La Ciutat del Baix Camp

El Centro de Ciencias Ómicas de Reus abre puertas a la ciudadanía

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Ciencia, el 10 de noviembre, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha impulsado el proyecto “Espacios de Innovación APTO” que pretende visibilizar y acercar a la ciudadanía las capacidades y oportunidades que ofrecen los espacios de innovación situados en los parques miembros de la asociación.

La iniciativa se articula en torno a una serie de visitas guiadas durante las que se han abierto las puertas de un total de 39 espacios innovadores, situados en 16 parques científicos y tecnológicos distribuidos en 10 comunidades autónomas españolas. Estas jornadas tienen el objetivo de permitir a investigadores, empresas, sociedad civil y administraciones públicas conocer de primera mano las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; los living labs y otros centros dedicados a la innovación que fomentan la experimentación y el desarrollo tecnológico en el Estado.

Cabe destacar que los parques científicos y tecnológicos españoles son la sede del 58% de las ICTS del Estado, y son un pilar fundamental para el avance en áreas clave de la ciencia y la tecnología. Estas infraestructuras abarcan una amplia variedad de sectores, incluyendo: electrónica, agroalimentario, biotecnología, energía y medio ambiente, automoción, aeronáutica, nanotecnología y tecnologías inmersivas.

 

El Centro de Ciencias Ómicas (COS) de Reus

En el caso del Parque tecnológico y de Innovación del Tecnoparque de Reus, el espacio escogido ha sido el Centro de Ciencias Ómicas (COS), una unidad mixta entre la Universidad Rovira i Virgili y el centro tecnológico Eurecat. Desde 2014, el COS es una de las 29 instalaciones que forman parte del Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), siendo uno de los nodos de la ICTS Omicstech.

Se trata de una infraestructura científica equipada con herramientas y tecnologías punteras en el campo de las ciencias ómicas para el estudio de biomarcadores que ayudan a entender los sistemas biológicos y a analizar los mecanismos de acción y el efecto de fármacos o nutrientes para avanzar hacia la nutrición y la salud personalizadas, entre otros.

La singularidad del COS es que en un mismo centro se puede hacer investigación para grandes proyectos combinando diferentes campos de las ciencias ómicas como la metabolómica, la proteómica, la transcriptómica y la genómica, entre otros. Es decir, permiten analizar moléculas biológicas como proteínas, genes, lípidos, etc.

Tanto instituciones públicas y privadas como empresas, nacionales o internacionales, pueden requerir los servicios de esta infraestructura científica puntera. Las principales aplicaciones de la investigación realizada en este centro las encontramos en los campos de la medicina, la agricultura, las ciencias ambientales, la industria biotecnológica y la alimentación y la nutrición.

Mendo

Missatges recents

Un incendio quema un primer piso de Bonavista y obliga a cortar una de las calles principales

Los Bomberos de la Generalitat están trabajando para extinguir un incendio en un piso en la esquina entre la calle…

3 horas fa

El Mercado del Valle celebrará el décimo aniversario con una treintena de paradas

El Mercado del Valle vuelve el próximo sábado, 3 de mayo entre las 11 y las 20 horas, al Centro…

3 horas fa

El Cirque du Soleil visitará la Tarraco Arena Plaza este 2025

El Cirque du Soleil, una de las compañías de circo más reconocidas en todo el mundo por sus espectáculos innovadores…

3 horas fa

Energética y Enchufa Barcelona quieren instalar más 9.000 puntos de recarga antes de 2030

La empresa pública de energía de Cataluña, la Energética, y la red de electromovilidad de Barcelona de Serveis Municipals (BSM),…

4 horas fa

Muere un joven de 20 años tras ser apuñalado en la calle por unos desconocidos

Un joven de 20 años sufrió ayer una apuñalada en el riñón en medio de la calle que lo dejó…

4 horas fa

Una histórica pollería de Buenavista se despide después de 50 años

Para muchos tarraconenses y tarraconenses, los fines de semana son sinónimo de salir a la calle y disfrutar de una…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.