El Instituto Municipal de Desarrollo Local Vallsgenera consolida un año más sus programas dirigidos a jóvenes que han dejado la educación secundaria obligatoria y no han seguido los estudios reglados. Este año además, como novedad, Vallsgenera ha puesto en marcha el Programa de Formación e Inserción (PFI) de Auxiliar de Centro Sanitario, en un proyecto que ha contado con la colaboración del Pius Hospital de Valls y la Fundación Vilaniu para la Atención a la Dependencia.
Este nuevo PFI de la rama sanitaria se suma al de Auxiliar de Cocina que el Instituto Municipal ya viene desarrollando en los últimos años. Los PFI son programas especializados dirigidos a jóvenes de entre 16 y 21 años que han abandonado los estudios obligatorios. Por un lado, les proporciona la posibilidad de volver al sistema educativo a través de ciclos formativos y, a la vez, consiguen el aprendizaje imprescindible para acceder al mercado de trabajo. De hecho, los PFI impulsados por Vallsgenera son un programa de éxito con muy buenos resultados, con una media del 62,5% de inserción, bien sea laboral o bien formativa.
Los PFI se adscriben a diferentes familias profesionales y tienen una duración total de 1.000 horas, lo que se corresponde a un curso académico. Vallsgenera cumple veinte años ofreciendo este tipo de programas que cuentan con financiación del Servicio de Empleo de Cataluña. Los PFI han sido siempre una apuesta de Vallsgenera ya que destacan por sumar una doble vertiente: por un lado, la formación de oficio y la posible puerta abierta al mercado de trabajo; y del a ltra, la formación de competencias para la preparación de las pruebas a ciclos formativos de grado medio, potenciando así que los jóvenes se reincorporen a la formación reglada.
En estos 20 años de trayectoria de los PFI en Vallsgenera, casi 600 jóvenes se han formado y han aprendido un oficio en especialidades que han ido variando en función de las necesidades del mercado laboral. En todo este tiempo se han realizado PFI de auxiliares en profesiones tan diversas como cocina, horno y pastelería, imagen personal, peluquería y estética, ventas, oficina y atención al público, comercio, artes gráficas y serigrafía o también fontanería, climatización y calefacción.
La novedad de este curso ha sido, pues, la incorporación del PFI de Auxiliar de Centro Sanitario que se ha estrenado en su primer año con la participación de 17 jóvenes. Vallsgenera decidió impulsar esta nueva especialidad teniendo en cuenta que dos institutos de Valls que ofrecen ciclos formativos, el Jaume Huguet y el Narcís Oller, ya cuentan en su oferta con ciclos de la rama sanitaria. Así, el PFI de Vallsgenera complementa y refuerza la cartera formativa de Valls y el Alt Camp de manera que los alumnos tienen la posibilidad de continuar un itinerario de la familia sanitaria, iniciando el camino con el PFI de Vallsgenera y continuar después en los institutos. Además, el sector sanitario en la comarca del Alt Camp cuenta con un amplio abanico de empresas que requieren de personal formado en estas profesiones de celador y apoyo a la atención sociosanitaria.
El nuevo PFI además estrena un nuevo espacio que se ha preparado expresamente en las instalaciones de Vallsgenera y que, en los últimos dos años, han adecuado como práctica de curso alumnos de otros programas formativos del instituto municipal en ramas como construcción, electricidad, pintura y carpintería. De esta manera, el nuevo espacio de 60m2 se ha reconvertido en un taller sanitario de 60 m2 y equipado, con la colaboración del Pius Hospital y la Fundación Vilaniu, con el material necesario para el aprendizaje de los jóvenes. Además, Vallsgenera, El Pius y Vilaniu colaboran de manera muy estrecha para que las formaciones impartidas en este nuevo PFI respondan a las necesidades laborales de la rama sociosanitaria.
Este PFI consta de 1.000 horas y cuenta con diferentes módulos, uno general para facilitar a los jóvenes, por ejemplo, herramientas para encontrar trabajo o conocer el entorno, y otro módulo de formación profesional especializada, en ámbitos como la movilización y traslado de pacientes en centros sanitarios o en servicios especiales, riesgos laborales, traslado de documentación, materiales o equipos, así como una formación práctica en empresas de 180 horas. La formación vincula con el certificado profesional SAN668_1 Traslado y Movilización de Usuarios/as iÇ/o Pacientes, Documentación y Materiales y permite el acceso a estudios de grado medio. Además los jóvenes alumnos cuentan con tutoría que garantiza un seguimiento personalizado caso por caso.
El Colegio de Educadores y Educadores Sociales de Cataluña ha alertado de que el caso de la menor custodiada por…
Con la llegada del buen tiempo, las fresas son una de las frutas más consumidas en nuestro territorio. Para muchos,…
El Ayuntamiento de Vilafranca pone en marcha este mes de mayo la Oficina Municipal de Energía. La puesta en marcha…
Ayer se conoció una supuesta manipulación en las oposiciones públicas por ser Policía Local de Montblanc en el año 2011.…
A petición del grupo municipal de En Comú Podem, esta noche la fachada del Ayuntamiento de Tarragona se iluminará con…
El juzgado de instrucción número 7 de Barcelona que ha enviado a juicio a un hombre por la violación continuada…
Esta web utiliza cookies.