Igualada

Se inician las obras de la Porta d’Igualada, que conectará el barrio del Rec con el río y será la entrada de la ciudad a la Via Blava

Esta semana se han iniciado las obras de construcción de la Porta d’Igualada que será la entrada de la ciudad en la Via Blava que ya se está construyendo en sus tramos de Jorba y La Pobla de Claramunt. La Via Blava es un proyecto impulsado por la Diputación de Barcelona y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español. Las Vías Azules tienen la finalidad de unir, mejorar y recuperar caminos fluviales históricos, elementos patrimoniales y paisajísticos del entorno del río permitiendo llegar desde estos municipios hasta el mar, en un entorno renaturalizado, saludable y accesible.

Jordi Marcè, concejal de Sostenibilidad y Turismo del Ayuntamiento de Igualada ha sido el encargado de presentar la obra de la Porta d’Igualada que adecuará y renaturalizará el espacio de entrada a la futura Via Blava a su paso por Igualada. Marcè ha destacado que “esta actuación mejorará la accesibilidad y la conectividad de este espacio verde, junto al río Anoia, que se encuentra en un punto privilegiado por su relación de la ciudad con el entorno natural del río”. Actualmente en este espacio ya hay un área de calistenia que se integrará a esta nueva zona de entrada al río.

En concreto la actuación tendrá cuatro estrategias principales: En primer lugar, ya se ha eliminado la barandilla de madera que rodea la zona, permitiendo, así, mejorar la accesibilidad y generar una mejor relación entre la ciudad y el parque.

El proyecto contempla la creación de un nuevo banco lineal de madera que permitirá generar zonas de estancia, encuentro y descanso. De esta manera se generará una nueva zona de merendero y de mirador que permita la interacción de todos los visitantes con el entorno del río y la montaña del Pino. Se colocarán también, una fuente, un aparca bicicletas, una fuente y farolas solares.

El proyecto también generará una zona de sombraje natural con la plantación de árboles que se sumarán a los ya existentes. Especies autóctonas y resistentes que permitirán renaturalizar el acceso a la Vía Azul y su entorno. También se plantarán varios arbustos de especies aromáticas y cromáticas para crear una diversidad de paisaje en el espacio de entrada. Esta obra, que asume la Diputación de Barcelona tiene un coste de 246.857 €.

Marcè ha explicado que esta actuación se suma al proyecto estructural de gobierno de recuperación y renaturalización del río “una prioridad para este gobierno que con la Porta Igualada y la vía Azul da un importante paso adelante hacia el río que la ciudad merece, un espacio recuperado que sea una reserva de la biodiversidad y un espacio natural donde pasear hacer salud”.

El proyecto de las vías azules

Las vías azules son un proyecto impulsado por la Diputación de Barcelona y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español. Tienen la finalidad de unir, mejorar y recuperar caminos fluviales históricos, elementos patrimoniales y paisajísticos del entorno del río. Es un proyecto que permitirá disfrutar del río y redescubrir un entorno desconocido con una fauna y vegetación muy diversa.

La construcción de la Via Blava Anoia como nuevo destino turístico contribuye a la promoción turística y al desarrollo sostenible del territorio desde la triple dimensión (económica, social y medioambiental) generando alianzas con los actores del sector.

Via Blava Anoia forma parte de la iniciativa Vies Blaves Barcelona, a través de la cual se recorrerán más de 250 kilómetros, los cuales pasarán por 49 municipios de 7 comarcas (Alt Penedès, Anoia, Bages, Baix Llobregat, Berguedà, Solsonès y Vallès Occidental), y conectarán cerca de 5 millones de personas. El trazado circula por 3 parques naturales, 12 espacios naturales protegidos y 8 espacios turísticos para promover la movilidad sostenible a través de un uso no motorizado.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Sant Julià de Lòria da el pistoletazo de salida a la 16ª Ruta de la tapa

Sant Julià de Lòria ha dado la bienvenida este miércoles a la 16ª edición de la Ruta de la tapa,…

4 horas fa

Tarragona acoge el VIII Fòrum de Viles Florides

Este viernes 9 de mayo Tarragona será la sede del VIII Foro de Villas Floridas, un encuentro de referencia para…

4 horas fa

Vuelve la Fiesta de los Cuentos al casco antiguo de Calafell

El Ayuntamiento de Calafell organiza la segunda edición de la Fiesta de los Cuentos, que, bajo el nombre "Vete aquí…

4 horas fa

Nace la Comisión Municipal de Fiestas de Cunit

El pasado 5 de mayo por la noche, se celebró la reunión constitutiva de la Comisión Municipal de Fiestas de…

5 horas fa

El Tendedero de Cambrils ofrece 29 actividades para jóvenes este verano

El programa L'Estenedor del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Cambrils para la temporada de verano ofrece 29 actividades para…

5 horas fa

La C-55 cambia para siempre: 23 millones de euros y 5 años de obras hasta 2030

La carretera C-55, conocida también como Eje del Cardener, cambiará para siempre en los próximos años tras una inversión de…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.