Cambrils se sumará a la campaña Seamos Refugio: un mundo sin Camps, enmarcada en el Día Mundial de las Personas Refugiadas que se celebra el próximo martes día 20 de junio. Por segundo año consecutivo, el Departamento de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Cambrils, a iniciativa del Consell Cambrils Ciutat Solidària, se adhiere al manifiesto del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, ha colgado una lona de 12 metros en la Torre del Puerto, e impulsará una campaña en las redes sociales para sensibilizar a la población.
La concejala de Cooperación, Neuquén Cárdenas, ha afirmado que hay que hacer acciones para no dejar en el olvido la realidad de las personas refugiadas y poder interpelar a la conciencia colectiva. La regidora ha explicado que una de las herramientas es la labor de sensibilización que se ha realizado este año a través de los talleres de cooperación que ofrece el Ayuntamiento en las escuelas.
Hay que recordar que durante último trimestre de carrera estos talleres escolares han abordado la temática de las personas refugiadas. Concretamente, la actividad “Desplazadas, las escuelas tenemos los brazos abiertos”, impartida por dos pedagogas de la ONG Miradas del Mundo, ha llegado a un total de 11 grupos de 5º de primaria de cinco centros educativos del municipio.
Seamos Refugio es una iniciativa de larga duración que cuenta con la participación de 22 municipios catalanes bajo la coordinación del Fondo Catalán de Cooperación. La campaña denuncia la vulneración de derechos humanos tanto en los campos de personas refugiadas como en las rutas de huida y en las fronteras, acerca a la ciudadanía la realidad del proceso migratorio y de la vida a los campos, y da a conocer la implicación de los municipios catalanes en proyectos de cooperación centrados en acompañar a estas personas en su proceso migratorio.
El objetivo es huir de la denuncia puntual para generar un debate a largo plazo sobre la realidad migratoria a través de la difusión de diversos materiales durante el año, la recopilación de recursos informativos de consulta (informes, noticias, litigios…), la colaboración con iniciativas de la sociedad civil y los ayuntamientos, y el impulso de proyectos educativos con niños y jóvenes durante el curso.
El incremento de la securización de fronteras, del establecimiento de pactos internacionales restrictivos y el auge de la extrema derecha en el mundo provoca un aumento alarmante de la vulneración de los Derechos Humanos en las rutas de huida. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM) indican que hay 36,4 millones de personas refugiadas y 75,9 millones desplazadas internas en el mundo, unas cifras sin precedentes agravadas, además, por la crisis climática, los conflictos armados y un aumento de las desigualdades sociales.
La aprobación del Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea el pasado abril se aleja de la finalidad primera de establecer mecanismos que permitan compartir responsabilidades en la acogida y en los procedimientos en materia de migración y asilo. El pacto fortalece el control fronterizo, facilita los retornos de las personas refugiadas y no soluciona la problemática de la presión migratoria en los países de llegada.
En un contexto marcado por el odio y la desinformación, es crucial contribuir al debate público con un pensamiento crítico amparado en un enfoque de transformación social y justicia global, y poner en valor la cooperación internacional como herramienta para incidir en las causas de los conflictos, más allá de gestionar sus efectos, también desde el municipalismo.
En el ámbito del Mediterráneo, el 2023 fue el año más mortífero en las rutas migratorias de llegada al Estado español: 18 personas al día, según indica la organización “Caminando Fronteras”. La ruta canaria, a través del Océano Atlántico, volvió a ser la ruta migratoria marítima más letal del mundo.
Este año no podemos olvidar, además, el seísmo que vive Gaza desde el 7 de octubre de 2023, que escapa y mata sin tregua a la población palestina. Más del 75% de la población de Gaza (1,7 millones de personas) se encuentra en situación de desplazamiento interno. A ello se le suma la destrucción de viviendas e infraestructuras, la desarticulación económica y social, la falta de acceso a productos de primera necesidad, y la pérdida de aprendizajes y oportunidades de progreso conjunto. Ante esta situación, en el mes de noviembre el Fondo Catalán abrió una Campaña de emergencia por la crisis humanitaria en Palestina, destinada a ofrecer asistencia sanitaria y protección, y a la distribución de artículos de primera necesidad entre la población desplazada.
Tampoco olvidemos Afganistán, Siria, el Sahel, Etiopía… La migración forzada, consecuencia de los conflictos, del cambio climático y de las persecuciones individuales y colectivas, requiere acciones para la protección efectiva de las personas desplazadas, que se ven expuestas a vulneraciones de sus derechos fundamentales y al riesgo de apatridia, como la implementación de corredores humanitarios, que es una responsabilidad de los Estados de acogida.
Ante la crisis enquistada del refugio, el municipalismo catalán debe tener un papel importante en la lucha contra el olvido y la discriminación. Por este motivo, el Fondo Catalán ha hecho un relanzamiento de la Campaña Mundo Local Refugio Actúa contra las Fronteras hostiles (P3900) que acompaña acciones a primera línea de apoyo sociojurídico, el acceso a la salud, la atención psicosocial, la asistencia humanitaria a las personas en movimiento en la Frontera Occidental Euroafricana, el Mediterráneo Oriental y la Frontera Sur de México. Todo ello es posible gracias a la solidaridad y a la implicación de todos aquellos municipios que creen en el refugio y que han permitido el acompañamiento a 84 proyectos desde 2015.
Ahora y siempre, desde el municipalismo catalán trabajamos para que existan vías que garanticen la vida de la población en movimiento, porque el refugio es un derecho y la acogida una obligación.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.