir la marca en la estación etnológica en el espacio del vino y del vermut, donde se instalará un cornete para degustar y dar a conocer su historia. Así pues, en la misma estación se llevará a cabo la presentación oficial de la bebida el 31 de mayo.

La campaña Queremos que vuelvas, Plim!

Con el lema “¡Queremos que vuelvas, Plim!”, este miércoles, día de Sant Jordi, dara inicio una campaña conjunta para acercar el proyecto a la ciudadanía e invitarlos a participar en esta nueva etapa de la marca con la compra por adelantado de productos y elementos de promoción a través de la página oficial plim.cat

Esta acción se prolongará hasta el 31 de mayo, donde se llevará a cabo el acto de presentación al público que se realizará a las 19:00 h, en los jardines de la Estación Enológica de Reus.

Lotes disponibles:

25 € – 1 caja de 12 latas, 1 chapa corona imán y 1 chapa abridor.

50 € – 2 cajas de 24 latas, 1 chapa corona imán, 1 chapa abridor y 2 bajogotes.

100 € – 4 cajas de 48 latas, 1 chapa corona imán, 1 chapa abridor, 2 sotagotes y 2 vasos de vidrio.

200 € – 8 cajas de 96 latas, 1 chapa corona imán, 1 chapa abridor, 2 sotagotes, 2 vasos de vidrio y una lámina ilustrada.

250 € – 1 caja de madera con: 1 chapa corona imán, 1 chapa abridor, 4 bajogotes, 4 vasos de vidrio, 1 lámina ilustrada, regalo sorpresa y 1 caja de lata con una botella de vidrio y una lata de Plim, ambas numeradas y con certificación de autenticidad de las primeras 1.000 unidades.

Maria Ortega

Missatges recents

Un incendio quema cinco naves de una industria de reciclaje junto a Olot

Un incendio de una industria de reciclaje de fibras textiles en el polígono de La Canya, junto a Olot, afecta…

23 mins fa

El Ayuntamiento de Cambrils busca ofertas para renovar el polideportivo municipal y la pista de atletismo

El Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Cambrils ha sacado a concurso público dos proyectos financiados con fondos europeos Next…

25 mins fa

Involucrados en el accidente mortal de la AP-7 creen que los Mossos les “puso en peligro”

Dos familias que se vieron involucradas en el accidente mortal de la AP-7 en Vilablareix (Gironès) reclaman explicaciones porque creen…

29 mins fa

Las exportaciones leridanas se frenan y retroceden en febrero hasta los 229,4 MEUR, un 9,5% menos que el año anterior

Les exportaciones de Poniente y el Alto Pirineo y Aran retrocedieron en febrero hasta los 229,4 millones de euros, un…

34 mins fa

Reus recupera el Salón de la Moto con una cincuentena de marcas

Las instalaciones de feriaReus Events serán, un año más, el punto de encuentro de los aficionados a los vehículos de…

35 mins fa

Laura Roigé, distinguida con la Creu de Sant Jordi

Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Tarragona, ha sido distinguida con la Creu de Sant Jordi, que otorga la…

35 mins fa

Esta web utiliza cookies.