La Ciutat del Baix Camp

El bebé da la bienvenida a los bebés nacidos durante el 2023

El Ayuntamiento de Passanant del Camp celebró, este jueves 30 de mayo en el Parque de los Olivos, el acto de bienvenida a los 18 bebés del año 2023 que residen en el municipio. En la tradicional recepción, el alcalde Josep Sabaté entregó a sus familias un obsequio con prendas para bebés elaboradas por una artesana del pueblo.

Un año más, se aprovechó la coincidencia de la recepción con la festividad de Corpus para invitar con coca con cerezas a las familias y con coca dulce a los recién nacidos, compartiendo una copa de cava o un refresco juntos. Algunas de estas familias recién llegadas ya se conocían de la guardería y otras se conocieron por primera vez.

El alcalde de Passanant del Camp, Josep Sabaté, acompañado de gran parte de los concejales del consistorio, explica que el acto de bienvenida “es una celebración muy agradecida, donde se hace partícipes a las familias de los bebés, con el objetivo de pasar un rato agradable y de llevarse un buen recuerdo”. Sabaté y el resto de concejales pusieron en valor que actos como éste “favorecen la cohesión vecinal y el sentimiento de pertenencia al pueblo”.

 

Un municipio en crecimiento

Passanant del Camp ha vivido en los últimos años un crecimiento progresivo de población, especialmente, en la franja joven de la pirámide. Desde 2010 hasta la actualidad, se ha registrado un nuevo repunte de población, pasando de los 2.600 habitantes (2010) a los más de 3.000 actuales. El incremento es fundamentalmente de familias jóvenes con hijos en edad escolar o preescolar. Esto también se traduce con un aumento significativo del número de inscritos en la guardería y en la escuela Santa Anna. De hecho, cada año se registra en el municipio una media de 18 a 21 recién nacidos.

Josep Sabaté explica que “observamos que en los últimos años está viniendo mucha gente a vivir a la ciudad”. El alcalde considera que este incremento demográfico se debe principalmente a la calidad de vida que ofrece el municipio: “La gente viene a la calle por la calidad de vida, por las comunicaciones, por la infraestructura social y equipamientos como la escuela o la guardería, por sus actividades y porque estas personas se encuentran bien acogidas”. En definitiva, “cuando hay calidad de vida hay salud y, cuando hay salud, hay bienestar”, concluye el edil.

Mendo

Missatges recents

Sabadell estrena la Noche del Tejido Empresarial

Sabadell celebrará por primera vez la Noche del Tejido Empresarial, una ocasión para poner en valor la riqueza, el talento…

7 mins fa

Revelan cómo será el futuro nuevo CAP de Torredembarra

El nuevo CAP de Torredembarra se prevé que sea una realidad en el primer trimestre de 2029. Con una inversión…

12 mins fa

Al menos tres heridos, entre ellos un bebé, al ser atropellados por un caballo desbocado en la Feria de Sevilla

Lo que iba a ser un día festivo de la Feria de Abril de Sevilla ha acabado con momentos de…

16 mins fa

El aceite de oliva se desploma de precio y dispara su consumo

El aceite de oliva vuelve con fuerza a las cocinas catalanas y españolas. Después de dos campañas marcadas por la…

40 mins fa

Llega a Cataluña una atracción acuática gigante con sensación de “gravedad cero”

El verano y el calor ya están prácticamente muy cerca y todo el mundo se encuentra en las últimas fases…

42 mins fa

La CASS activa un intercambio de datos con España para controlar el fallecimiento de los pensionistas

El consejo de administración de la CASS ha acordado la entrada en funcionamiento del sistema de transmisión de datos de…

59 mins fa

Esta web utiliza cookies.