Las obras de construcción del complejo de vivienda social, aparcamiento público, y equipamiento municipal Riera (hasta ahora denominado de la Hispania) de Reus, avanzan a buen ritmo y de acuerdo con el calendario previsto. La actuación del aparcamiento ya ha finalizado la estructura, y está previsto que la obra de instalaciones comience en septiembre de este año.
En conjunto el porcentaje de ejecución del aparcamiento es de un 61%. La estructura de hormigón de la planta baja, donde estará el equipamiento y los accesos a las viviendas y el aparcamiento, también está finalizada. El conjunto de la obra de esta planta está al 42%. Finalmente, la ejecución de la estructura de madera de las viviendas comenzó a principios de marzo y se encuentra actualmente al 6%.
El Ayuntamiento de Reus inició en noviembre de 2023 las obras de construcción del complejo de vivienda social, aparcamiento público, equipamiento municipal y urbanización exterior. La obra la ejecuta la empresa García Riera, con un presupuesto de adjudicación de 19.020.254,51 euros.
El Ayuntamiento ha encargado la gestión de la obra del aparcamiento y de la urbanización exterior a la empresa municipal Reus Movilidad y Servicios, y la de la vivienda social y el equipamiento municipal a la empresa municipal Redessa. Reus Movilidad y Servicios financiará la ejecución del proyecto de aparcamiento y el Ayuntamiento el resto de actuaciones proyectadas.
El Ayuntamiento de Reus ha recibido de la Agencia de la Vivienda de Cataluña una subvención de 2.091.165 euros para la financiación de la vivienda con protección oficial proyectada.
La subvención corresponde al programa de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social en edificios energéticamente eficientes que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El proyecto del edificio de viviendas prevé la creación de más de 8.100 m² de vivienda, de los que 7.700 están destinados a vivienda protegida y el resto, 400 m², serán para vivienda libre.
Esto equivale a 60 viviendas HPO (48 gestionadas por el Ayuntamiento, a través de Redessa y 12 de gestión privada) y 3 viviendas de renta libres. Las 48 viviendas de alquiler social, tienen entre 2 y 3 habitaciones, con las siguientes características:
El proyecto se ha trabajado con criterios de sostenibilidad y calidad ambiental. Las viviendas se construirán con estructura de madera, esto aparte de aligerar las cargas sobre el aparcamiento permite reducir el impacto ambiental de la construcción reduciendo la huella de carbono. Este sistema tiene muchas ventajas respecto a otros sistemas tradicionales, como la reducción del tiempo en obra, más control de los detalles y de los costes o aislamiento térmico y acústico extra.
La elección de este sistema constructivo, junto con el diseño de sistemas pasivos, hará que las viviendas sean muy eficientes. Durante la redacción del proyecto se han realizado estudios sobre el comportamiento del edificio y se prevé que el consumo de estas viviendas sea muy inferior al que exige la normativa del código técnico tanto en invierno como en verano.
El futuro equipamiento se integrará en la red de aparcamientos municipales gestionados por Reus Movilidad y Servicios. Tendrá 340 plazas distribuidas en tres plantas: 100 plazas en el sótano -1, 6 de ellas adaptadas; 115 plazas en el sótano -2, 3 adaptadas; y 124 plazas en el sótano -3, 3 adaptadas.
La entrada y salida de vehículos, se realiza a través de una rampa de doble carril situada en el Arroyo de Aragón. Para el acceso peatonal se han definido 3 módulos de escaleras con ascensores: Uno en la c/Josep Maria Arnavat i Vilaró, el segundo junto a la entrada por la nueva plaza que se creará encima del aparcamiento y el tercero próximo al Raval de Sant Pere.
El equipamiento estará equipado con la última tecnología aplicable a los aparcamientos con seguimiento de ocupación de los vehículos mediante sistema de cámaras. Asimismo, se prevé una dotación de 53 plazas de recarga de vehículos eléctricos, aunque se realizará la preinstalación para poder ampliar el número de plazas en el futuro.
El proyecto prevé 1.100 m² de equipamientos, en un espacio luminoso y polivalente que cuenta con un exterior propio con acceso desde la plaza, la Riera d’Aragó y la calle Josep M. Arnavat i Vilaró.
Los usos del nuevo equipamiento todavía están por definir. La obra del equipamiento no se acabará, se dejará preparada para un futuro proyecto de adecuación interior cuando se defina exactamente qué uso tendrá.
Esta semana han comenzado los cursos de catalán para personas adultas del Consorsi para la Normalización del Catalán (CNL) del…
La campaña para fomentar el voluntariado ambiental, que se inició el año pasado con cuatro acciones, continúa este 2025 con…
El 'cheesecake', en catalán el tradicional pastel de queso, es uno de los dulces más populares para cualquier tipo de…
La Semana Santa está muy cerca y los niños y jóvenes de Vila-seca tendrán a punto una programación de actividades…
El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Vinaròs ha investigado a 13 personas por su presunta implicación en la…
El delegado del Gobierno en Les Terres de l'Ebre , Joan Castor Gonell Agramunt , ha valorado como "una buena…
Esta web utiliza cookies.