La Ciutat del Baix Camp

‘Reus 1900. Fiesta Modernista’: 200 actividades y 80 entidades y empresas participantes

Tras el éxito de la primera edición del año pasado, en la que se agotaron las entradas de todas las actividades planteadas y se registraron más de 10.000 asistentes, llega la segunda edición. La fiesta se celebrará los días 27, 28 y 29 de septiembre con más de un centenar de actividades entre recreaciones de calles, rutas, visitas teatr alizadas, espectáculos, talleres, apertura de espacios patrimoniales…

Si en 2023, Any Domènech i Montaner, la temática de la fiesta fue precisamente el arquitecto por su fuerte vinculación con la ciudad, para este año el eje central es el comercio, En el año 1900, Reus bullía como ciudad comercial y, de hecho, la ciudad conserva mucho comercios centenarios que son una buena muestra de esta fortaleza histórica que tiene Reus como ciudad de comercio..
Por tanto, queremos rendir un homenaje al tejido comercial, que ya a principios del s.XX, hizo que Reus sobresale por su carácter puntero y que ejerciera de capital económica de su área de influencia.

Y precisamente como el tema será el comercio, «Reus 1900. Fiesta modernista» crecerá, más allá de la plaza del Mercadal, hacia algunas de las calles que conforman las principales arterias comerciales del centro de la ciudad. Es por este motivo que, los días 28 y 29 de septiembre, más de un centenar de actores figurantes de diferentes compañías teatrales de la ciudad recrearán escenas cotidianas del Reus 1900.

Además miembros de las compañías del Bravium Teatre, Germandat de Sant Isidre y Santa Llúcia, Orfeó Reusenc y TEBAC protagonizarán varias píldoras teatrales que girarán en torno al comercio y la ciudad de Reus como motor industrial.
Estas escenas, que se irán repitiendo durante todo el fin de semana, han sido guionadas por el escritor Antoni Veciana.

Esta edición, pues, hace una propuesta más ambiciosa en la que la plaza del Mercadal seguirá siendo uno de los principales puntos de escenografía y recreación pero que también incorpora la plaza Prim así como las calles Monterols, Geli y anexos donde estas recreaciones históricas se irán sucediendo.
Pero no sólo recreaciones históricas, también se contará con la participación del grupo de la Asociación de punteros de Reus, la Colla Sardanista Roses de Tardor, la coral del Orfeó Reusenc o el grupo Cinc Quarteres que amenizarán las plazas con su actividad.

La plaza del Prim será el punto neurálgico pensado para las actividades infantiles, con una pianola que amenizará durante todo el día la fiesta y juegos tradicionales de época que adentrarán los más pequeños en el Reus de 1900.
También pensado para el público familiar el espectáculo itinerante de circo “Il Criceto” de Traüt Espectáculo y el montaje de proyecciones circenses “La Llanterna mágica” de Jordi Subirà que tendrá lugar en el Castillo del Camarero.

Cabe destacar la implicación del tejido comercial y sus asociaciones que tendrán un papel fundamental con la decoración de los escaparates, vistiendo a los trabajadores y decorando los escaparates y fachadas de sus establecimientos.
Al igual que el año pasado, los restauradores también se suman a esta iniciativa preparando menús y platos típicos del momento.

Esta segunda edición también crece con actividades y nuevas experiencias para conocer el patrimonio modernista de la ciudad y los principales edificios también se vestirán de gala.
La Casa Navàs, el Instituto Pere Mata, la Casa Gasull y el Gaudí Centre contarán con actividades extraordinarias, que sólo se podrán ver durante el fin de semana de la ‘Reus 1900. Fiesta Modernista’, y que permitirán al visitante redescubrir este patrimonio de manera muy diferente.

La Casa Navàs estrena el espectáculo teatral ‘Entre teles’, de Irene Benavent y con una decena de actores.
Este montaje recreará el día a día de la histórica tienda textil en el rebote de la casa, un espacio no visitable hasta ahora y especialmente abierto para la fiesta.
El interior del edificio modernista también se podrá ver con la visita “Una nueva manera de vivir” donde el personal de servicio de la casa nos hará revivir la vida cotidiana de principios del siglo XX.
Ambos proyectos son de nueva creación y sólo se podrán disfrutar durante la celebración de la fiesta modernista.

Las actividades que nos permitirán descubrir el Instituto Pere Mata amplían su diversificación para llegar a todos los públicos.
Cabe destacar las visitas teatralizadas, familiares y talleres ofrecidos por Còdol Educació y Reus Promoció, así como la posibilidad de escuchar, de la mano de sus autoras Carme Merlo y Núria Capella, el cuento ‘Los hexágonos dorados. El Apis conoce a Lluís Domènech i Montaner’ en un entorno inmejorable.
También, los niños que visiten el Instituto Pere Mata, podrán experimentar en los jardines del Pabellón de los Distinguidos, el universo del arquitecto jugando con los juegos educativos creados expresamente por el Instituto Domènech i Montaner durante el año de la celebración de la conmemoración de los 100 años de su muerte.
Además, el público también podrá aprovechar la ampliación de los horarios de apertura para conocer el nuevo espectáculo inmersivo y la maqueta del proyecto original del mismo edificio ya que estos permiten al visitante profundizar en el conocimiento de la propia institución.

En esta edición también hay que subrayar la apertura de la Casa Gasull que también estrena el espectáculo teatral ‘Balconades per ver i per ser vistos’, a cargo de la Gata Borda dirigido por Ester Cort.
Estas representaciones nos harán revivir la vida cotidiana de los señores Gasull y su personal de servicio en este magnífico edificio.
Por su parte, el Casal de Jóvenes La Palma también propone un scape room que nos adentrará en una actividad donde sólo la perspicacia de los concursantes podrá resolver el misterio.

El Gaudí Centre, como centro de interpretación para conocer los orígenes del genio, también se suma a esta fiesta y ofrece la posibilidad de descubrir aspectos desconocidos del arquitecto con diferentes visitas dinamizadas, accesibles y adaptadas, así como talleres para grandes y pequeños.

Si bien, estos cuatro edificios concentran la mayoría de actividad, para esta segunda edición se han organizado diferentes visitas, catas y rutas que permitirán al visitante conocer la historia de los edificios más singulares durante el Reus de 1900.
Patrimonio como el Ayuntamiento, el Palau Bofarull, el Teatro Fortuny, El Círcol de Reus, el Centro de Lectura, la Estación Enológica o el Campanario abrirán sus puertas al visitante.
Especialmente relevantes son las aperturas de espacios insólitos como el Taller de Hipólito Montseny -que se obra por primera vez al público en general-, el Mas Tutusaus o las Escuelas Prat de la Riba.
A estas visitas hay que sumar las rutas históricas de calle explicadas por Ans Educación, Tu Ruta y Auriga Servicios Culturales que permitirán al visitante conocer la historia de la ciudad desde diferentes puntos de vista.

También habrá espectáculos y música para todos los gustos: teatro y danza en el Casal de las Mujeres con la Compañía Els Rentadors, el cabaret ‘Lliçons al camerino’ en el Jardín de la Casa Rull con la compañía La Feréstega y escenas teatrales en homenaje a Àngel Guimerà, para celebrar la conmemoración de los 100 años de su muerte, con ‘Maria Rosa’ de Amelie Produccions y el estreno de ‘Soc Àngel Guimerà’ de Jordi Folck que cerrará la fiesta.

Otra de las novedades importantes de este ‘Reus 1900.
Fiesta Modernista’
será la fiesta obrera que tendrá lugar en La Palma de Reus para recrear la actividad de las sociedades recreativas de la época.
Esta iniciativa estará impulsada por la Asociación Mandrilia en colaboración con el Casal Despertaferro que ofrecerá una cena popular.
La música correrá a cargo de Fenya Rai!, grupo que amenizará la noche con un baile popular.

Estos cuatro ejes de actuación, contarán también con una selección de talleres que tendrán lugar, principalmente, en la Lonja de Reus con la colaboración de la Cámara de Comercio de Reus.
Se han programado talleres de esgrima, armas y de picapedrero.

También habrá una serie de exposiciones que ayudarán al visitante a comprender la época con una muestra de trajes tradicionales del Baile de Diablos de Reus, de la documentación de los archivos originales de Domènech i Montaner creada por el Archivo de Reus y Baix Camp, de la Sociedad Recreativa La Palma a cargo de la Asociación.
Mandrília, la muestra de los Proyectos no ejecutados de Lluís Domènech i Montaner al Círcol y una exposición fotográfica creada por Fotocat en el hall del Centro de Lectura de la primera edición de la ‘Reus 1900. Fiesta Modernista’.

Para reforzar los vínculos entre ciudades modernistas, este año, la ciudad invitada a la ‘Reus 1900. Fiesta Modernista’, será Terrassa.
Una ciudad con un extenso patrimonio industrial de la época y con la feria modernista decana de Cataluña que este 2024 ha celebrado la 21ª edición.
La Feria Modernista de Terrassa estará presente durante la fiesta con actividades de recreación y la presencia de los gigantes la Roseta y el Magí que estarán expuestos en la puerta del Ayuntamiento.

La puesta en marcha de la primera edición fue posible gracias a todo el tejido asociativo, cultural, comercial y empresarial, y es en este sentido que desde la Agencia de Promoción de Ciudad y la Casa Navàs se quiere hacer un llamamiento a toda la ciudadanía para animarles a participar y disfrutar de esta segunda edición.
Con este objetivo se ha creado un protocolo de vestuario que se puede encontrar en la web www.reus1900.cat y se han organizado diferentes talleres de indumentaria tanto en la Casa Navàs como en diferentes Centros Cívicos de la ciudad.

Cabe mencionar, también, que esta edición cuenta con numerosas actividades y visitas accesibles como la visita guiada con lengua de signos en catalán al Gaudí Centre, al Instituto Pere Mata o el rally de descubrimiento al centro de interpretación de Gaudí para personas con condición autista o de otras sensibilidades y/o condiciones.

Uno de los objetivos principales de la celebración de esta fiesta es la de hacer valer el legado de la época más gloriosa de la ciudad y reforzar la marca «Reus ciudad modernista» para posicionar Reus como una de las ciudades modernistas de referencia en Europa.

La Reus 1900.
Fiesta Modernista está organizada conjuntamente entre la Agencia de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Reus y la Casa Navàs.

Toda la información con las actividades programadas y el enlace para la reserva de actividades y venta de tickets y entradas están publicadas en la web: reus1900.cat.

 

Tags: Reus
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

L’Ampolla celebra la 3ª edición del FRAME Film Festival

Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…

8 mins fa

Mercè Pedret: “Seré una diputada socialista… pero sobre todo seré una diputada estadounidense”

Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…

21 mins fa

La Diputación de Barcelona celebra Sant Jordi 2025

La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…

30 mins fa

La Policía Local de Torredembarra anuncia controles para revisar los sistemas de seguridad pasiva

Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…

40 mins fa

Vilafranca del Penedès se convertirá en capital de la música con Dansómetro

La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…

47 mins fa

Un coche pierde el control y atropella a un bebé y a la madre en un paso de peatones

Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.