El profesor de Comunicación de la Universidad Ramon Llull e investigador David Serrano Blanquer (Sabadell, 1966) es el ganador del undécimo Premio Josep Maria Planes de investigación periodística por el libro ‘Jedwabne. Una historia universal’ (Editorial Base). Una denuncia sobre los mecanismos de los totalitarismos y de las actitudes de una parte de la población “de ayer y hoy, allá y aquí”, tal y como explica el propio autor.
En los años 30 del siglo XX, más de la mitad de la población del pueblo de Jedwabne, en Polonia, eran judíos. Unos años más tarde, el 10 de julio de 1941, todos ellos murieron asesinados no por los nazis, sino a manos de sus vecinos católicos . Ésta es la historia del volumen, con epílogo de Joaquim Noguero, que recoge seis años de investigación en ocho países diferentes, seis archivos internacionales y más de un centenar de entrevistas en todo el mundo.
El jurado ha destacado, precisamente, la ingente labor de documentación que ha hecho Serrano y la brillante reconstrucción de unos hechos lejanos y pasados de forma muy detallada por lo que, según el jurado, lo convierten en un “ejemplo de periodismo de investigación extraordinario”.
El jurado ha decidido también otorgar una mención especial a los periodistas de La Directa Jesús Rodríguez, Gemma Garcia y David Bou por el reportaje ‘Una policía se infiltra tres años en los movimientos populares de Girona‘, por la capacidad de sus autores de destapar una infiltración policial y por las dificultades que esto supone. También se ha valorado el impacto social y político que ha tenido la información publicada.
El premio Josep Maria Planes tiene por objetivo reivindicar el periodismo de investigación y mantener vivo el legado y la memoria del manresano, pionero en el periodismo de investigación en Cataluña (1907-1936) . El galardón está convocado por la demarcación Catalunya Central del Colegio de Periodistas de Catalunya, con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa, y está dotado con 1.000 euros.
El Premio Planes se entregará el miércoles 31 de enero (19 h) en el salón de actos del Centro Cultural del Casino de Manresa, y se abrirá con una conversación entre David Serrano y Jordi Vilarrodà, vocal de la Junta de la demarcación Catalunya Central del Colegio de Periodistas de Cataluña. El acto está abierto a todo el mundo.
El jurado, que ha decidido la candidatura ganadora, está formado por el periodista, doctor en Periodismo y Comunicación y profesor del Departamento de Comunicación de la UViC-UCC, Xavier Ginesta; por el biógrafo de Planes y periodista, Jordi Finestres; por el periodista y Jefe de Gabinete de Alcaldía y Comunicación del Ayuntamiento de Manresa, Joan Piqué; Laura Pinyol, periodista y en representación del Consejo Audiovisual de Cataluña y la presidenta de la Demarcación de la Cataluña Central del Colegio de Periodistas de Cataluña, Mar Martí.
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Esta web utiliza cookies.