La Ciutat de Catalunya Central

El Museo de la Piel de Igualada celebra el Día Internacional de los Museos

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza el Día Internacional de los Museos desde 1977 en todo el mundo y este año bajo el lema: ‘Museos por la educación y la investigación’, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Este día apuesta por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

El Museo de la Piel de Igualada se adhiere a la celebración organizando diferentes actividades la tercera semana de mayo. De martes 14 al domingo 19 de mayo habrá puertas abiertas en el Museo de la Piel en el horario habitual (de lunes a viernes de 10 a 14; jueves y viernes de 16 a 18.30 h y los fines de semana de 11 a 14 h).

También habrá puertas abiertas en la Antigua Adobería de Cal Granotes, en el mismo horario, una ocasión para visitar esta curtiduría antes de su cierre para iniciar las obras de adecuación del edificio y una nueva museografía.

El viernes 17 de mayo, dentro del programa ahora del departamento de educación de la Generalidad de Cataluña, los alumnos del Instituto Vallbona d’Anoia conocerán la historia y mitología de los wayang kulit, títeres de sombras de la isla de Java, que forman parte de la colección del Museo. Las educadoras y los alumnos harán títeres en pergamino inspirados en estos wayang kulit. También aprenderán cómo se hace el pergamino de la mano del experto en piel Miquel Vila y conocerán procesos y técnicas artesanales en piel de la mano de la maestra artesana Sandra Quílez de Nquart Leather.

El sábado 18 de mayo, Igualada celebra la Noche de Museos, con una tarde-noche llena de actividades dirigidas al público joven y general.

El Museo vuelve, por tercer año consecutivo, a coorganizar los actos de la Noche de Museos con la entidad de jóvenes del barrio del Rec Cal Cuta, considerando el éxito de las ediciones pasadas y la voluntad de acercar a este colectivo joven al Museo.

Las actividades, bajo el lema común Som Pell, que se desarrollarán durante la jornada tienen que ver con la transformación del barrio del Rec durante las últimas décadas y la memoria oral, y con una propuesta artística y una teatral en torno a la piel y el cuerpo.

A las 18 h, en la Sala de Exposiciones Temporales, se inaugurará la exposición Bajo la piel del Canal. Memoria oral del barrio de El Rec. La muestra, creada por la entidad de memoria oral igualadina Cerca presenta una nueva gráfica de los elementos expositivos y se acompaña de nuevos materiales que completan el discurso. Colaboran en la organización la entidad Cal Cuta y el Museo del Traginer. Colección Antoni Ros.

A continuación, a las 19 h se inaugura, en el espacio Cub de la nave de les encavallades, una exposición de la artista igualadina Ainoa Sillero. Lleva por título Epidermis y acerca al visitante a la piel desde la visión artística y la creación escenográfica. La visión artística de la piel dará paso a la representación de la obra Cos(i)ficadas que se presentó en la Temporada Alta en 2023.

Cuerpo(i)ficadas es un espacio para reflexionar sobre los cuerpos que habitamos. Cuerpos que nos vienen dados, que no hemos elegido y con los que estamos comprometidas a vivir toda una vida. Un espectáculo que a partir del barro, el circo, la danza, el teatro, la música en vivo y el humor, nos transporta a un universo donde podemos hablar sobre el cuerpo sin tabúes. La actuación se podrá disfrutar en el patio del Museo a las 20 h.

El Museo abre sus puertas, de forma gratuita, a las 18 h y se podrán disfrutar de las diferentes salas de exposición permanente ubicadas en Cal Boyer hasta las 21 h.

A las 21.30 h, en el patio del Museo, se podrá degustar una cena cazuela elegada por la entidad Cal Cuta. La venta de tickets del único acto de pago de la Noche de Museos se pueden adquirir en el Casal popular El Fomento, bar La Esquina, local del barrio de Xauxa a un precio de 10 € por persona. Los actos acabarán, a partir de la medianoche, con los conciertos de Miguel Díaz, The Forest Shotgun Motorcycle, PD Gambes y Drawer.

Al día siguiente, domingo día 19, se llevará a cabo una nueva ruta recorridas por el barrio del Canal, oportunidad única para adentrarse en la historia y anécdotas del barrio industrial más emblemático del país.

Es necesaria reserva previa al teléfono del Museo: 938 046 752 o al correo electrónico m.igualada@diba.cat.
Toda la información sobre la celebración se puede encontrar en la web y las redes sociales del Museo: https://museupelligualada.cat/

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

El Valiret, mascota de los Juegos de los Pequeños Estados de Andorra

La incógnita sobre el nombre del tamarro de los Juegos de los Pequeños Estados (JPEE) se ha acabado. 'Valiret' ha…

3 mins fa

Aena recomienda a los viajeros consultar el estado de su vuelo

Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red continúan operativos, aunque recomienda a…

15 mins fa

El apagón eléctrico dispara la demanda de radios, hornillos de gas y baterías: Se agotan las existencias y suben los precios

El apagón eléctrico masivo que afectó ayer al territorio español ha provocado una reacción inmediata en la población: el aumento…

16 mins fa

Ordino espera aprobar el POUP de manera definitiva a finales del verano

La comuna de Ordino prevé que la aprobación final del plan de urbanismo (POUP) pueda hacerse hacia finales de verano.…

36 mins fa

Seis personas pasan la noche en Fira de Girona por el apagón eléctrico

Seis personas han hecho noche en el espacio habilitado en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento…

50 mins fa

Horas complicadas en las estaciones de Sants y Camp de Tarragona: Centenares de pasajeros pasan la noche

La Estación de Sants, uno de los principales puntos de conexión ferroviaria de Cataluña, se convirtió ayer en un auténtico…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.