Eran poco más de las siete de la tarde y un buen número de reusenses ya se agolpaba en el cruce entre arrabal Santa Anna con Salvador Espriu para asistir a una de las novedades de este Sant Pere. El Baile de Pastores presentaba su reintroducción del baile hablado en la fiesta, en la primera de las tres representaciones que hicieron el martes 25.
Según remarcaron ellos mismos antes de empezar, se trata de sumar un “nuevo momento” más a la fiesta y que no representa una recuperación como tal, sino una reintroducción. Del Baile de Pastores se tienen referencias desde el año 1725, pero la primera donde se encuentran textos de danzas habladas es de 1863. Un bloque vinculado a Francesc Tornell y Domingo recogía la mayoría de los bailes hablados. Algunos de ellos vieron la luz como el baile de la aparición o el de la Rosaura, pero el resto se mantuvieron en la obscuridad. Hasta hoy, que en cierto modo ha vuelto a la palestra.
De hecho, ponen el acento en que es una reintroducción del baile porque no tienen ningún texto histórico propiamente, aunque señalan que para algunos “está de moda las recuperaciones basadas en papel mojado”. Una clara referencia al Ball de Galeres de Valls, que encendió las redes por su similitud con el de Reus e incluso fue tachado “de apropiación descarada del patrimonio festivo”.
En su caso, han querido crear una propuesta actual que “mantuviera las características propias de este baile”. Con la inestimable aportación de Antoni Veciana, han desarrollado un argumento central nuevo que tiene voluntad de repetirse a lo largo de los años.
La representación no dejó casi ningún tema para tocar. Desde la actualidad política nacional como el Hard Rock o la sequía hasta sobre todo cuestiones de ámbito local y territorial como el accidente de PortAventura, la ganchilla o la promoción del vermut. Además, sus versos también tuvieron espacio para las habituales rivalidades de la zona. La pugna por la procedencia de Gaudí con Riudoms o la celebración por el no ascenso del Nàstic de Tarragona a Segunda División fueron algunas de ellas.
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…
Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…
La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…
Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…
Esta web utiliza cookies.