Reus

El Ball de Pastorets de Reus reintroduce el baile hablado en la fiesta

Eran poco más de las siete de la tarde y un buen número de reusenses ya se agolpaba en el cruce entre arrabal Santa Anna con Salvador Espriu para asistir a una de las novedades de este Sant Pere. El Baile de Pastores presentaba su reintroducción del baile hablado en la fiesta, en la primera de las tres representaciones que hicieron el martes 25.

Según remarcaron ellos mismos antes de empezar, se trata de sumar un “nuevo momento” más a la fiesta y que no representa una recuperación como tal, sino una reintroducción. Del Baile de Pastores se tienen referencias desde el año 1725, pero la primera donde se encuentran textos de danzas habladas es de 1863. Un bloque vinculado a Francesc Tornell y Domingo recogía la mayoría de los bailes hablados. Algunos de ellos vieron la luz como el baile de la aparición o el de la Rosaura, pero el resto se mantuvieron en la obscuridad. Hasta hoy, que en cierto modo ha vuelto a la palestra.

La reintroducción del baile

De hecho, ponen el acento en que es una reintroducción del baile porque no tienen ningún texto histórico propiamente, aunque señalan que para algunos “está de moda las recuperaciones basadas en papel mojado”. Una clara referencia al Ball de Galeres de Valls, que encendió las redes por su similitud con el de Reus e incluso fue tachado “de apropiación descarada del patrimonio festivo”.

En su caso, han querido crear una propuesta actual que “mantuviera las características propias de este baile”. Con la inestimable aportación de Antoni Veciana, han desarrollado un argumento central nuevo que tiene voluntad de repetirse a lo largo de los años.

La representación no dejó casi ningún tema para tocar. Desde la actualidad política nacional como el Hard Rock o la sequía hasta sobre todo cuestiones de ámbito local y territorial como el accidente de PortAventura, la ganchilla o la promoción del vermut. Además, sus versos también tuvieron espacio para las habituales rivalidades de la zona. La pugna por la procedencia de Gaudí con Riudoms o la celebración por el no ascenso del Nàstic de Tarragona a Segunda División fueron algunas de ellas.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

FOTOS | Las Completas de Sant Pere hacen hervir Reus

Reus llega a uno de los momentos más especiales de su fiesta mayor. Aquellos que…

5 horas fa

Sant Joan Despí dispone de diez refugios climáticos este verano

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha establecido diez refugios climáticos para este verano con…

8 horas fa

Vila-seca aprueba la constitución de la sociedad mercantil supramunicipal Funecamp

El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca celebrado este viernes 28 de junio a las 19…

8 horas fa

Alcarràs convoca el tradicional concurso para elegir el cartel de la Fiesta Mayor de verano

El Ayuntamiento de Alcarràs ha abierto la convocatoria que permitirá elegir el cartel de la…

8 horas fa

El Consejo conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI

Cada 28 de junio se conmemoran los hechos sucedidos en 1969 en Stonewall, en Estados…

9 horas fa

ERC critica que la nueva línea de subvención para el comercio no ayudará igual a todos los comerciantes

El grupo municipal de ERC en la Paeria ha criticado la nueva subvención para el…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.