El proyecto de recuperación de la antigua muralla medieval de Sant Francesc ha conseguido ser incluido en el Programa de Mejora de la Competitividad y la Dinamización del Patrimonio Histórico que promueve el Ministerio de Industria y Turismo con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Valls recibirá 2.793.000 euros de los fondos estructurales europeos que permitirán financiar la primera fase del proyecto en la muralla de Sant Francesc.
El Ayuntamiento prevé que en el mes de septiembre se apruebe ya el proyecto que están ultimando las arquitillas Marta Milà y Anna Ibarz, ganadoras del concurso de arquitectura convocado por el Ayuntamiento para la recuperación y urbanización de la muralla de Sant Francesc. Este mismo año 2024 se licitarán las obras que se prevé que comiencen a principios de 2025 en una actuación que se completaría durante el primer semestre de 2026.
Este proyecto será la segunda gran actuación que afronta la ciudad en el proceso de recuperación de las antiguas murallas medievales de Valls, después de que en el año 2023 se invirtieran 482.000 euros en la muralla de Sant Antoni, junto a la plaza del Portal Nou y en otra de las entradas emblemáticas al Centro Histórico. La actuación en Sant Francesc es además el tercer proyecto en el Centro Histórico que el Ayuntamiento consigue financiar con fondos estructurales de la Unión Europea, tras las obras en edificios históricos como Ca Xapes como sede del Hogar del Jubilado o la futura rehabilitación de Ca Padró, que acogerá la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard en medio del casco antiguo.
De hecho, el Ayuntamiento de Valls está movilizando inversiones en el Centro Histórico por un valor global de 13 millones de euros que, entre los fondos europeos Next Generation y otras convocatorias de ayudas, habrían conseguido acumular una financiación externa de más de 7 millones.
El proyecto en la muralla de Sant Francesc, además de poner al descubierto y rehabilitar la muralla medieval del siglo XIV escondida ahora en el interior de edificios, destaca por aprovechar el derribo de estas construcciones para dotar a esta zona del centro histórico de un nuevo espacio de valor patrimonial, cívico y paisajístico, de paseo y estancia y a la vez abierto al vecindario. De esta manera, se generará un paseo en la zona que en la actualidad ocupan las casas, que comunicará con la calle de San Francisco en un espacio que presidiría la muralla medieval rehabilitada.
La recuperación de la muralla evitará falsos históricos y así, en las zonas donde se conservan vestigios de las torres medievales, se optará por reintegrarlas volumétricamente mediante una estructura metálica que permitirá visualizar cuál era su altura original. En cambio, con respecto a la restauración de la cerradura de muralla, se restaurarán los vestigios que afloran regularizando el coronamiento, exponiendo las heridas y rastros del paso del tiempo, consolidando las reparaciones y cegando las aberturas del s.XIV pero dejando abiertas las de siglos posteriores. En este sentido, se opta por recuperar la muralla del s.XIV hasta el nivel conservado y recortar los tramos posteriores hasta la menor cota del tramo medieval adyacente, lo que permitirá que las viviendas de la calle Sant Francesc ganen en soleamiento, luz, aire y vistas.
La urbanización del espacio comunicará además con la calle de Sant Francesc en varios puntos, por debajo de la muralla medieval restaurada, permitiendo el paso de peatones de una zona a otra. Además, se urbaniza todo el entorno como zona de paseo. Se plantea también que la intervención sirva de oportunidad para potenciar la conectividad transversal entre el centro histórico y la red de viales, para fomentar la movilidad sostenible y saludable, cotidiana y lúdica. En concreto, la actuación se plantea en un tramo de muralla, oculto en el interior de las casas, pero de los mejor conservados de la ciudad e incluye los restos, de como mínimo, dos torres de defensa.
Así, la fase que se ejecutará ahora incluye dos tramos: en primer lugar, el ámbito junto a la Font de Sant Sebastià y las viviendas situadas en los números 82 y 84 y, en segundo término, el tramo que va entre el Portal de Llobets en la plaza de Sant Francesc y el número 102 de la calle de Sant Francesc. En total, el ámbito de actuación máximo se ha cuantificado en más de 1.100 m2, con una longitud de 140 metros.
La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
A partir del próximo 5 de mayo, varios modelos antiguos de iPhone dejarán de tener acceso a WhatsApp. Esta medida…
Sabadell se llenará este fin de semana, del 25 al 27 de abril, de movimiento y creatividad para celebrar el…
Esta web utiliza cookies.