Después de 23 años expuestos en el Museo de Manresa, los Gigantes Viejos de la ciudad volverán a salir a la calle para bailar y lucir, al mismo tiempo, vestidos y pelucas acabados de pasar por un proceso de restauración. Los gigantes centenarios bailarán durante la inauguración del Museo del Barroco, un acto que se celebrará este miércoles a las 7 de la tarde en la plaza Sant Ignasi. El evento contará con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès i Garcia, y con un espectáculo de danza vertical a cargo de la Compañía Berta Baliu.
Tras recibir la distinción de gigantes centenarios, en el año 2001 las figuras quedaron expuestas definitivamente en el Museo de Manresa como elementos del patrimonio histórico y festivo de la ciudad. Con el tiempo y el uso, los trajes, ornamentos y pelucas se habían embrujado. Los vestidos también habían perdido algunos brillos, además de presentar algunos estribos, descosidos y manchas en las zonas del vestido que tocan en el suelo. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Manresa, con la colaboración de los Geganters de Manresa, encargó la restauración de todos estos elementos, un proceso que ha finalizado este mes de febrero. La restauración ha consistido en limpiar en seco, por el proceso de aspiración controlada, el anverso y el reverso de la ropa donde había polvo acumulado, al reducir la presencia de manchas se sé dañar los tejidos, y en limpiar en húmedo el cuello de puntas del gigante y el pañuelo de la gigante. En cuanto al collar y otros elementos decorativos, también se les ha quitado el polvo y, el velo de la gigante se ha sustituido por uno nuevo porque presentaba manchas de oxidación que no se podían eliminar. A las pelucas, también se les ha quitado el polvo, se han peinado y lavado con agua.
Aunque todavía hoy en día la fecha de construcción de los Gigantes Viejos de Manresa plantea muchas dudas, una factura de construcción hecha efectiva en 1840, hace pensar que podría tratarse de su año de creación.
El Gigante Viejo pesa 83 kilos y representa un majestuoso personaje medieval con traje de tonos rojos, capa y cinturón. La Giganta, por su parte, pesa 73 kilos y lleva un traje de tonos verdes y rojos, una capa, un velo, un pañuelo y ornamentos como una corona, pendientes y collar. En ambos casos, los vestidos y complementos están confeccionados con materiales de calidad, tanto en lo que se refiere a los tejidos (terciopelo, algodón y séptimo), como a los hilos, bordados, cenefas y luciérnagas.
La restauración de la ropa y de los elementos decorativos ha corrido a cargo de la empresa Montartrestorer que cuenta con profesionales especialistas en conservación y restauración. En cuanto a las pelucas, las encargadas de llevar a cabo el proyecto han sido Lolita Rovira, peluquera y especialista en maquillaje de caracterización, y Carme Fusté, peluquera. Ambas ya habían participado en la restauración de gigantes, gigantes y enanos.
Las tareas de restauración se han llevado a cabo con una subvención para la restauración y creación de elementos de imaginería festiva y de la indumentaria de las cuadrillas de cultura popular y tradicional, que ha concedido el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña por un importe de 3.822 euros.
El Tinglado 1 del Muelle de Costa acogerá este jueves, 24 de abril, la presentación del Anuario TarragonaPort 2025. La…
La Sala Iberia acogió este martes el acto de entrega de galardones de la 3ª Muestra Literaria de Sant Jordi,…
La Guardia Civil detuvo, ayer miércoles por la noche, a un hombre de 34 años y nacionalidad holandesa para acabar…
'Funambulista de emociones' es la obra ganadora del IX Premio de Narrativa Breve Ciudad de Amposta 2024. Bajo el seudónimo…
La Diputación de Barcelona ha celebrado la festividad de Sant Jordi 2025 con un montón de actividades culturales y patrimoniales.…
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, han visitado hoy a la camarista…
Esta web utiliza cookies.