La Ciutat del Baix Camp

Denuncian a un taxista andorrano que pretendía estafar a turistas en Reus

Agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra del Área Regional de Tráfico (ART) de la Región Policial Camp de Tarragona denunciaron este miércoles en Reus a un hombre de 46 años, por efectuar un servicio de VTC sin disponer de la autorización de transporte público de viajeros.

Los hechos tuvieron lugar el mismo miércoles a eso de las 11.00 horas de la mañana cuando efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) de la comisaría de Reus, detectaron al taxista en el aeropuerto de Reus. Los agentes observaron que el hombre conversaba con un grupo de británicos mientras depositaban su equipaje en el maletero de su vehículo con placas de matrícula andorrana. Al acercarse, los mossos constataron que se trataba de unos pasajeros que habían contratado algún tipo de servicio de VTC, motivo por el que decidieron intervenir.

Con el apoyo de agentes de la ART, pudo confirmar que estos visitantes habían contratado un servicio de transporte de ida y vuelta entre el aeropuerto de Reus y la ciudad de Sitges, a través de una aplicación. Para poder efectuar este desplazamiento, los viajeros tuvieron que abonar una tasa de 210 euros.

Los mossos localizaron un indicador electrónico digital para un taxi escondido en el maletero, junto con los correspondientes adhesivos de la actividad legal que únicamente podía efectuarse en el Principado de Andorra. Los agentes confirmaron que el hombre estaba operando de forma ilegal, haciendo trayectos como este que no correspondía a su licencia.

A raíz de este hecho, el taxista fue denunciado con 4.001 euros y la inmovilización del vehículo hasta el momento de hacer efectiva la sanción. Asimismo, el grupo de pasajeros británico, vio obligado a activar un servicio legal de taxi por una importación de 140 euros, correspondiente al viaje de ida hasta Sitges.

Cabe recordar que esta actividad está regulada actualmente por la Ley 19/2003, del taxi y que con la futura entrada en vigor de la nueva ley, está previsto que los vehículos ligeros de transporte de pasajeros, están obligados a instalar un sistema en los vehículos para registrar todos los trayectos que se realicen. De esta manera es posible hacer un seguimiento de los servicios que ofrecen y al mismo tiempo evitar posibles estafas derivadas de la aplicación de tasas desproporcionadas en determinados servicios.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Altafulla hace un llamamiento para definir la oferta de cursos de la Escuela de Adultos

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Altafulla, que encabeza la coalcaldesa Alba Muntadas, ya está trabajando en la programación…

14 mins fa

Nuevo apagón: el sureste de Francia se queda sin suministro eléctrico

Un gran apagón ha dejado sin suministro eléctrico a más de 160.000 hogares en la región de los Alpes Marítimos,…

23 mins fa

Muere ahogado un niño de 10 años durante una salida escolar

Un niño de 10 años, alumno de una escuela de Cadís, ha muerto tras ser rescatado inconsciente de una piscina…

56 mins fa

La APCA denuncia presiones del común escaldense a los medios por el caso de la obra censurada

La Asociación de Profesionales de la Comunicación de Andorra (APCA) quiere manifestar su preocupación por el asunto relacionado con la…

1 hora fa

Sants-Badal, en el punto de mira por el crecimiento de los clubes cannábicos

El barrio de Sants-Vallès se ha convertido en un foco de debate ciudadano por su elevada concentración de clubes cannábicos.…

1 hora fa

Encuentran dos cadáveres dentro de un apartamento turístico

La Policía Nacional ha abierto una investigación tras encontrar los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, ambos…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.