Un año más, en Solsona el arte desafía el frío. Ciudadanos y visitantes son llamados a pasear por el centro y recorrer el circuito Mira el Arte, que en la cuarta edición presenta en escaparates obras de doce artistas locales de diferentes disciplinas. La concejalía de Cultura inaugura la muestra el viernes 29 a las siete de la noche y permanecerá instalada hasta mediados de enero.
Fotografía, pintura, ilustración, escultura, cerámica y una instalación salen de los espacios convencionales para sacar la cabeza a pie de calle. Casi todos los nombres están vinculados a ediciones anteriores de Mira l’Art: Claustro Cuadrench, Aleix Juncosa, Ton Casserras, Esteve Sances, Joma, Lurdes Santamaria, Jaume Cuadrench, Pere Cuadrench, Sara Reig, Aurembiaix Sabaté y Anna Terricabras. Este año se incorpora, por primera vez, Nerea Lleonart (1979), al paseo del Padre Claret, 2, con fotografía y pintura.
El volumen de obras se reduce este año por el nuevo criterio con el que se ha planteado la muestra. Un jurado integrado por un dinamizador cultural, una técnica del Museo de Solsona, una periodista cultural, una artista y representantes de la concejalía de Cultura ha seleccionado las propuestas a partir de una valoración, no sólo de la originalidad y la calidad de la obra, sino también de la trayectoria artística que la avala.
El recorrido de Mira l’Art será muy similar al de las ediciones anteriores: desde la plaza del Camp y el extremo del paseo del Pare Claret, se adentra en el casco antiguo por la calle del Castillo, sigue por el de Sant Miquel y los Dominics y sube por las Terceries y la plaza de Sant Joan. La asignación de espacios se ha realizado mediante sorteo en una reunión con los artistas.
Como siempre, cada escaparate tendrá una ficha descriptiva y, con la colaboración de Solsona FM, se complementará con un código QR desde donde escuchar una presentación de cada artista en primera persona. También se podrá descargar del libreto del certamen editado por la concejalía de Cultura, que se distribuirá gratuitamente en equipamientos municipales, la Oficina de Turismo, el Museo de Solsona y establecimientos hoteleros de la ciudad.
El concejal de Cultura, Albert Colell, agradece la colaboración de los cinco propietarios de locales vacíos que ceden los espacios gratuitamente y hacen posible el planteamiento singular de Mira l’Art. “Esta actividad permite vertebrar la voluntad de insuflar vida en el casco antiguo a través de nuevas ventanas a la creatividad, recordar las posibilidades de locales que buscan nuevas oportunidades e incentivar a la población a redescubrir algunos de los rincones con más encanto de la ciudad”, subraya Colell.
Una de las novedades de Mira l’Art a partir de esta edición es el punto de encuentro con artistas que se habilitará en la sala municipal del Celler de Ca l’Aguilar (plaza Major, 3). Se titula “Detrás de los cristales” y participan los artistas plásticos Aurembiaix Sabaté y Joma. El sábado 30 de las seis y media de la tarde a las ocho y media de la tarde, compartirán el proceso creativo y el trasfondo de sus creaciones con el público que se acerque.
Este espacio este año nace como prueba piloto con la idea de que a partir de próximas ediciones se añadan más autores y durante más días. “La propuesta surgió de una reunión con participantes en el circuito y nos pareció que se aviene perfectamente a uno de los objetivos de la muestra, que es acercar el arte a la gente”, explica el concejal de Cultura.
El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès ha preparado para el fin de semana del 23 al…
Las estaciones de Grandvalira Resorts han cerrado este domingo una buena temporada de invierno con un total de 2.320.786 días…
El Ayuntamiento de VNG ha cerrado la liquidación del presupuesto municipal de 2024 con un balance positivo de 5,5 millones…
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, y la concejala de Bienestar Social, Mar España, se reunieron ayer con la directora…
El pasado 16 de enero Alba Bou tomó el relevo de Lluís Mijoler en la alcaldía de El Prat de…
La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…
Esta web utiliza cookies.