Junts per Manresa llevará este jueves al plenario municipal una moción con tres propuestas concretas para poner orden en la gestión del padrón municipal: una ordenanza propia que regule los procedimientos, el aumento de recursos del servicio para poder asumir el volumen de altas y bajas, y la incorporación específica de recursos para desarrollar tareas de inspección.
El partido defiende que según datos oficiales, en 2024 Manresa registró 11.930 movimientos padronales: 5.558 bajas y 6.372 altas. Sin tener en cuenta de los cambios de domicilio dentro del mismo término. Una cifra sin precedentes que ha desbordado la capacidad técnica y humana del servicio municipal. “No creo que nos equivoquemos si afirmamos que nunca en la historia de la ciudad se habían hecho tantos movimientos en el padrón”, alerta Ramón Bacardit.
“Es urgente poner hilo a la aguja. Quien abusa del sistema debe ser sancionado; el padrón debe reflejar quién vive realmente en Manresa, y no quién figura sólo por intereses particulares ajenos a la esencia de la ciudad. Hay que proteger los derechos de los ciudadanos que cumplen las normas y garantizar la igualdad de acceso a los servicios”, afirma Ramon Bacardit, concejal de Junts.
Desde Front Nacional, Sergi Perramon ha relacionado el incremento “de uniones ficticias” con “contraprestaciones económicas” en Cataluña, sin que haya relación afectiva. “Este fenómeno ha ido creciendo desde que la Generalitat centralizó el registro de parejas de hecho en el año 2017, eliminando los registros municipales”, explica Perramon.
Tal y como recoge el ‘Nació Manresa’, el grupo nacionalista propone “sistemas internos de detección de fraudes” en los servicios municipales e incluye recuperar un registro municipal de parejas de hecho “con garantías más estrictas”.
Igualmente, propone presentar un informe anual sobre la evolución de los empadronamientos relacionados con parejas de hecho en Manresa.
La extrema derecha españolista de Manresa, a su vez, también incide en la necesidad de controlar el padrón municipal. En este sentido, Vox propone una moción para instar al gobierno a cambios legislativos que impidan que los ocupas y las personas sin papeles puedan empadronarse en el ayuntamiento del municipio donde viva.
Un miembro de una asociación juvenil vinculada al Opus Dey, acusado de un delito continuado de agresión sexual a un…
El alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado de varios concejales y técnicos municipales, ha visitado, esta mañana, la Urbanización Mirador…
Ya está plenamente en marcha la señalización electrónica que informa, en tiempo real, de las plazas disponibles en los aparcamientos…
Los agentes de la Policía Foral navarra y la Guardia Civil de Navarra han desmantelado una red de tráfico de…
Maria Mercè Martorell quiere recuperar la Ciudad de Reposo por los vecinos y vecinas de los barrios de Llevant y…
La Policía Nacional ha desarticulado una red que defraudó más de 1,3 millones de euros a la Seguridad Social. La…
Esta web utiliza cookies.