Un biotopo creado por el alumnado de la asignatura de Expresión Artística de 4º de ESO del Instituto Escuela Joan Ardèvol se ha instalado hoy en la zona de baño y protección del Cavet, con la colaboración del Club Náutico y de la empresa Sealand On-offshore Services SL, adjudicataria del servicio de balizamiento de las playas de Cambrils.
El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa; la concejala de Turismo, Camino Mendoza; el concejal de Espacio Público y Sostenibilidad, Alejandro García, han acompañado esta mañana al alumnado y profesorado participando en el proyecto a ver el traslado y el hundimiento de este anclaje ecológico, que servirá como refugio de las especies marinas y favorecerá su proliferación. También han asistido a la actividad el presidente del Club Náutico, Ramon Ribagorçanaú; el jefe de estudios adjunto del Instituto Escuela Joan Ardèvol, y representantes de Sealand y la extranet, entre otros.
El biotopo se ha sumergido hoy en la zona protegida del Cavet, a unos 400 kilómetros de la costa y a 4 metros de profundidad. Se prevé que de aquí a solo 8 meses ya esté hipercolonizado de flora y fauna marina y por lo tanto totalmente integrado en el entorno.
Este arrecife artificial de 2,3 toneladas es resultado del proyecto “Con las manos al mar” del instituto camagüeyés, para fomentar el arte y la conciencia medioambiental entre el alumnado. Por un lado, el alumnado de la asignatura optativa de Expresión Artística, con la profesora Anna Roca al frente, ha realizado una obra de arte a partir de una estructura fabricada por Quim Roca de la empresa Stone Reef Biomimetis Solutions SL, pionera en la investigación de nuevos biomateriales. Por otro, el alumnado de la asignatura optativa de Biología y Geología del mismo curso, guiado por el profesor Gerard Folch, ha analizado el estado actual de las praderas de posidonia del Cavet, sus necesidades, y las posibles soluciones que aportan el biotopo.
El objetivo principal del proyecto es utilizar el poder transformador del arte a partir de estructuras marinas con la finalidad de regenerar la flora y la fauna marina local en la costa de Cambrils. A través de este de esta iniciativa interdisciplinaria, se fomenta la toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales que afectan a nuestro entorno y se promueve la transición hacia un desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
De esta manera, los y las estudiantes participan activamente en la conservación del medio marino y adquieren competencias clave como la conciencia medioambiental, la competencia científica y la ciudadanía democrática. El proyecto se articula como una oportunidad educativa única para promover la interdisciplinariedad, el compromiso con el medio ambiente y el aprendizaje competencial. Así, se pone de manifiesto el valor de la educación ambiental y artística como herramientas fundamentales para la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la conservación de la biodiversidad marina.
El proyecto también ha contado con la colaboración del Cambrils Club Natació, que realiza actividades para ayudar a la divulgación de la importancia de la zona de protección del Cavet, como el circuito de natación en aguas abiertas que se instala cada verano en la playa, que transcurre sobre la pradera; la organización de visitas guiadas con esnórquel, o charlas divulgativas para descubrir el mar. Asimismo, para el desarrollo y la preservación de esta zona protegida, la Universitat Rovira i Virgili (URV) también ha colaborado con diversos estudios científicos y de investigación.